Induction of vitellogenin-like lipoproteins in the mussel Aulacomya ater under exposure to 17β-estradiol

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012-12
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
The mussel Aulacomya ater was exposed to 17β-estradiol (E2) (0, 1, 100 µg L-1) for 21 days with 4 sampling periods to evaluate how these organisms deal with exogenous estrogenic compounds. In addition, 2 concentrations of 17β-estradiol (0.5, 1 mmol) were injected into the abductor muscle of 5 individuals. The effects of E2 were determined by measuring the vitellogenin (Vg) levels with an alkaline labile phosphate (ALP) assay for gonads and using histological analyses. The results show an increment in ALP levels for males exposed to the lowest E2 levels, principally during the first 4 days of exposure, indicating that the response of Vg to E2 is time-dependent. Some differences were observed between the reproductive parameters (gonadosomatic index and maturity) of males and females exposed and unexposed to E2. Clear differences were also found in ALP levels between sexes, with the highest value occurring in male gonads. No response in Vg levels was detected in females after exposure to E2. Our results suggest that the reproductive cycle A. ater may be altered by E2 exposure, which is relevant considering recent reports of high levels of E2 in the sediments off south-central Chile.
El mejillón Aulacomya ater fue expuesto a diferentes concentraciones de 17β-estradiol (E2) (0, 1, 100 µg L-1) por 21 días y durante 4 periodos de muestreo, con el objeto de evaluar como reaccionan estos organismos ante la exposición a compuestos estrogénicos externos. Además, se inyectaron 2 concentraciones de 17β-estradiol (0,5 y 1 mmol) en el músculo abductor de 5 individuos. El efecto del E2 se determinó a través de la medición de los niveles de vitelogenina (Vg) en gónadas, utilizando el ensayo del fosfato alcalino lábil (ALP) y mediante el análisis histológico de las gónadas. Los resultados demuestran un incremento en los niveles de ALP para los machos expuestos a los menores niveles de E2, principalmente durante los primeros 4 días de exposición, indicando que la respuesta de la Vg al E2 es dependiente del tiempo. Se observaron algunas diferencias en los parámetros reproductivos (Índice gonadosomático y madurez) de machos y hembras expuestas y no expuestas a E2. Además, se encontraron claras diferencias en los niveles de ALP entre los sexos, siendo estos más elevados en las gónadas de los machos. No se detectaron respuestas en los niveles de Vg en hembras expuestas a las concentraciones experimentales de E2. Nuestros resultados sugieren que el ciclo reproductivo de A. ater podría ser alterado por la exposición a E2, lo que resulta relevante al considerar los recientes informes de altos niveles de E2 en los sedimentos de Chile centro-sur.
Notas
Indexación: Web of Science; Scielo
Palabras clave
Endocrine disruption, Estrogens, Alkali-labile phosphate assay, Bivalves
Citación
Rev. biol. mar. oceanogr. vol.47 no.3 Valparaíso Dec. 2012
DOI
Link a Vimeo