FE - Trabajos de Titulación Pre-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FE - Trabajos de Titulación Pre-Grado por Materia "Adulto mayor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio etnográfico "Las vivencias del cuidador de un senescente postrado, atendido en el CESFAM Bernardo Leighton durante el segundo semestre de 2005"(Universidad Andrés Bello, 2005) Véliz, Karen; Sierra, Fabiola; Reyes Moreno, Jenny; Escuela de Enfermería; Facultad de EnfermeríaEl tema de la vivencia del cuidador del senescente postrado es de nuestro interés debido principalmente a nuestra experiencia personal, a nivel familiar y con los senescentes en distintos campos clínicos. Estas interacciones nos han generado gran número de dudas, preocupación y hasta en ciertos casos angustias y penas, por nuestra deficiente entrega o ayuda para mejorar o aliviar la situación de quienes se ven enfrentados a la enonne y demandante tarea que involucra el cuidados de nuestros abuelos. El hacerse cargo del cuidado de un adulto mayor postrado produce grandes cambios y exigencias en los roles que cada uno de los miembros de la familia asume, dado el tiempo y esfuerzos que requieren estos cuidados. El o los que sumen los cuidados del senescente postrado dentro de la familia generalmente carecen de conocimientos sobre las características evolutivas físicas y psicológicas involucradas en la tercera edad. Los cuidados específicos de las enfermedades asociadas o causales de la postración y de las necesidades que ellos tienen o necesitan satisfacer para mantenerse sanos y con una buena calidad de vida.Ítem Perfil de morbilidad del adulto en situación de calle del Hogar de Cristo(Universidad Andrés Bello, 2005) Becerra Acevedo, Diana Carolina; Navarrete Ibaceta, Lucía Inés; Toro Aguilera, Rosa Ester; López, IlseLa Morbilidad actual en Chile, se obtiene principalmente de los egresos hospitalarios, esta información nos permite clasificar las patologías más predominantes en nuestra población. El objetivo de nuestro estudio se enfoca en conocer la morbilidad y características de hospitalización de los adultos en situación de calle pertenecientes a la "Sala de Enfermos en Tránsito" del Hogar de Cristo. Método: Se utilizó una muestra de 366 fichas correspondientes a pacientes atendidos durante un periodo de 12 meses que abarcaron desde octubre del 2004 hasta septiembre del año 2005. Resultados: La clasificación por sistemas señala que las enfermedades pertenecientes al sistema respiratorio y de Piel son las más frecuentes con un 18%. Dentro de los grupos de edad destaca como el que más frecuenta la Sala de Enfermos en Tránsito el rango comprendido entre 30-49 años con un 52%. Entre las enfermedades Crónicas destaca como primera mayoría la situación de alcoholismo con un 67%. De acuerdo a las características de hospitalización la forma de ingreso mas empleada corresponde al programa de acogida con un 51%, mientras que al referirnos a la forma de egreso el primer lugar concierne al alta médica con un 48%. Comentarios: esta investigación, nos permite conocer el perfil de morbilidad de la población que proviene de la calle, aportando antecedentes desconocidos para el profesional que trabaja en otros establecimientos de salud.