Efectividad bactericida de la clorhexidina al 2% en comparaciĆ³n con el hipoclorito de sodio al 2,5%
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La irrigaciĆ³n de los conductos radiculares es el acto por el cual se busca eliminar
todo el material contenido en la cavidad pulpar, tales como pulpa viva o necrĆ³tica,
restos de dentina o de materiales obturadores desalojados por el acto de
instrumentaciĆ³n asĆ como de microorganismos. Por medio de la irrigaciĆ³n se consigue
eliminar gran parte de los gƩrmenes y se lubrican las paredes de los conductos,
coadyuvando y facilitando la instrumentaciĆ³n. La irrigaciĆ³n se inicia en la fase de
abertura coronaria y se extiende durante toda la etapa de instrumentaciĆ³n.
Una de las funciones de las soluciones de irrigaciĆ³n es su acciĆ³n antibacteriana:
los irrigantes ayudan en la remociĆ³n de microorganismos patĆ³genos del conducto
radicular.
Entre los irrigantes quĆmicamente activos se encuentra el Hipoclorito de Sodio,
es un agente reductor, claro, proteolĆtico que tiene 2,5% de clorina disponible. Es
altamente alcalino con un pH de 11 a 11,5%.
SegĆŗn la mayorĆa de los estudios, una concentraciĆ³n de 1,5 a 3% logra un buen
equilibrio entre la disoluciĆ³n del tejido y la eficacia antibacteriana.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialista en Endodoncia)
Palabras clave
Materiales de ObturaciĆ³n del Conducto Radicular, TĆ©cnicas y Procedimientos de endodoncia, IrrigaciĆ³n de los conductos radiculares, Chile