Asociación de parámetros clínicos y patógenos periodentales, en pacientes de la clínica de odontología UNAB
dc.contributor.advisor | Bahamondes Bermúdez, Carlos | |
dc.contributor.author | Valenzuela Lezana, Mario | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2020-04-29T18:23:59Z | |
dc.date.available | 2020-04-29T18:23:59Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Odontología, Especialización en Periodoncia) | es |
dc.description.abstract | Introducción y objetivo: La causa principal de las enfermedades periodontales es bacteriana, lo que resalta la importancia de los exámenes microbiológicos complementarios en el diagnóstico de éstas. El objetivo principal de este seminario de tesis es identificar patógenos periodontales en la flora local del hospedero, estableciendo una asociación, por medio de la PCR convencional, entre la presencia o ausencia de periodontopatógenos y parámetros clínicos medibles de periodontitis. - Materiales y métodos: Se tomaron muestras de biofilm subgingival desde 60 sitios periodontales (20 pacientes). La selección fue por medio del uso de 3 dientes índices a los cuales se les tomaba una radiografía periapical para comprobar la pérdida ósea interproximal. Una vez tomadas las muestras se registran los distintos parámetros clínicos (Profundidad de sondaje, Nivel de Inserción Clínica, sangrado al sondaje y PSR). Posteriormente las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Oral de la UNAB en Santiago para la realización del método de la PCR convencional. - Resultados: Los patógenos más aislados en sitios con mayor profundidad de sondaje, Nivel de inserción clínica y sangrado al sondaje fueron P. g. y T. d. El patógeno que menos se aisló fue T. f En relación a la asociación entre la presencia de periodontopatógenos y la necesidad de tratamiento observamos que aquellos sitios con código O (paciente sano) no presentaron patógenos. Para los sitios que requieren tratamiento de especialidad de periodoncia se aislaron todos los patógenos. Además, si se relaciona con los periodontopatógenos en conjunto, los sitios que requieren de pulido radicular (código 3) nunca presentaron 3 patógenos asociados. Lo más frecuente es encontrar 1 a 2 patógenos asociados en los sitios cuyo código PSR es 4. - Conclusión: Existe una asociación positiva entre el mayor número de periodontopatógenos encontrados por sitio y el aumento tanto de la profundidad de sondaje como del Nivel de Inserción Clínica. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13199 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Enfermedades Periodontales | es |
dc.title | Asociación de parámetros clínicos y patógenos periodentales, en pacientes de la clínica de odontología UNAB | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a68329_Valenzuela_M_Asociacion_de_parametros_clinicos_y_2008.pdf
- Tamaño:
- 2.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: