Empresa Cencosud S.A
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Cencosud S.A. es un consorcio empresarial multinacional chileno que opera en diversos
países de América, principalmente en el rubro minorista. Fue fundado y es controlado por
el empresario alemán nacionalizado chileno Horst Paulmann.
El presente informe tiene como finalidad analizar la salud financiera de Cencosud. Para
esto observaron datos comprendidos entre los años 2017 al 2021, con el fin de aislar el
efecto pandemia. Se utilizaron diferentes ratios financieros obtenidos directamente de las
memorias anuales de la compañía.
En primer lugar se estudió el EBITDA, que para Cencosud aumentó un 79% (comparado
entre el 2017 al 2021) lo que representó un aumento progresivo, aparentemente nos
indica que es un negocio viable ya que posee un resultado bruto de explotación positivo.
Por otra parte, podemos mencionar que este índice establece una rentabilidad relativa de
la compañía ya que solo centra un resultado sobre las ventas, no considerando los niveles
de endeudamiento que posee Cencosud.
Considerando el margen bruto, durante el año 2020 hubo una caída del indicador por
motivos externos anormales los cuales indican que la empresa no pudo contrarrestar las
consecuencias de la pandemia mundial (covid-19). Notándose un alza en los costos de
ventas lo que provocó una disminución del margen bruto, el que pudo repuntar para el
año 2021 en un 2,3% reflejando mejoras en la gestión de la gerencia, quienes tomaron
medidas necesarias para mitigar el alza en los costos, obteniendo así un margen bruto
superior a todos los periodos anteriores estudiados.
Si hablamos de las obligaciones de corto plazo de la empresa, el promedio es de 1,08, lo
que significa que logran cubrir sus obligaciones a 1,08 veces. Dicho cálculo se obtiene
analizando la razón circulante, lo que nos refleja un nivel de endeudamiento a corto plazo
aceptable. No obstante, considerando solo las deudas a menos de un año, el promedio
tiene una baja significativa a 0,675 veces de deuda (destacar que los cálculos no toman
en cuenta los inventarios). De igual forma, la empresa no posee la liquidez inmediata
óptima para hacer frente a las obligaciones a corto plazo, presentando un promedio de
0,229%.
Dentro de la rentabilidad tenemos factores importantes a analizar, siendo uno de ellos el
ROA, el cual, tuvo una caída abrupta en las ganancias disminuyendo la rentabilidad en
un 43,30%, repuntando el último año, obteniendo un aumento en las ganancias
generando rentabilidad del 4,14% sobre los activos de la compañía.
Respecto a la rentabilidad financiera (ROE) desde el inicio de nuestro análisis ha ido en
caída, llegando a su puntuación más baja el año 2020 con un 1,44%, resultados que no
son nada alentadores para la compañía, ya que, si desea situarse con resultados
favorables, estos deberían fluctuar entre un 15% - 20%.
Toda empresa debe poseer deudas, esto es parte del curso normal de las operaciones,
en lo que se puede observar que Cencosud posee una razón deuda promedio de 59,69%,
esto es debido a una seria de adquisiciones y nuevos proyectos que está presentando
Cencosud para expandirse a nuevos mercados.
Por otra parte, existen deudas sobre el patrimonio total, que alcanzan un 117,22%, cifras
excesivamente altas, ya que compromete más que el patrimonio total de la empresa. Si
hablamos de independencia financiera, la empresa no cuenta con una estable, ya que
tiene más del 50% del patrimonio total en deudas.
Respecto a la actividad de Cencosud, el inventario, tuvo una rotación promedio bimestral
durante los periodos evaluados, aumentando la misma en el periodo 2020, en donde
destacan liquidaciones de temporada y grandes ofertas para solventar el impacto de
covid-19, esto ayudado por nuevos métodos de ventas online implementadas y de
ingresos extraordinarios que tuvo el consumidor final debido a la pandemia mundial. El
hecho de que existiese mayor efectivo en la población ayudó a que Cencosud mantuviese
una mayor rotación en sus cuentas por cobrar, teniendo un aumento considerable para
el año en confinamiento, generando resultados de rotación en 18,5 veces. Es decir 4,8
veces más que el promedio de los años anteriores al 2020.
Los datos financieros de Cencosud entre los años 2017 a 2021 muestran índices positivos
de crecimiento y estabilidad, a pesar de los altos índices de endeudamiento la empresa
presenta una imagen sólida, logrando una buena gestión en periodos de adversidad a
nivel país y mundial, demostrando un desempeño financiero estable y al alza.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)
Palabras clave
CENCOSUD (Chile), Empresas del Retail, Contabilidad, Estados Financieros, Auditoría