Estudio comparativo de la expresión del ligando para el receptor activador del factor nuclear Kappa Beta (RANKL) y osteoprotegerina (OPG) en queratoquistes de mandíbula y maxila

dc.contributor.advisorEsguep S., Alfredoes
dc.contributor.authorMartínez F., René
dc.contributor.editorFacultad de Odontologíaes
dc.date.accessioned2020-12-15T20:24:35Z
dc.date.available2020-12-15T20:24:35Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Odontología, Especialización en Patología, Diagnóstico y Medicina Oral)es
dc.description.abstractEl queratoquiste, corresponde a un tipo de quiste odontogénico que merece una consideración especial si lo comparamos con otros quistes odontogénicos que afectan los huesos maxilares. Shear lo considera una lesión quística agresiva dada su alta tendencia a la recurrencia y a las características de su crecimiento. Tiene la capacidad de crecer a través de los espacios medulares del tejido óseo, pudiendo alcanzar un gran tamaño antes de que sea diagnosticado, situación que ocurre más frecuentemente en la mandíbula que en la maxila. En ocasiones, la lesión puede perforar las corticales óseas y continuar su crecimiento a través del los tejidos blandos adyacentes. Considerando estas características y las alteraciones en la expresión de genes de supresión tumoral reportadas en algunas investigaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió cambiar el término de queratoquiste odontogénico por el de tumor odontogénico queratoquistico, ya que este último reflejaría de mejor manera el comportamiento biológico de la lesión. Se han llevado a cabo diversos estudios con el objetivo de comprender los factores que intervienen en la reabsorción ósea asociada al crecimiento del queratoquiste. El descubrimiento de un sistema de citoquinas pertenecientes a la superfamilia del factor de necrosis tumoral, compuesto por el receptor activador del factor nuclear kappa beta (RANK), el ligando para el receptor activador del factor nuclear kappa beta (RANKL) y osteoprotegerina (OPG), ha permitido desarrollar una nueva línea de investigación en relación a los factores que regulan la reabsorción ósea. Si bien la expresión de éstas citoquinas ha sido estudiada en diferentes lesiones osteolíticas que afectan al esqueleto facial sólo algunos trabajos han estudiado la relación que existe entre la expresión de RANKIRANKL/OPG y la destrucción ósea asociada al crecimiento del queratoquiste. Dado que la destrucción del tejido óseo asociada al desarrollo de queratoquistes es mayor en la mandíbula que en la maxila, es posible suponer que existen diferentes niveles de expresión de RANKL y OPG en éstas lesiones. En el siguiente trabajo se estudia la expresión de éstas citoquinas en el revestimiento epitelial y pared conectiva de queratoquistes ubicados en la mandíbula y maxila y su relación con los distintos niveles de reabsorción ósea asociada a ésta lesión.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17000
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.titleEstudio comparativo de la expresión del ligando para el receptor activador del factor nuclear Kappa Beta (RANKL) y osteoprotegerina (OPG) en queratoquistes de mandíbula y maxilaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a86200_Martinez_R_Estudio_comparativo_de_la_expresion_2011.pdf
Tamaño:
18.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones