Efecto de los cambios de la posición condilar en la clase molar y canina
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de este estudio fue determinar si existe relación entre los cambios de la
posición condilar en la cavidad glenoidea con cambios a nivel de la clase molar y canina.
MĆTODO: Este estudio consta de una muestra de 30 pacientes con un rango de edad
entre 13 y 34 aƱos, asistentes a tratamiento al post grado de ortodoncia UNAB ViƱa del Mar
durante el perĆodo 2003-2005, a los cuales se evaluó la posición articular en sentido sagital
[eje X] y en sentido vertical [eje Z], mediante el sistema API del articulador Panadent.
AdemÔs se registró la clase molar y canina en tres etapas: oclusión céntrica (E1), relación
céntrica del primer intento (E2) y relación céntrica posterior al uso de plano deprogramador
(E3). RESULTADOS: La mayor magnitud de discrepancia observada se presentó entre E1 y
E3 en sentido vertical [Z]1,88 ~ 0,26 mm. Existen diferencias entre las magnitudes de
discrepancia entre las articulaciones derecha e izquierda La posición condilar que se
presentó con mÔs frecuencia fue en sentido pastero-inferior (90%). La magnitud de cambio
oclusal que presenta mayor frecuencia entre E1 - E2 y E1-E3, corresponde a ¼ de cúspide
(1,75 mm. para clase molar y 2 mm. para clase canina). En E1 - E3, la magnitud de cambio
oclusal que presenta mayor variación, corresponde a ½ de cúspide (3,5 mm. para clase
molar y 4 mm. para clase canina). No se puede establecer una relación entre magnitud de
discrepancia articular con la relación molar y canina. CONCLUSIONES: Los cambios de la
posición condilar en la cavidad glenoidea, repercuten a nivel de la relación molar y canina,
ejerciendo cambios sobre estos. Sin embargo no se puede establecer una relación entre la
magnitud de la discrepancia con la magnitud de la clase molar y canina.
Notas
Tesis (MagĆster en OdontologĆa, Especialización en Oclusión)
Palabras clave
Oclusión (OdontologĆa)