Estudio cuantitativo de la distorsión horizontal resultante en radiografías panorámicas de mandíbulas esquelitizadas, en incorrectos posicionamientos mandibulares
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de este estudio fue cuantificar y analizar el efecto que produce sobre la magnificación horizontal de radiografías panorámicas de mandíbulas esqueletizadas, mal posicionamientos mandibulares en el equipo radiográfico pre-establecidos, consistentes en desplazamiento y rotación lateral.
Se utilizaron 23 mandíbulas esqueletizadas, pertenecientes al laboratorio de Anatomía de la Facultad de la Ciencias de la Salud, Universidad Andrés Bello. Estas fueron articuladas con un cráneo, y se realizaron tomas de radiografías panorámicas en posición correcta y posiciones incorrectas pre-establecidas (rotación y desplazamiento de 15 grados, 20 grados, 10 mm y 20 mm hacia la izquierda). Se utilizó el equipo panorámico CRANEX TOME CEPH del Servicio de Radiología de la Facultad de Odontología, Universidad Andrés Belfo.
La posición rotación 15O fue la que menos modificó la magnificación horizontal respecto a la posición centrada, mientras que la posición desplazamiento 20 mm. fue la que más variaciones generó en la magnificación horizontal al comparar con fa posición centrada.
El 92.86% de las comparaciones realizadas fueron estadísticamente significativas (p<0.05), mientras que sólo una de las comparaciones realizadas no fue estadísticamente significativa.
Al analizar los resultados se obtuvo que tanto en los malposicionamientos mandibulares de rotación como de desplazamiento, las estructuras ipsilaterales al desplazamiento/rotacíón sufren una disminución en su magnificación horizontal, la cual disminuye a medida que aumenta el grado de rotación y desplazamiento; mientras que en las estructuras contralaterales se produce un aumento en la magnificación a medida que aumenta la rotación y el desplazamiento.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología, Especialización en Radiología Dental y Maxilo Facial)
Palabras clave
Mandíbula, Radiografía Dental, Estudios de Laboratorio