Influencia de disruptores endocrinos medioambientales sobre la adipogénesis
Loading...
Date
2018-09
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad Latinoamericana de Hipertension
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
A raíz del incremento a nivel mundial de la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en adultos como en niños, con consecuencias en la salud pública, la obesidad se ha convertido
en un blanco de estudio de diferentes grupos de investigación, lo que a su vez involucra el entendimiento del proceso
de adipogénesis. El proceso de diferenciación de adipocitos
es complejo e incluye varios pasos altamente regulados que
inducen al fenotipo característico de adipocito maduro, proceso promovido por la activación de los reguladores maestros de
las familias de PPARƳ y C/EBPs. La adipogénesis es afectada
por diversos factores que incluyen el estado nutricional, mecanismos fisiológicos y también por factores ambientales. Por otra parte, se ha propuesto que diversos contaminantes
ambientales, especialmente aquellos con actividades disruptivas endocrinas, están emergiendo como nuevos factores
de riesgo para desarrollar obesidad. Químicos disruptores
endocrinos son sustancias ambientales que presentan actividad biológica cuyo blanco es la alteración de la función
del sistema endocrino, influyendo también en la regulación
fisiológica del tejido adiposo. En la presente revisión se expondrán los diferentes disruptores endocrinos a los cuales
se les ha comprobado experimentalmente que influyen en la
regulación del proceso de adipogénesis.
item.page.dc.description
Indexación: Scopus; Scielo.
Keywords
Adipogenesis, Endocrine disruptors, Obesity, PPARγ, Adipogénesis, Obesidad, Disruptores endocrinos
Citation
Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 37(1), pp. 164-172.