Vivenciando el interno suicida, un estudio etnográfico

dc.contributor.advisorMuñoz, Luz Angélica
dc.contributor.authorMuñoz González, Maxly Valeria
dc.contributor.authorParedes Galleguillos, Ximena Soledad
dc.contributor.editorFacultad de Enfermería
dc.contributor.editorEscuela de Enfermería
dc.date.accessioned2020-12-28T15:32:55Z
dc.date.available2020-12-28T15:32:55Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Licenciado en Enfermería)es
dc.description.abstractRealizamos nuestro internado de enfermería en el Servicio de Urgencia del Hospital El Pino. En este lugar tuvimos la posibilidad de observar un número significativo de pacientes adolescentes y adultos jóvenes por intento de suicidio. Como enfermeras nuestro objetivo es mantener el estado de salud de las personas brindándoles los cuidados necesarios para reestablecer su salud, y es muy triste, doloroso y preocupante para nosotras darnos cuenta que personas tan jóvenes decidieran dar término a sus vidas, personas que están en la plenitud de estas, donde las oportunidades para realizarse son amplias, y es en esta etapa de sus vidas donde se comienza a vivir con mayor intensidad. Pero al observar lo contrario, nos hablaban de un profundo dolor, de un vacío real que había en ellas, y no le encontraban ningún sentido a su vida, no había ningún motivo por el cual valiera la pena seguir viviendo, y el suicidio era su única alternativa. Se hace necesario, escuchar, comprender y apoyar a los jóvenes y no podemos desentendernos de lo que están viviendo, de sus angustias, tristezas, inseguridades, es preciso acercarnos y mostrarles el camino de la felicidad, del amor, de la alegría. No podemos permitir que por sentir su vida vacía terminen con ella. El suicidio es un problema multifactorial donde se ven involucrados diversos factores: psicológicos, familiares, sociales, culturales y económicos. Entonces no podemos considerarlo como un acto aislado, sino que es necesario conocer en el contexto que se da para así poder intervenir con mayor facilidad ya que somos el único nexo importante entre el paciente y su familia. Es importante mencionar que la mayoría de estas personas no cumple con su objetivo por lo cual luego de la fase aguda del intento suicida, viene un periodo en donde las personas piensan y evalúan todos los acontecimientos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17191
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEnfermeríaes
dc.subjectSuicidioes
dc.titleVivenciando el interno suicida, un estudio etnográficoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a42245_Munoz_M_Vivenciando_el_inteno_suicida_un_2004.pdf
Tamaño:
14.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo en Español
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: