Empresas Carozzi S.A
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente informe se realizó un análisis en términos de auditoría a las empresas Carozzi S.A
a través de los antecedentes recopilados en la memoria anual del periodo comprendido entre el 1
de enero de 2021 y 31 de diciembre de 2021 con la finalidad de entregar una asesoría que permita
tener mayor conocimiento de la empresa a través de la aplicación de la norma NCG N°385 de la
CMF, planificación de auditoría, riesgos críticos y corporativos del negocio, modelo de líneas de
defensa, pruebas sustantivas y las implicancias de la ley 20.393 y 19.913 en la entidad.
Para ello, en primer lugar, se analiza el concepto de la norma NCG N°385 de la CMF, la cual busca
realizar una autoevaluación a las empresas sobre las prácticas del gobierno corporativo que han
sido adoptadas por las empresas, donde se mide funcionamiento y composición del directorio,
relación entre la sociedad, los accionistas y el público en general, gestión y control de riesgos y la
certificación por parte de terceros.
En segundo lugar, si nos posicionamos en el proceso y planificación de auditoría, su buen resultado
depende si Empresas Carozzi S.A la realiza a través de un profesional dependiente a la entidad o
un profesional externo, debido a que, si este tiene dependencia, se puede generar un informe menos
objetivo, pero teniendo la ventaja de que este puede tener mayor conocimiento de los procesos y
operaciones realizadas a nivel corporativo. Mientras que, si se realiza por un profesional externo,
se obtiene un informe más objetivo, donde el auditor o profesional encargado tiene mayor trabajo
al tener que recopilar información del área o proceso que se está controlando, por lo tanto, puede
tener una duración más larga que una auditoría interna, pero tener un mejor impacto en los grupos
de interés como los accionistas, inversionistas, colaboradores, proveedores, comunidades, medios
de comunicación, empresas auditoras, etc.
En tercer lugar, en términos de riesgos, es importante señalar que se tiene presencia de riesgos
críticos en el negocio, los cuales son principalmente, la vulnerabilidad de los sistemas, es decir,
que se filtre información privada de los clientes, proveedores, colaboradores, otro riesgo es la
interrupción de servicios básicos y logísticos en la entidad, teniendo un impacto alto en la empresa,
debido a que esta opera a través de grandes bodegas y cadenas de suministros, las cuales pueden
tener interrupciones en sus procesos y operaciones, debido a cortes de electricidad, agua, o
problemas en el proceso de la cadena de suministros que impiden que el producto pueda llegar
correctamente al lugar o sector en que se vende, como los supermercados, minimarket, almacenes,
etc. En cuarto lugar, en términos del modelo de líneas de defensa, para los inversionistas es importante
centrarse en una entidad que aplique correctamente este modelo, debido a que se centra en tres
líneas de defensa, que permiten tener una mejor gestión y control del proceso en general de una
línea de negocios, donde en la primera línea de defensa se revisa la gestión operativa por parte de
la alta dirección, en la segunda línea de defensa se debe revisar la gestión de riesgos, el
cumplimiento e inspección de leyes o normas aplicables en la entidad, como la norma NCG N°385
la cual es voluntaria, pero aplicarla tiene un punto a favor que cada año toma peso, frente a los
grupos de interés.
En quinto lugar, en términos de Core business del negocio, se menciona a los inversionistas que el
negocio principal de Empresas Carozzi S.A es la línea de pastas, la cual es la actividad comercial
y operación que inició la entidad según la información proporcionada por la memoria anual.
Continuado, considerando la coyuntura social, económica y sanitaria actual del país, nos vemos
expuestos a una inflación que ha tenido aumentos importantes a lo largo del año, lo que significa
que el poder adquisitivo de la sociedad se ha visto disminuido, donde las personas han tenido que
dejar de lado sus preferencias y gustos para centrarse solamente en satisfacer sus necesidades. Bajo
esta línea, las pastas son consideradas parte de la necesidad básica de las personas como un bien
necesario para la alimentación de cada uno. A raíz de la inflación, se ha aumentado su consumo,
teniendo un impacto positivo en la empresa.
En sexto lugar, es importante que los inversionistas consideren las implicancias de la ley 20.393 y
la ley 19.913 y su aplicación o concientización a nivel corporativo en las empresas, puesto que,
estas pueden tener un alto impacto si son cometidas, como la cancelación de la personalidad
jurídica y la pérdida parcial o completa de los beneficios fiscales. Estas normas deben ser aplicadas
en las áreas de tributaria y contabilidad principalmente, debido a que son las áreas que se relacionan
con el delito del lavado de activos y referente a la ley 20.393 y la ley 19.913 que es el
blanqueamiento de activos.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)