Implantes en la zona antero-superior : consideraciones desde la extracción hasta la cerámica
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Cuando Branemark introdujo el concepto de oseointegración, estableció algunos requerimientos para hacer una correcta terapia con implantes sin considerar los aspectos estéticos. En la práctica clinica actual la mayoría de los pacientes consideran el resultado estético final como el aspecto más importante en su rehabilitación.
La adecuada oseointegración no es suficiente para declarar el éxito; los implantes colocados en posiciones erróneas terminan con restauraciones antiestéticas que no proveen satisfacción ni al clínico ni al paciente.
Se han identificado muchos factores que influyen en los resultados estéticos finales, entre los que se pueden mencionar, la morfología gingival y su plano de orientación, el biotipo periodontal, la posición del labio superior e inferior durante la sonrisa retajada y forzada, la oclusión, el adecuado espacio interdental y espacio interoclusal. Otros aspectos quirúrgicos son los relacionados con la regeneración y reconstrucción ósea, el tipo de incisiones, la técnica de elevación de colgajos, la adecuada posición y colocación del implante. También se deben incluir los aspectos protésicos como la forma, la proporción dentaria, el color, los diferentes tipos de pilares, los materiales restauradores estéticos entre muchos otros factores.
Considerando la gran variedad de materiales, el tratamiento de las superficies, las formas, la longitud y el diámetro de los implantes; los clínicos pueden escoger entre los muchos tipos de implantes durante la planificación del tratamiento. Aunque el amplio rango de productos es bueno esto complica el seguimiento clínico a largo plazo. En algunos casos las nuevas tecnologías entran al mercado copiando los implantes tradicionales con la inclusión de ligeros cambios y estableciendo la superioridad de un sistema sobre otro, sin emplear una metodología estadística formal en estudios longitudinales.
El objetivo de esta revisión es analizar todas la consideraciones que el clínico debe tener presente desde el momento de la exodoncia de una pieza dentaria en la zona antera superior, hasta la selección de la porcelana para la rehabilitación definitiva sobre un implante oseointegrado.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología)
Palabras clave
Especialización en Implantología Oseointegrada, Terapia, Estética, Rehabilitación Oral, Chile