Validez del índice de Bolton en pacientes chilenos de la V y VII región
dc.contributor.advisor | Henríquez R., Ma. Cristina | |
dc.contributor.author | Vélez Inostroza, Daniela Paz | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2022-06-17T12:51:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-17T12:51:03Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Odontología, Especialización en Ortodoncia) | es |
dc.description.abstract | El tratamiento ortodóncico compromete diferentes fases. Una de las más importantes es el correcto diagnóstico y planificación del tratamiento, para lo cual es necesario e imprescindible reunir una serie de información, como exámenes clínicos intra y extraorales. Estos exámenes incluyen registros fotográficos faciales, estudios cefalométricos, estudios de modelos dentales para realizar una valoración del espacio y simetría de los arcos dentales y un análisis del tamaño dentario. Dentro de este último, no sólo es importante evaluar el tamaño dentario para decidir si un caso será resuelto con o sin extracciones, sino que también para ver si existe una adecuada relación entre el tamaño de los dientes superiores con los inferiores. El ortodoncista debe conocer desde el diagnóstico inicial la correcta proporción o discrepancias del tamaño de los dientes superiores e inferiores si desea alcanzar una óptima oclusión, con un overjet y overbite normal y correcta relación canina y molar. Según Proffit (2000)18 aproximadamente un 5% de la población presenta algún grado de desproporción en el tamaño dental, situación que se conoce como discrepancia en el tamaño de los dientes. La causa más frecuente es una anomalía en el tamaño de los incisivos laterales superiores, pero también pueden producirse variaciones en los premolares, o en otros dientes. El análisis más utilizado de la proporción del tamaño entre los dientes superiores e inferiores es el análisis de Bolton, en honor a su creador Wayne Bolton. Según Arauja et al (2003), Muchos autores han propuesto nuevos métodos para estudiar las discrepancias del tamaño dentario. Sin embargo estas propuestas necesitan ser testeadas en estudios clínicos, por lo que hasta ahora, el análisis de Bolton prevalece como una herramienta clínica eficiente para determinar la relación entre los dientes superiores e inferiores. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22881 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Anomalias Dentarias | es |
dc.subject | Tratamiento ortodóncico | es |
dc.subject | Registro fotográfico facial | es |
dc.subject | Diagnóstico temprano | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Validez del índice de Bolton en pacientes chilenos de la V y VII región | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a76570_Velez_D_Validez_del_indice_de_Bolton_2010_Tesis.PDF
- Tamaño:
- 3.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: