Variabilidad y repetibilidad en la identificación de puntos cefalométricos en telerradiografía lateral de cráneo
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente estudio se pretende determinar la variabilidad y repetitividad del proceso de identificación de puntos cefalométricos en telerradiografía y, establecer si estos parámetros son afectados significativamente por el nivel de experiencia de los observadores.
Para conseguir estos objetivos, se recurrirá a determinar y comparar el grado de acuerdo intra e inter-observadores, en la localización, tanto en sentido vertical como horizontal, de diez puntos cefalométricos observables en telerradiografía lateral de cráneo. El análisis cefalométrico constituye una herramienta esencial en el diagnóstico, planificación de tratamiento y pronóstico de las anomalías dento-maxilares, por lo que la correcta identificación de los puntos cráneo-métricos es indispensable, así vistas las diferentes definiciones de estos puntos y diferentes interpretaciones de diversos observadores surge la interrogante sobre la capacidad de distinguir por parte de estos los puntos cefalométricos en forma correcta y además si esta reproducibilidad
es constante y repetible en el tiempo, en suma saber si existe la fidelidad y fiabilidad.
Se ha observado una inconsistencia en cuanto a la generación de los puntos cefalométricos lo que constituye una importante fuente de error. Estudios muestran que la variación inter-observadores depende de los conceptos individuales de la definición e identificación de los puntos cefalométricos. La validez de las medidas cefalométricas obtenidas depende en gran medida de poder reproducirlas. La calidad de la radiografía, condiciones bajo las cuales fueron realizadas y la capacidad de quién traza el cefalograma son variables que afectan la magnitud del error en la identificación de los puntos cefalométricos. Estudios demuestran que la variación en la identificación de los puntos cefalométricos es una fuente muy importante de error en el correspondiente análisis cefalométrico.
Si tomamos en cuenta la importancia para la investigación Ortodóntica en los estudios longitudinales donde las diferentes etapas del tratamiento son comparadas en el tiempo. De esta forma las diferencias en la identificación de los puntos cefalométricos influye importantemente en la reproducibilidad de estos en el tiempo, un problema relevante, tanto para el clínico que evalúa su tratamiento como para el investigador que utiliza estos estudios longitudinales.
Se utilizaron 10 telerradiografías de cráneo lateral, indicadas en tratamientos de ortodoncia para luego ser identificados 10 puntos cefalométricos escogidos en base al análisis de Ricketts (uno de los más solicitados) y una ubicación anatómica ósea, lo que facilita su identificación en radiología convencional. Utilizando tres observadores de nivel: bajo, medio y alto en experiencia en la realización de diferentes análisis cefalométricos, luego mediante el uso del programa de diseño AutoCAD 2009 para producir coordenadas de posición de los mencionados puntos, se procedió a determinar el grado de variabilidad de las observaciones. De estos resultados, se observó que existe un alto nivel de repetibilidad de los puntos intraobservadores y un alto nivel de validez de las definiciones de los puntos entre observadores, exceptuando aquellas
medidas relacionadas a las coordenadas verticales para el punto Basión y a las coordenadas horizontales del punto Espina Nasal Posterior.
Como resultado, la hipótesis nula planteada es aceptada, es decir la variabilidad y repetibilidad en la localización de los puntos cefalométricos en telerradiografía lateral es independiente del nivel de experiencia de los observadores.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología, especialización en Radiología Dental y Maxilofacial)
Palabras clave
Radiografía Dental, Cráneo, Radiografía, Cefalometría