Importancia, similitudes y diferencias del correcto sellado del tercio coronario radicular y del tercio apical radicular, como determinantes en el éxito de un tratamiento endodóntico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante décadas, el objetivo principal de las maniobras endodónticas se centró en el ápice: en asegurar en el extremo apical del conducto un sellado hermético que mantenga las condiciones de esterilidad que se habían logrado durante la terapia endodóntica. Este objetivo se logra rara vez. Las evidencias revelan que el fracaso endodóntico es multifactorial, considerando variables como, el diagnóstico pulpar con o sin complicación periapical, la técnica y el material de obturación utilizado, la anatomía del conducto, la técnica de instrumentación y el diámetro de la preparación apical, la medicación intraconducto, las soluciones de irrigación, entre otras (1). Sin embargo, los materiales de obturación son uno de los factores más importantes como causa de la filtración apical. Con independencia de la técnica usada, para obturar los conductos, se pueden producir microfiltraciones a través de conductos aparentemente bien obturados al cabo de poco tiempo, con riesgo de infección del área periapical. La investigación actual ha identificado la importancia de mantener un sellado coronal para evitar la filtración bacteriana. Los estudios de la filtración indican que el sellado coronal se puede potenciar mediante aplicación de materiales restauradores sobre el orificio coronal del conducto y colocando una restauración coronal definitiva lo antes posible.
Notas
Tesis (Magíster en Odontología)
Palabras clave
Endodoncia, Materiales Dentales, Sellantes
Citación
DOI
Link a Vimeo