Método HPLC para el Estudio de la Fotoquímica de Complejos de Renio (I) con Ligandos P,N-bidentados
Loading...
Date
2018
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El Renio es un metal de transición, cuyos complejos de Renio (I) tricarbonilos con
ligandos heterocíclicos muestran, en general, una baja fotodescomposición.
Es bien sabido que las variaciones estructurales de ligandos mono o bidentados
unidos a un fragmento Re(CO)3, producen cambios considerables respecto a la
absorción y emisión en los complejos, y también en la estabilidad en sus enlaces
con el átomo central.
Es por esto que en esta investigación se buscó encontrar un método de análisis
adecuado para comparar algunas de estas propiedades en tres complejos distintos:
[P,N{(C6H5)2(C5H4N)PRe(CO)3Br], (RePNBr)
[P,N{(C6H5)2(C5H4N)NHPRe(CO)3Br], (RePNN)
[{(C6H5)2(C5H4N)P}Re(CO)3(SO3CF3)], (RePNTfO)
En estudios previos se observó que posterior a la irradiación de soluciones de este
complejo, la banda de absorción máxima alrededor de 310 nm disminuía en el tiempo, debido a la fotodegradación de cada complejo. Sin embargo, el fotoproducto
generado presentaba bandas de absorción en la misma zona del espectro, lo que
dificulta el seguimiento de la cinética de velocidad del proceso mediante este
método. En consecuencia se implementó un método de cromatografía líquida de
alta eficacia (HPLC), el cual permite hacer seguimiento del cambio de concentración
del analito en función del tiempo de irradiación y la generación de fotoproducto. Se
realizaron curvas de calibración y análisis de reproducibilidad para cada uno de los
tres complejos señalados anteriormente en soluciones con diferentes solventes.
Una vez establecido el método, respecto a las concentraciones y solventes
indicados para trabajar, se procedió a fotolizar los compuestos para determinar las
constantes de velocidad de reacción de fotodegradación, y para observar la
formación de fotoproducto en cada caso.
Finalmente, con la ayuda de un colector de fracciones acoplado al equipo HPLC, se
separaron las porciones que contenían el fotoproducto puro. Una vez que se cuenta
con una cantidad considerable de dicho producto, el solvente es eliminado utilizando
un rotaevaporador, obteniéndose fotoproducto aislado.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Química)
Keywords
Compuestos de Renio, Fotoquímica, Ligandos