Facultad de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería por Materia "2010"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de reparación y refuerzos para edificios de albañilería de bloques de hormigón con daños sísmicos: el caso de la vivienda social en altura de la Villa Brasil, comuna de San Joaquín(Universidad Andrés Bello, 2013) Ampuero Torres, Sergio Andrés; Pinto Maira, Mario Alfredo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesDebido al terremoto del 27 de febrero del 2010, cuya magnitud fue de 8,8 Mw, debido al cual fallecieron 521 personas, además produjo daño en más de 370 mil viviendas del país, y con un costo monetario sobre los 30 mil millones de dólares. El proyecto de Propuesta de Reparación y Refuerzos para Edificios de Albañilería de Bloques de Hormigón con Daños Sísmicos, tiene como objetivo realizar una propuesta de reparación y refuerzo en edificios dañados por el sismo del 27 de febrero, los cuales pertenecen a un grupo de viviendas sociales de altura (Villa Brasil) en la comuna de San Joaquín. El objetivo del proyecto es lograr que las viviendas reforzadas y reparadas cumplan con la normativa vigente de diseño sísmico, la cual se rige por el D.S N°61 del año 2011. La evaluación de daños sísmico se ha estimado con una inspección visual a los 120 departamentos afectados y realizando una clasificación de los daños utilizando la escala de intensidad sísmica MKS, la cual identifica el tipo de edificación y gravedad del daño estructural y no estructural. Una vez estimado y clasificados los daños sísmicos, se detectó que más del 50 por ciento de los departamentos inspeccionados se encontraban con daños moderados y severos tanto en sus muros estructurales como en la tabiquería pesada, y que la mayoría de los daños se concentraron desde el tercer piso hasta el quinto piso de los edificios. Las propuestas de reparaciones para los daños no estructurales como en la tabiquería pesada, es la de cambiar la tabiquería por una más liviana (perfiles de acero galvanizado o de madera). En el caso de los daños estructurales, se propone reparar todos los muros perimetrales con barras de acero en forma de corchetes, además de barras horizontales en las canterías. Además se reforzarán los muros centrales del primer y del segundo piso, los cuales se realizarán con una doble malla electrosoldada y con un recubrimiento de mortero de hormigón de 5 cm de espesor. La solución antes mencionada además de ser de fácil construcción y de bajo costo, ayudará a reparar e incrementar la resistencia al corte de los muros más solicitados y a descargar los machones de albañilería perimetrales, a su vez actualizando la edificación a las normativas vigentes.Ítem La reconstrucción patrimonial post 27-F: un análisis crítico a la gestión para la reconstrucción de las localidades afectadas(Universidad Andrés Bello, 2012) León Muñoz, Luis; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesLuego del terremoto del 27 de febrero del 2010, surgió la necesidad de crear un plan de reconstrucción en la devastada zona centro-sur del país. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha dado la posibilidad de que los afectados opten a un subsidio básico de reconstrucción. Además, se creó un plan de reconstrucción patrimonial, el cual entrega subsidios adicionales, con el objetivo de recuperar el espacio vivienda sin perder la identidad y valor patrimonial. Actualmente el plan de reconstrucción patrimonial propuesto por el MlNVU es impreciso, y muestra fallas en su modelo de gestión, causando una insuficiencia en el número de intervenciones patrimoniales, producto de malas prácticas en la participación de las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) durante el proceso de gestión, el abandono en la participación de los programas de reconstrucción por parte de las oficinas de arquitectura y el desinterés de las empresas constructoras. El trabajo tiene por objetivo proponer un modelo de gestión para agilizar la reconstrucción patrimonial en zonas afectadas por el terremoto. Primero se definen los roles de los actores que participan en los procesos de gestión de la reconstrucción patrimonial, posteriormente se determinan por medio de casos de estudios las buenas prácticas aplicadas en otras intervenciones. Por último, se verifica la factibilidad económica de la intervención patrimonial en función de los costos y beneficios de los actores involucrados. De acuerdo al análisis realizado, los resultados muestran un monto estimado de 13,15 U.F para la reconstrucción total de un inmueble. Además se propone aumentar el subsidio en el Programa de reconstrucción patrimonial en un 10% para los afectados que cumplan los requisitos de los subsidios, con el fin que el Estado se encargue de subsidiar por completo las propuestas de arquitectura que ya han sido desarrolladas y que conllevan un alto costo por concepto patrimonial, dejando solo para los afectados el aporte económico que permita reconstruir volúmenes de ampliaciones futuras. Respecto al modelo de gestión, se propone la reformulación de la labor de las EGIS, emplazándola por una nueva entidad, la Entidad de Servicio Inmobiliario (ESI), quien debe agrupar la demanda de proyectos del polígono a intervenir y convertirla en una oferta para un contratista o una empresa constructora. Esto con el objetivo de incrementar en masa crítica las intervenciones patrimoniales, con la consigna de que la solución habitacional se concrete.Ítem Validación de escenarios tsunamigénicos estocásticos : el caso del terremoto Mw 8.8 de Maule, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Díaz Velasco, Catalina Loreto; González Carrasco, Juan F.; Rodrigo Ramírez, Cristian; Carvajal Ramírez, Matías; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaEn la actualidad, el uso de metodologías basadas en escenarios sísmicos estocásticos se ha extendido de forma relevante en estudios de estimación de amenaza de tsunami. Sin embargo, no existen evidencias significativas de la capacidad de los escenarios tsunamigénicos estocásticos de reproducir correctamente eventos reales. La presente investigación reporta una comparación de un grupo de escenarios sísmicos estocásticos (50) usados como fuentes de origen para simulaciones de tsunami versus los datos de inundación adquiridos posterior al terremoto Mw 8.8 de Maule, Chile por Fritz et al., 2011. Para la estimación de los niveles de precisión de los escenarios estocásticos modelados se utiliza la metodología basada en el número de Aida, arrojando un ~86% de similitud de las simulaciones con los datos recopilados de inundación y observándose un alto grado de semejanza de un escenario tsunamigénico estocástico con el evento original. Es necesario indicar que los resultados del número de Aida por localidad presentan diferencias significativas con la información reportada por Fritz et al., 2011. Finalmente, es posible determinar distintas fuentes de error en las estimaciones (e.g. uso de Ley de Green, resolución topobatimétrica, entre otras), siendo recomendable para estudios futuros realizar análisis de sensibilidad de dichas variables.