Prevalencia y severidad de mordida abierta anterior en preescolares de 4 y 5 años de edad pertenecientes a jardines infantiles administrados por Fundación Integra de la Comuna de Viña del Mar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el año 2007, la población infantil mundial menor a 5 años de edad fue de 629.106.000 niños y niñas (UNICEF, 2007). En Chile, el total de población entre 4 y 5 años de edad alcanza los 498.658, de los cuales 7.803 pertenecen a la comuna de Viña del Mar, representando al 2,7% del total nacional (INE, 2002). En relación al perfil de salud bucal de ésta población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mal oclusiones ocupan el tercer lugar mundial de prevalencia entre las patologías en salud bucodental, luego de la caries y la enfermedad periodontal (OMS, 1997). En Chile, ésta patología ocupa igual lugar que a nivel mundial y la causa de su aparición se debe a múltiples factores entre los que destacan los malos hábitos (Agurto et al, 1999). Los malos hábitos pueden alterar el normal desarrollo oro facial, produciendo deformaciones esqueletales, al influir en el crecimiento y desarrollo de los procesos dentoalveolares, contribuyendo en el desarrollo de desarmonías como mordida invertida, mordida cruzada posterior y mordida abierta anterior (MAA) (Stojanovic et al, 2007), además de problemas sicológicos, emocionales, de otros sistemas (respiratorio, digestivo) y de aprendizaje (Agurto et al, 1999). En Chile, no existe un estudio con representación nacional que permita establecer datos confiables sobre la prevalencia de las anomalías dentomaxilares. La mayoría de los estudios realizados con respecto a este tema, proporcionan información no extrapolable a todo el país, debido a la gran diversidad de diseños de estas investigaciones, la gran variabilidad entre los grupos etéreos, el tamaño y selección de la muestra, lo que dificulta la evaluación de la realidad nacional con respecto a estas patologías (MINSAL, 1998). La población preescolar constituye un grupo etéreo de alta susceptibilidad en el desarrollo de anomalías dentomaxilares, la Fundación integra trabaja con niños y niñas preescolares que viven en una situación de vulnerabilidad social, los cuales se encuentran actualmente privados de atención odontológica especializada debido a que el número de especialistas en Ortodoncia contratados por el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota es insuficiente para el total de la población, alcanzando una tasa de 1,47 horas clínicas semanales por cada 10.000 habitantes (MINSAL, 2003). En virtud de lo ya expuesto, el objetivo principal de esta investigación fue determinar la prevalencia y severidad de mordida abierta anterior en preescolares pertenecientes a Jardines Infantiles administrados por Fundación integra de la comuna de Viña del Mar, con el fin de pesquisar oportunamente esta alteración e incorporar tempranamente estrategias preventivas de dicha anomalía, antes de la erupción del primer molar permanente, es decir previo al comienzo de la dentición mixta, lo que podría reducir las secuelas de la mordida abierta anterior en el mediano y largo plazo.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Grado de Magíster en Ciencias Odontológicas)
Palabras clave
Odontología Pediátrica., Oclusión (Odontología).
Citación
DOI
Link a Vimeo