Trayectorias ocupacionales de jóvenes sancionados por la ley de responsabilidad juvenil 20.084 y la construcción de identidad desde la terapia ocupacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde la Terapia Ocupacional existe escaso conocimiento e investigaciones respecto a este fenómeno social, sin embargo ha sido estudiado e investigado a través del tiempo desde otras disciplinas como la Psicología, Sociología y Antropología. No obstante comprender la situación de infracción de ley juvenil requiere de un proceso teórico y práctico en constante interacción, dado que se ha transformado en un fenómeno en incremento tras el transcurso del tiempo. Como Terapeutas Ocupacionales creemos que se puede contribuir bastante a comprender esta situación desde su contexto histórico- social, donde el joven sea validado como un sujeto de derecho activo en la construcción de su historia. Es por ello que este estudio buscó comprender la trayectoria ocupacional de jóvenes infractores de ley y la construcción de identidad en su interacción con dispositivos judiciales, identificando elementos o factores que podrían incidir el cambio de curso o redirección de la misma, desde una metodología cualitativa basada en la teoría fundada que nos permitiera conocer la percepción, narración, pensamientos y significados que contribuyan a cambios, hacia nuevas ocupaciones, un cambio de curso en sus trayectorias desde ellos mismos.
En donde los principales hallazgos apuntan a direccionar trayectorias ocupacionales desde una validación y construcción de identidad desde el colectivo de pares, en donde el delito se valida como el medio de satisfacer necesidades y deseos no proporcionadas por el grupo familiar primario. Por tanto el conseguir lo que desean mediante la infracción de ley, se asume mediante una sanción que si bien en su mayoría se caracteriza como justa, potencia y destaca una percepción negativa desde ellos mismo, proporcionada por una institucionalización que enfatiza las dificultades o debilidades de estos jóvenes.
Notas
Tesis (Terapeuta Ocupacional)
Palabras clave
Jóvenes Situación Jurídica Chile