Micro y nanoestructuras de níquel, cobre y mezcla níquel-cobre dispersadas sobre polietileno y quitosano

dc.contributor.advisorParedes García, Verónica
dc.contributor.authorRubio Sepúlveda, Francisco Arturo
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Exactas
dc.contributor.editorPrograma de Licenciatura en Química
dc.date.accessioned2017-06-27T13:55:04Z
dc.date.available2017-06-27T13:55:04Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Licenciado en Química)es_CL
dc.descriptionPROYECTO BASAL CEDENNA FB0807.
dc.descriptionPROYECTO ANILLO MATERIALES INORGÁNICOS POLIFUNCIONALES EN BASE A METALES ESTRATÉGICOS – IPMaG. ACT1404.
dc.descriptionCONICYT FONDEQUIP PPMS EQM130086
dc.description.abstractEn esta unidad de investigación se informa la síntesis y caracterización morfológica y estructural de compositos obtenidos a partir de mezclas bimetálicas de Cu0-Ni 0dispersadas sobre matrices de polietileno (PE) y quitosano (Q). Los compositos obtenidos muestran la presencia de un particulado metálico con estructura cúbica centrada en las caras (fcc) y cuyas características de dispersión son dependiente de las condiciones experimentales usadas para obtener los compositos correspondientes, así como también, de la cantidad de sales precursoras utilizadas. Los resultados muestran que el método sintético que incorpora mayor cantidad de material metálico, y de mayor tamaño, sobre las matrices orgánicas es el método solvotermal en una etapa (reducción in situ), mientras que aquellos que incorporan material de menor tamaño y de forma más homogénea son los métodos solvotermal en dos etapas y el método sonoquímico. Por otro lado, la matriz de polietileno incorpora mayor cantidad de material metálico, y de mayor tamaño; mientras que la matriz de quitosano tiende a incorporar el metal de manera más homogénea, en menor cantidad y de tamaño más pequeño. Finalmente, los compositos presentan un comportamiento ferromagnético en el rango entre los 2 y 400 K. Se observa también, un efecto sinérgico en los compositos considerando que los valores de coercitividad al incorporar cobre, son mayores que los valores presentados en sistemas donde la respuesta magnética únicamente depende de este metal (Ni0)es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3557
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectNanoestructurases_CL
dc.subjectAleaciones de Cobre-Níqueles_CL
dc.titleMicro y nanoestructuras de níquel, cobre y mezcla níquel-cobre dispersadas sobre polietileno y quitosanoes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a118612_Rubio_F_Micro_y_nanoestructuras_de_niquel_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
11.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: