CaracterizaciĆ³n del tejido mucoso palatino en biotipo gingival grueso

dc.contributor.advisorGodoy Olave, Jorge
dc.contributor.authorFernĆ”ndez LĆ³pez, Natalia Patricia
dc.contributor.editorFacultad de OdontologĆ­a
dc.date.accessioned2020-12-04T13:37:34Z
dc.date.available2020-12-04T13:37:34Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (MagĆ­ster en OdontologĆ­a, con Especializacion en Periodoncia e ImplantologĆ­a)es
dc.description.abstractEn el Ć”rea de periodoncia nos debemos enfrentar, a las secuelas de la enfermedad periodontal, entre otras, lo cual puede generar problemas estĆ©ticos debido a la pĆ©rdida de inserciĆ³n o a la morfologĆ­a Ć³sea irregular. En estos casos, debemos recurrir a la cirugĆ­a plĆ”stica periodontal para corregir o eliminar las deformidades de la mucosa gingival, modificando las alteraciones funcionales y estĆ©ticas. Dependiendo del biotipo periodontal, los tejidos se comportan de manera diferente ante la inflamaciĆ³n, la injuria y los procedimientos quirĆŗrgicos. En este Ćŗltimo aspecto cabe seƱalar que el Biotipo Periodontal Grueso presenta una menor reabsorciĆ³n Ć³sea post-quirĆŗrgica a diferencia del Biotipo Fino que tiende a la mayor reabsorciĆ³n Ć³sea, por ello, el clĆ­nico debe adoptar tĆ©cnicas mĆ”s conservadoras. Dentro de los procedimientos quirĆŗrgicos utilizados para recubrimiento de superficies radiculares se encuentran los injertos de tejido conectivo subepiteliales, siendo la mucosa masticatoria palatina el principal sitio donante de tejido conectivo, encontrĆ”ndose una relaciĆ³n directa entre el grosor del injerto obtenido y el Ć©xito de la tĆ©cnica. En relaciĆ³n al grosor se han realizado estudios comparĆ”ndolo con la edad del paciente, su sexo o la zona anatĆ³mica del paladar que pudiera ser predictor del grosor del injerto, sin embargo, de acuerdo a la literatura disponible, no hay estudios nacionales o extranjeros que evalĆŗen satisfactoriamente la relaciĆ³n entre biotipo periodontal y tejido donador del injerto de origen del paladar o que describan o caractericen el tejido conectivo posible de obtener de un injerto, por ello el presente estudio tiene como fin determinar el grosor y caracterĆ­sticas del tejido conjuntivo palatino y poder establecer de una manera sencilla la relaciĆ³n de Ć©ste con el biotipo periodontal, a fin de aportar informaciĆ³n en el desarrollo de terapias periodontales futuras para el tratamiento de las secuelas de la enfermedad periodontal. Por ello el objetivo de esta tesis es caracterizar el grosor y calidad de la mucosa palatina obtenida de pacientes con un biotipo gingival grueso de manera de poder establecer una relaciĆ³n entre estos parĆ”metros que pudiesen aportar utilidad clĆ­nica.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16846
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectEnfermedades Periodontaleses
dc.subjectMucosa Gingivales
dc.subjectInjertos de tejidoses
dc.subjectOperatoria Dental (TĆ©cnica)es
dc.titleCaracterizaciĆ³n del tejido mucoso palatino en biotipo gingival gruesoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a130877_Fernandez_N_Caracterizacion_del_tejido_mucoso_palatino_2012_Tesis.pdf
TamaƱo:
3.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: