Comparación in vitro de la preparación biomecánica de conductos radiculares utilizando el sistema Pro Taper Universal® y Limas Manuales K
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La terapia endodóntica corresponde al tratamiento de las pulpas dentales vitales y necróticas, que han sido afectadas por alguna patología que altera su integridad o por la necesidad de rehabilitaciones, como las protésicas, que requieren de la desvitalización de algunos dientes, para así, poder conservarlos y devolver la función y estética al paciente. El éxito de la terapia depende de varios factores, uno de los pasos más importantes en cualquier tratamiento endodóntico, es la preparación de los conductos radiculares. Esta es esencial, porque la preparación determina la eficacia de todos los procedimientos consecutivos que incluye el desbridamiento mecánico, la aplicación de medicamentos y la optimización de la geometría del conducto para la adecuada obturación (Ove A. Peters 2004 ). Desafortunadamente, la preparación del conducto radicular esta adversamente influenciada por la alta variabilidad de su anatomía (AI-Omari MA y cols., 1992; Nagy CD y cols, 1997; Peters OA y cols, 2004.), y la relativa dificultad para el endodoncista de visualizar esta anatomía en una radiografía (Stropko J., 1999; Cunningham CJ., 1992). Por lo tanto, una buena preparación radicular no sólo es importante sino que exigida por el clínico.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología)
Palabras clave
Materiales Dentales, Higiene Oral