Efecto de los tratamientos de superficie sobre la resistencia adhesiva microtraccional en la interfase resina cemento en resina sr adoro

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El componente estético del cuidado dental cada vez alcanza más importancia, mientras que nuevos materiales de color del diente son continuamente comercializados. La tendencia a la utilización de materiales altamente estéticos se está volviendo cada vez más popular entre la población. Esta tendencia, se está viendo reflejada en el continuo crecimiento del mercado, lo cual, no solamente prevalece entre los profesionales expertos sino que particularmente en los pacientes, debido a que las restauraciones estéticas cumplen con las exigencias de los usuarios. El aumento en el uso de restauraciones estéticas y su éxito se ve influenciado por varios elementos entre los cuales se puede destacar, la capacidad de adhesión de las restauraciones a la superficie del diente, las características de la superficie de la restauración y el tipo de cemento adhesivo utilizado, lo que ha llevado al desarrollo paralelo de los cementos de resina para lograr así, estética y una óptima resistencia adhesiva. El desempeño clínico de este tipo de restauraciones estéticas se relaciona directamente con las propiedades y el tipo de agente cementante utilizado. En odontología restauradora, los recursos adhesivos han experimentado importantes cambios, partiendo desde el acondicionamiento de la superficie dentaria iniciado en 1955 por Bonocuore, a través del grabado de la superficie del esmalte con ácido fosfórico, hasta el tratamiento de la superficie de la restauración, abriendo de esta manera la posibilidad de adherir restauraciones a las superficies dentarias. Para lograr una alta calidad en la adhesión del cemento de resina a la estructura dentaria y la superficie de la restauración, se han recomendado diversos tratamientos sobre la superficie de la restauración a unir para incrementar esta adhesión, como por ejemplo por el arenado, grabado con diferentes ácidos la superficie y asperización con piedras de diamante. Todos estos tratamientos de superficie intentan aumentar la fuerza adhesiva a través de una retención micromecánica, modificando la textura de la superficie de la restauración. Adicionalmente a esta retención micromecánica, el uso de silano provee una interacción química, atribuida a su característica bifuncional. El silano reacciona con la porción vítrea de las restauraciones y con la porción orgánica del agente cementante...
Notas
Tesis (Magíster en Ciencias Odontológicas, Mención en Odontología Restauradora)
Palabras clave
Materiales Dentales, Componente estético del cuidado dental, Adhesión de restauraciones en la superficie del diente, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo