Empresa Telefónica Chile S.A

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente informe tiene como objeto dar respuesta a nuestro cliente interesado en la compra de la empresa TELEFONICA CHILE S.A, para ello se evalúo la salud financiera de la compañía y se entrega información relevante a considerar para la toma de decisiones, Telefónica Chile S.A cuanta con 142 años de trayectoria enfocada principalmente a la prestación de servicios de telecomunicaciones fijas, consolidándose como uno de los principales operadores multiproductos con más de tres millones de accesos en una amplia gama de servicio, entre ellos voz, banda ancha fija, televisión digital y comunicaciones, datos y servicios digitales para empresa, entre otros. Entre los años 2017 al 2020 la compañía ha presentado un balance financiero estable dentro de la industria donde alcanzo ingresos promedio de $ 768.046 millones, mientras sus utilidades alcanzaban alrededor de $15.499 millones con un EBITDA promedio de MM$ 214.097 millones. En relación al ROA y ROE fue de 4,07% y 4,27% respectivamente. Además ha mantenido una fortaleza financiera a un nivel “adecuado” a través del tiempo, con indicadores de endeudamiento y cobertura que alcanzan niveles relativamente mejores respecto a otros competidores de la industria. Si bien la empresa ha incrementado sus desembolsos destinados a inversión, en línea con el plan de crecimiento acelerado en de la fibra óptica lo que permitiría potenciar la calidad de la oferta multiservicio que la compañía entrega a sus clientes. Al cierre del año 2021 logró traspasar el mayor nivel de ventas cuyo ingreso alcanzo los $ 1.188.772 millones con un EBITDA, el que aumentó alrededor del 198,5% en comparación a los demás periodos, principalmente atribuido al crecimiento de la actividad comercial asociada al negocio de la fibra óptica y alcanzando un margen EBITDA del 47,21%. y operacional 35,95%. Las Telcos están en una industria que es siempre creciente dada la característica de su Core Business (las comunicaciones) y el mundo en el cual nos encontramos, que cada vez demanda más comunicación, ya sea para las personas como para los objetos tecnológicos con los que cuenta (internet de las cosas), tanto para diversión como para trabajo. Por otro lado tenemos los contenidos, que cada vez requieren de mejor conectividad y ancho de banda, por ejemplo para reuniones, teletrabajo, juegos en línea, OTT’s y otras plataformas de video como Netflix entre otras. Desde el punto de vista de las empresas, todo se realiza en forma electrónica, por lo que las comunicaciones se transforman en un elemento imprescindible. Luego, quien quiera participar como oferente en esta industria, debe invertir constantemente en nuevas y mejores tecnologías, como lo es hoy por ejemplo la fibra óptica, para poder mantener el market share. En consecuencia de lo anterior en el 2021 se vende 60% de la Sociedad filial de Telefónica a la empresa KKR por un monto de 1000 millones de dólares. Ambas partes constituyen una empresa conjunta que funcionará de forma independiente y desarrollará la primera red de infraestructura de fibra óptica mayorista de acceso abierto para los operadores de telecomunicaciones en el país. Se espera que la nueva compañía amplíe la cobertura de banda ancha de 2 millones de hogares a al menos 3,5 millones de hogares para 2023, además de ofrecer servicio mayorista a más de 40.000 empresas, torres de telecomunicaciones y celdas pequeñas en un mercado que se encamina hacia la implementación de la red 5G y de llegar a zonas apartadas del país.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)
Palabras clave
Telecomunicaciones, Contabilidad, Estados Financieros, Auditoría
Citación
DOI
Link a Vimeo