Tratamiento de superficie de los implantes y adhesión celular : actualidad y perspectivas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El diseño original de implantes propuesto por BrAnemark consistente en un cilindro de titanio, roscado y maquinado ha tenido relativamente pocos cambios hasta el presente. No obstante el alto grado de éxito y predictibilidad del tratamiento rehabilitador con este diseño, ha existido un interés creciente en producir nuevas superflies de implantes. La razón de tal interés parece ser la búsqueda de superficies cada vez mas biocompatibles que lleven a una mayor rapidez y calidad en el proceso de oseointegración y a una mayor predictibilidad del tratamiento rehabilitador en zonas de hueso de mala calidad. Hasta ahora el razonamiento ha sido aprovechar las propiedades osteoconductoras de algunos compuestos como la hidroxiapatita y la excelente biocompatibilidad del óxido de titanio, que a través de la técnica de oxidación anódica ha generado una de las superficies más ampliamente usadas en el presente. La investigación actual esta orientada a la producción de supedkies de hidroxiapatita en base a nanoestructuras, que busca superar las limitaciones encontradas en el pasado con este compuesto, y al desarrollar de una nueva generación de implantes tratados con moleculas biológicas de adhesión y factores de regulación de la función celular.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología con especialización en Implantología Oseointegrada)
Palabras clave
Implantes Dentales, Tratamiento
Citación
DOI
Link a Vimeo