Mantenimiento de la salud oral a través del control de la placa interproximal
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta revisión se basó en responder un objetivo general a través de tres
objetivos específicos: Establecer que métodos de higiene interproximal están
disponibles y su prevalencia de uso, evaluar la importancia del control de la
placa interproximal y qué patologías previene y establecer qué técnicas de
higiene interproximal son más apropiadas de acuerdo a su efectividad.
Se escogieron los tipos de estudios más adecuados para responder a cada
objetivo, y en base a ello, se realizó una estrategia de búsqueda en Pubmed.
Los límites de la búsqueda se centraron en artículos y abstracts en inglés. Los
tratamientos considerados incluyeron procedimientos específicos de higiene
interproximal. Se evaluaron los artículos y abstracts seleccionados y se
extrajeron sus informaciones y conclusiones.
Los procedimientos de higiene interproximal evaluados incluyeron diferentes
tipos de sedas, cepillos interproximales y palillo dental. El método más común,
la seda dental está poco extendido en la población general, posiblemente por la
falta de educación adecuada, por las dificultades de su uso, por el tiempo
necesario en su empleo y por el miedo a sus efectos adversos, generalmente
infrecuentes y asociados a un uso incorrecto. Los cepillos interproximales, cuya
utilidad se ciñe a espacios interproximales abiertos, parecen estar mejor
aceptados, pero su uso no puede extenderse a toda la población. El desarrollo
de nuevos productos no ha conducido todavía a la solución de estos problemas.
El uso de medidas específicas de higiene interproximal mejora de manera
significativa los índices de placa, y muestra una tendencia a la mejora en
variables de gingivitis, justificando su uso en el control y prevención de gingivitis
y en la prevención secundaria de periodontitis. Aunque no está justificado
científicamente, también podría deducir que pueda tener un papel en la
prevención primaria de la periodontitis, valorando la naturaleza multifactorial de
estos procesos. Todavía las variedades de seda dental parecen ser igual de
efectivas, excepto las sedas de malla con enhebrador tipo Superfloss®, que
sería menos efectiva en individuos con espacios cerrados. Los cepillos
interproximales son más efectivos que las sedas en espacios abiertos.
Diferentes elementos aditivos (flúor, menta) no parece añadir más efectividad .
La elección del método de higiene interproximal adecuado para cada persona
dependerá de distintos factores: el tamaño de los espacios interproximales, las
preferencias del paciente, las habilidades en relación con la dificultad de uso y
las características especificas de ciertos grupos de población. Los resultados de
esta revisión demostraron la importancia de los procedimientos específicos de
higiene interproximal en la prevención y el control de la gingivitis y la prevención
secundaria de la periodontitis. La seda dental en espacios interproximales
cerrados y los cepillos interproximales en espacios abiertos, son las opciones
más efectivas aunque su uso está poco extendido en la población.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología, especialización en Periodoncia e Implantología)
Palabras clave
Odontología Preventiva.