Los problemas de una política criminal de lucha contra la corrupción política mediante el castigo del abuso de la función. ¿Una estrategia exclusivamente uruguaya?

No hay miniatura disponible
Fecha
2021-12
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro Estudios Derecho Penal
Nombre de Curso
Licencia CC
Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0 Deed
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Resumen
La corrupción es un problema transversal que incide en la vida cotidiana de los ciudadanos, en la relación de estos con las instituciones públicas y en la calidad del Estado de Derecho. El derecho como herramienta de control formal está obligado a intervenir desde lo normativo y desde lo operativo para la solución de los problemas sociales. En lo que refiere al sistema jurídico uruguayo, este artículo ofrece una visión de política criminal, con sustento en revisión de literatura y casos prácticos sobre el tema, e identifica dos inconvenientes relacionados con la función preventiva de la corrupción. Por un lado, el Derecho Penal uruguayo se limita a prohibir únicamente la corrupción de los funcionarios públicos y, por otro lado, la administración de justicia se concentra en la persecución de los funcionarios en el desempeño de su función. En esta contribución se sostiene que esta lógica político criminal es deficiente porque los hechos con apariencia delictiva relacionados con el problema de la corrupción política demandarían indagaciones más profundas para conocer las causas, las relaciones, los intervinientes, las conexiones, las modalidades de conducta y las consecuencias de tales maniobras corruptas.
Corruption is a cross-cutting problem that affects the daily life of citizens, their relationship with public institutions and the quality of the rule of law. The law as a tool of formal control is obliged intervenes from a normative an operational perspective social problem. Regarding the Uruguayan legal system, this article identifies two problems related to the preventive function of corruption. On one hand, Uruguayan criminal law is limited to prohibiting only the corruption of public officials and, on the other hand, the administration of justice focuses on the prosecution of public servants in the performance of their duties. We argue that this criminal policy is deficient because the apparently criminal acts related to the problem of corruption would allow deeper inquiries to get to know the causes, relationships, intervening parties, connections, modes of conduct and consequences of such corrupt activities.
Notas
Indexación: Scopus.
Palabras clave
Corruption, Crime of Abuse of Authority, Criminal Policy, Deterrence
Citación
Politica Criminal, Volume 16, Issue 32, Pages 745 - 773, December 2021
DOI
10.4067/S0718-33992021000200745
Link a Vimeo