Influencia en el sistema cráneo-cervico-mandibular del uso de un plano de reposicionamiento mandibular
dc.contributor.advisor | Henríquez R., María Cristina | |
dc.contributor.author | Vargas Innocenti, Marisa | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2020-06-30T19:20:33Z | |
dc.date.available | 2020-06-30T19:20:33Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Odontología con especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar) | es |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue determinar si se producen cambios a nivel del Sistema Cráneo-cervico-mandibular en los pacientes sometidos a deprogramación con el uso de un Plano de Reposicionamiento Mandibular. Para esto se seleccionó una muestra de 81 sujetos, 52 mujeres y 29 hombres, en un rango de edad de 9 a 33 años, todos los cuales tenían una Telerradiografía de Perfil y una Fotografía de Perfil tanto Pre como Post uso del Plano Deprogramador, donde se excluyeron a los pacientes que no cumplieron con el Protocolo de Deprogramación, las Telerradiografías que no estaban nítidas, las que no se observara con claridad la columna cervical y que no estuvieran en posición natural de cabeza. Sobre las Telerradiografías, Inicial y Postplano, se midió la Angulación Cráneocervical, el Espacio Suboccipital, Triángulo Hioídeo, Vías Aéreas y Curvatura Cervical. Todos los datos fueron tabulados en Excel, y se usó el Test T pareado para comparar las medidas lineares y angulares entre Pre y Postplano, Test T no Pareado para determinar las diferencias entre sexo, Análisis de Varianza para determinar la diferencia entre los distintos rangos de edad, Regresión Lineal para ver la correlación entre las distintas variables y Análisis de Correlación para determinar el grado de relación entre éstas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la Angulación Cráneocervical, Espacio Suboccipital y Curvatura Cervical después del uso del Plano de Reposicionamiento Mandibular, pero dentro de los rangos absolutamente normales; además se determinó que los cambios producidos a nivel del Sistema Cráneo-cervico-mandibular no tienen relación con Sexo y Edad en ninguna de las variables estudiadas y que existe una relación directa entre la Angulación Cráneocervical, Espacio Suboccipital y Curvatura Cervical, lo que determina que cualquier alteración de alguna de ellas influye significativamente en otra. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14278 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Rehabilitación Bucal | es |
dc.subject | Oclusión (Odontología) | es |
dc.title | Influencia en el sistema cráneo-cervico-mandibular del uso de un plano de reposicionamiento mandibular | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a73005_Vargas_M_Influencia_en_el_sistema_craneo_2010.pdf
- Tamaño:
- 31.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: