AsociaciĆ³n entre el polimorfismo FCyRIIIA-158V-F y periodontitis
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La periodontitis es una enfermedad infecciosa de caracterĆsticas
inflamatorias, la cual se caracteriza por la destrucciĆ³n de los tejidos de soporte del
diente: cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar (Ligarsten,
1986). Es reconocida la etiologĆa multifactorial de la periodontitis, donde factores
genĆ©ticos y ambientales interactĆŗan para producir la enfermedad y modificar su
expresiĆ³n clĆnica (Page, 1997)
Los estudios epidemiolĆ³gicos indican que el riesgo para desarrollar
periodontitis no es igual para todos los individuos (Griffiths,1988). Las bacterias y
otros factores ambientales inician y modulan la enfermedad periodontal, se sabe
que cada individuo responde de forma diferente a los retos comunes del entorno, y
que esta respuesta diferencial estƔ influida por el perfil genƩtico del individuo
(Kinane, 2005)
Los genes desempeƱan un papel en la predisposiciĆ³n y en la progresiĆ³n
de las enfermedades periodontales (Hart, 1994). La variaciĆ³n genĆ©tica es un
determinante principal del riesgo diferencial para muchas enfermedades humanas
(Collins, 2001). La evidencia de un componente genƩtico significativo para la
susceptibilidad para la periodontitis proviene de observaciones de agregaciĆ³n
familiar y de estudios genƩticos en las formas agresivas de periodontitis. Estudios
en gemelos evidencian tambiĆ©n un componente genĆ©tico en las formas crĆ³nicas
de la periodontitis.
Notas
Tesis (MagĆster en odontologĆa con especializaciĆ³n en periodoncia e implantologĆa)
Palabras clave
Periodoncia.