Marketing político
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el campo político se han producido cambios trascendentales en el electorado, no solo en sus
características sino en la forma de plantear su decisión. En las organizaciones políticas que estudian
la investigación cuantitativa y cualitativa tratan de conocer las preferencias del electorado; la
presencia y transmisión de la información; en la posibilidad de disponer de nuevas tecnologías y en
el crecimiento del número de asesores e intermediarios. Ello ha traído consigo a una mayor
orientación del márketing.
Recordemos que tma verdadera orientación al márketing parte de la consideración de las
preferencias y necesidades del consumidor, en este caso el elector, lo que en nombre de esa
consideración se haga es bien distinto.
Desde luego, esta orientación hace referencia a una situación de competencia y a una
filosofia que presenta disfuncionalidades por la presión a la que se somete al electorado, la
intoxicación a los mensajes o su dramatización.
En todo, es admisible que determinados detalles pueden aportar aspectos positivos o negativos a tal
proceso tan complicado como el político-electoral, pero no como para que un matiz de expresión o
de color de indumentaria sea lo que decida el resultado final. Este proceso comienza mucho antes
del inicio legal de la campaña electoral y en esa orientación de márketing están comprometidos
todos los candidatos, aunque sus respuestas puedan ser muy diferentes, teniendo en cuenta que la
situación posee connotaciones que varían en el espacio o con el tiempo y que no hay recetas lógicas
de validez general.
La investigación, el análisis, la planificación y la ejecución necesarias hay que revalidarlas de manera permanente.
Evidentemente, no se puede tratar a un candidato o a una oferta política como cuando se
quiere vender cereales para el desayuno, jabón o lavadoras, por citar algunas comparaciones que se
han hecho, pero todo el que quiera dar a conocer una oferta tiene que comunicarla,
independientemente de la forma que elija.
En este Seminario de Título pretendo hacer un análisis del intercambio político desde esta óptica de
márketing tratando de plantear el estado de la cuestión, explicar la incorporación de determinados
conceptos o modelos, hacer propuestas e identificar líneas interesantes para la reflexión y el estudio.
También analizar la concepción del márketing y el papel que desempeña en la sociedad para
conectarse con la política, la investigación de márketing en el ámbito político-electoral, con especial
referencia a las encuestas electorales, el comportamiento del elector considerado como un agente
activo en el proceso de elección política, el carácter multidimensional del concepto de intercambio
político y de sus componentes, la delimitación de la situación competitiva política condicionada a la
legalidad vigente y del comportamiento estratégico de la oferta política y finalmente el papel que
desempeña la comunicación como variable estratégica.
Notas
Tesis (Ingeniería de Ejecución en Administración)
Palabras clave
Marketing Político, Chile