Análisis de porcentaje de cubrimiento de investigaciones realizadas entre los años 1993 y 2003
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de este estudio es analizar datos entregados en publicaciones sobre técnicas quirúrgicas para el tratamiento de recesiones gingivales, y rescatar el porcentaje de cubrimiento del defecto, con el fin de entregar un análisis basado en la evidencia científica.
Método: Se revisaron artículos publicados entre 1993 y 2003, seleccionados en forma manual y mediante la utilización de bases de datos electrónicas, según la técnica de cobertura radicular utilizada. Los artículos debían entregar datos de tiempo de duración del estudio, medición del defecto pre y post quirúrgico, número de pacientes y de sitios tratados y el porcentaje obtenido de cobertura radicul.ar.
Resultados: Solo 66 artículos clasificaron según el criterio de selección. Regeneración tisular guiada 75,66 ± 12.55 %, Injerto de tejido conjuntivo 85,58 ± 17,79 %, Colgajo desplazado a coronal 78,95 ± 1·4,21 %, Injerto de mucosa masticatoria 57,22 ± 17,43, Colgajo desplazado a apical de un Injerto de mucosa masticatoria 73,3%.
Conclusión: El mejor porcentaje de cubrimiento radicular fue para el · injerto de tejido conjuntivo con un promedio de 85,58 ± 17,79 %,
Las técnicas con mayor cantidad de artículos estudiados fueron la técnica de injerto de tejido conjuntivo y la regeneración tisular guiada, por lo que los promedios calculados pueden ser de mayor relevancia estadística.
Sugerencia: Se deben estandarizar los procedimientos para realizar estudios de investigación, para poder entregar a la sociedad dentifica valiosa información.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Odontología Estética)
Palabras clave
Enfermedades de las Encías, Encías, Periodoncia