Camanchaca S.A.
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Camanchaca S.A. comprende tres pilares fundamentales de área de negocios, compuesto por
la “Pesca” Norte y Sur donde sus principales capturas son el jurel, caballa, sardina, langostino
y anchoveta, pioneros en la industria en productos para el consumo humano. Además,
“Cultivo” de mejillones y abalones altamente preciados en el mercado asiático, y participan
del mercado acuícola en la cosecha de “Salmones”, ocupando el 5to lugar en esta industria
en Chile. De las tres áreas de negocio, “Pesca”, es la más relevante en volumen y toneladas
generadas (WFE), representa un 76,6% del total de producción durante el 2021,
incrementando su producción anual desde el 2016.
Los ingresos consolidados se componen históricamente por una fuerte influencia de
“Salmones”, con un promedio de 65,40% en los periodos 2019 a 2021 y 69,03% en los
periodos 2016 a 2018, a su vez la división Pesca es el 29,11% y 25,54% respectivamente. No
existiendo relación directa entre las toneladas producidas y los ingresos percibidos. El EBITDA el 2021 fue de US$ 39,1 millones, US$ 16,6 millones superior a los US$ 22,4
millones de 2020 impulsados por los favorables desempeños de todos los segmentos de la
Compañía, post pandemia.
El EBITDA de esta compañía fue impactado por los efectos de la pandemia, debido al cambio
de consumo, variación de precios y freno en la cadena logística. El área de negocio de
“Salmones” que hasta el 2019 era el predominante, cae bruscamente en el 2020 obteniendo
un resultado negativo y repuntando lentamente en 2021 a cifras de dos dígitos.
Estos negocios se han comportado de forma complementaria en el resultado de explotación
de Camanchaca, logrando mitigar sus resultados al cierre de cada año. La compañía tiene un
potencial demostrado en los años anteriores a 2020 en Salmones, que se refuerza con el
posicionamiento de esta área de negocio en la industria Chilena y las certificaciones que
ostenta en sustentabilidad y recursos renovables; se suma a esto, el crecimiento del área de
negocio “Cultivos” obteniendo resultado operacional positivo desde 2018 e incrementando
en cada periodo posterior, no viendo afectado este crecimiento con otros factores externos, y
por último, “Pesca” los resultados operaciones en pandemia influyeron fuertemente en el
EBITDA total, con mejores resultados 38% superior al de 2019, impulsado principalmente
por un buen nivel de capturas de Jurel y de Sardina artesanal, completando sus cuotas de
captura, generando importantes aumentos de producción. Los mejores resultados en Pesca
ocurren a pesar de no contar con planta propia de jurel congelado luego del siniestro en
octubre 2020; la nueva planta de congelado se emplaza en la comuna de Coronel y fue
inaugurada en mayo de 2022.
Las variaciones de las cuentas de Activos son explicables por la pandemia COVID-19 y
contingencias de naturaleza en los años 2019 al 2021. Que produjeron menor valor de
comercialización de la producción y menor volumen de ventas durante 2020. Acumulación
de inventario, contrarrestado en 2021 con mayor venta y baja de inventarios, aumento de
recaudación por pago de seguros. Las cuentas de Pasivos se incrementaron justificado
principalmente por el mayor valor de operación en 2020 y 2021, la necesidad de capital de
trabajo para la operación producto de la disminución de cuentas por cobrar, a su vez la
necesidad de incremento en plazos de pago a los proveedores de alimentos para la industria
de Salmones. Las variaciones de cuenta de Patrimonio están en concordancia con la disminución de utilidades producidas durante el ejercicio 2020 y la provisión de dividendos
legales en los años 2019 y 2021; en el año 2020 equivalente a 50% de la utilidad liquida
distribuible.
Para este proceso de evaluación integramos a Blumar S.A., participante del mismo mercado.
La razón de Precio / Utilidad por acción, según datos de la bolsa de Santiago indica que
Camanchaca obtiene 14,74 contra 6,97 veces, por lo que las acciones de Blumar tienen mejor
rendimiento por cada peso o USD invertido en esta sociedad, esto no considera la tasa de
crecimiento esperado, por lo que no es concluyente.
Blumar presenta el ROA mayor que el ROE, el apalancamiento es positivo, la empresa ha
obtenido financiamiento con terceros y los accionistas con el mismo aporte han obtenido una
mayor ganancia versus el caso de Camanchaca. Estos indicadores son congruentes con otros
evaluados sobre endeudamiento y liquidez, es claro el bajo endeudamiento de Camanchaca
y también su bajo rendimiento sobre la inversión, sus indicadores están dentro de parámetros
aceptados; es importante considerar como variante que Blumar posee indicadores de
rentabilidad superior, también mayor endeudamiento con el indicador de razón acida es
riesgosa el nivel de deuda soportada y mantiene una fuerte dependencia financiera ajena para
la continua operación, mayormente en el largo plazo.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)
Palabras clave
Industrias Alimenticias, Contabilidad, Estados Financieros, Auditoría