Validez del "Indice de Tanaka-Johnston" en pacientes chilenos de la clínica de ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Universidad Andrés Bello

dc.contributor.advisorHenríquez, Cristina
dc.contributor.authorSerrano Bello, Montserrat
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2022-01-14T13:50:05Z
dc.date.available2022-01-14T13:50:05Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Magíster en Odontología)es
dc.description.abstractLa predicción del tamaño de caninos y premolares no erupcionados en pacientes en dentición mixta, es importante a la hora de realizar un diagnóstico y tratamiento ortodóncico temprano. Es en ésta fase de recambio dental, donde se originan un gran número de maloclusiones, por lo que un manejo oportuno, con una completa comprensión de la maloclusión y el consecuente establecimiento de un tratamiento idóneo, podría reducir su severidad y eliminarla por completo (Yuen; Tang; So, 1998). Una de las condiciones que requieren atención temprana, es aquella en la cual existe un desequilibrio entre la cantidad de "Espacio Disponible" en el arco dental y la cantidad de "Espacio Necesario" para la correcta acomodación de los dientes permanentes aún no erupcionados. Es imperativa la necesidad de predicción de cualquier déficit de espacio en la longitud del arco dental, ya que sólo de ésta manera, se podrá llevar a cabo el plan de tratamiento adecuado, el cual puede involucrar erupción guiada, extracciones seriadas, mantenedor de espacio o sólo control periódico del paciente (Cabello, Molotla y cols, 2004). Diferentes métodos para predecir el tamaño de caninos y premolares permanentes han sido publicados. Algunos de ellos se basan en mediciones de los dientes no erupcionados en radiografías, otros hacen uso de la ecuación de regresión lineal, la cual relaciona el ancho mesiodistal de los dientes erupcionados, con el ancho mesiodistal de los no erupcionados, y por último la utilización de combinación de mediciones de dientes erupcionados y mediciones radiográficas (Yuen; Tang; So, 1998). Entre los diferentes métodos disponibles, se puede establecer que los más ampliamente utilizados son: las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de predicción de Tanaka y Johnston. Lo anterior se debe, al sustento en la existencia de una relación de proporcionalidad entre los grupos de dientes. (Cabello, Molotla y cols, 2004)...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21564
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectOdontología Pediátricaes
dc.subjectMétodos Estadísticoses
dc.subjectDiagnóstico y tratamiento ortodóncico tempranoes
dc.subjectMaloclusiónes
dc.subjectChilees
dc.titleValidez del "Indice de Tanaka-Johnston" en pacientes chilenos de la clínica de ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Universidad Andrés Belloes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a73320_Serrano_M_Validez_del_Indice_de_Tanaka_2009_Tesis.PDF
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: