Empresa CMPC 2017-2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En relación con los indicadores financieros mirado desde un punto de vista general y comparativo
con su competencia directa que es “Celulosa Arauco” y tomando en consideración todos los
elementos utilizados para hacer el análisis de la situación financiera de la compañía, podemos
indicar que la empresa goza de buena salud financiera producto del análisis de los siguientes
indicadores:
EBITDA: Históricamente para “CMPC” este ha sido un excelente indicador manteniendo un
promedio de USD 1.440 millones, esto sin considerar el año 2020 ya que este periodo no fue
representativo debido al perjudicial efecto estacionario de la pandemia. En este ítem cabe destacar
que en la edición del año 2021 la compañía fue distinguida por el anuario Valor 1000 (publicación
incorpora a 1000 empresas de Brasil, que se destacan en gestión y desempeño contable financiero
por sector industrial), con el 1° lugar en el margen EBITDA, como la mejor empresa del sur del
sector de celulosa y papel, con un indicador cercano a USD 1.700 millones.
Sin embargo, el Ebitda del 2021 se posiciona por debajo de la competencia en Chile (Celulosa
Arauco) que registró USD 2.113 millones en ese mismo periodo, único año en el cual ha sido mayor
que “CMPC”. La competencia pondera un promedio de USD 1.355 millones en EBITDA (sin
considerar año 2020), pese a esto el EBITDA de CMPC, obtenido fue 70% mayor al del año
anterior 2020. Esto se explica principalmente por las mayores ventas de celulosa, asociado al alza
en los precios de fibra larga y fibra corta. Lo anterior se vio compensado por un aumento en los
gastos de administración y mayores costos operacionales, relacionados a un incremento de los cash
costs (todos los costos directos e indirectos atribuibles a la producción de una tonelada de celulosa)
Utilidad del ejercicio: Como consecuencia de los estrictos protocolos laborales instaurados por la
compañía para hacer frente a la pandemia, por la menor actividad económica global y su
consecuente caída en la demanda, la compañía cerró con resultados negativos de USD 28 millones
en el año 2020, su peor resultado de los 5 años de análisis, consecuente de una menor venta de
USD 383 millones en relación con el año 2019.
Además de la pandemia, para el mercado de la celulosa a nivel global fue particularmente
desafiante los años 2019 y 2020 debido a los bajo precios históricos que sufrió tanto la fibra corta
como la fibra larga, lo que ocasionó bajos rendimientos en la industria.
La competencia, registró un descenso en sus utilidades en el año 2019 de USD 665 millones en
comparación del año 2018 mientras que “CMPC” registro una baja en el año 2019 de USD 418
millones en comparación del año 2018.
Dichas cifras tan desalentadoras para CMPC, fueron aumentadas al año 2021 cerrando su periodo
con una Utilidad Neta acumulada USD538 millones, en comparación a la perdida obtenida en el
periodo 2020 de USD28 millones.
La compañía presenta un promedio en utilidades en los 5 últimos años de USD 1.227 (sin
considerar resultados del año 2020), por debajo de la competencia que registra en promedio USD
2.111 millones (sin considerar resultado del año 2020).
ROA y ROE: Podemos indicar que la empresa registra sus indicadores más altos en el periodo
2021, aumentando en el caso del ROA desde -0,19% en el año 2020 a un 3,54% el año 2021 y en
el caso del ROE desde -0,35% en el año 2020 a un 7,13% el año 2021, convirtiéndose el 2021 el
mejor periodo para estos indicadores. En promedio en el ROA operacional, sin considerar el año
2020, “CMPC” mantiene un promedio de 4,6% y su competencia un promedio de 6,2%, mientras
que en el ROE “CMPC” registra promedio de 3,9% y su competencia un promedio de 7,1%.
Liquidez corriente: En todos los años de análisis la compañía ha mantenido una ratio levemente
superior a 2x, indicador que se considera como óptimo. Cabe señalar en este punto que la compañía
fue distinguida en el año 2021 por el anuario Valor 1000, con el 8° lugar en liquidez corriente
registrando ratio de 2,06, indicador levemente inferior a la competencia que obtuvo 2,76 en dicho
año. Este resultado se condice con la política de liquidez de la empresa, cuyo objetivo es que el
nivel de endeudamiento no ponga en riesgo su capacidad de pagar obligaciones, generando un
rendimiento adecuado para sus inversionistas.
Deuda Financiera Bruta: Para el año 2021 alcanzó los USD 4.334 millones, 9% mayor a la
registrada al 31 de diciembre de 2020. La variación con respecto al año anterior se explica
principalmente por la emisión del bono relacionado a sostenibilidad de USD500 millones cuyos
fondos ingresaron a principios de abril de 2021.
El desglose de la deuda financiera de la Compañía es, principalmente emisión de bonos y créditos
con instituciones bancarias y financieras. Por el lado de la competencia (Celulosa Arauco), esta
presenta una deuda financiera para el año 2021 de USD 5.581 millones, presentando una
disminución del 10% en comparación a lo indicado en el 2020.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)
Palabras clave
Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (Chile), Industria Papelera, Contabilidad, Estados Financieros, Auditoría