Empresa Besalco S.A

dc.contributor.advisorMoll Candia, René Adrián
dc.contributor.authorSilva González, Bárbara
dc.contributor.authorToledo Coloma, Irma
dc.contributor.authorTorres Cubillos, Alejandro
dc.contributor.authorZamora Chacano, María
dc.date.accessioned2024-04-22T21:57:11Z
dc.date.available2024-04-22T21:57:11Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de título (Contador Auditor)
dc.description.abstractEl presente informe desarrolla un análisis a los estados financieros y memorias anuales de la Sociedad Anónima Abierta Besalco, empresa chilena de gran relevancia con presencia en una variedad de segmentos, en donde del 100% de la entrada de activo para el año 2021 se distribuye de la siguiente manera, Ingresos por Obras Civiles 47,6%, Inmobiliario con 24,0%, Proyectos de Inversión 6,0% y por Servicios de Maquinaria con un 22,4% del ingreso anual. El análisis se centra en los últimos 5 ejercicios anuales de los años comerciales 2018 al 2022, tomando como base las memorias anuales y estados financieros publicados en la página web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La metodología aplicada consiste en un análisis preliminar al mercado en el que desarrolla sus operaciones Besalco, considerando como factores de riesgo los financieros, los propios del rubro de la construcción y las obras civiles, el ciclo económico de los proyectos, la competencia en el mercado y factores políticos y regulatorios. Esto nos permitirá analizar con una visión más enfocada los factores externos pueden afectar a la empresa y a las cifras que exponen en sus Estados Financieros. Seguido a ello, se analizan los datos que arrojan los Estados de Situación y Estados de Resultado a fin de determinar cifras comparables y analizables con los periodos anteriores, así como ratios que nos indican si la empresa cuenta con liquides, solvencia, endeudamiento y márgenes operativos adecuados para mantenerse en el tiempo. Por último, se comparan los datos económicos más relevantes de la entidad con su competencia directa a fin de comparar y deducir si como empresa mantiene indicadores adecuados o competitivos en el mercado. De acuerdo al Ranking CLA50, Besalco se ubica en la posición número 9 a nivel latinoamericano y tercera a nivel nacional. Su competencia, en posición cercana respecto al mencionado Ranking, son las empresas chilenas Echeverria Izquierdo y Salfa Corp. Las principales conclusiones del análisis son las siguientes: Los riesgos actuales más relevantes de Besalco son los relacionados a su actividad Operativa. El corte en la cadena productiva de muchos insumos a nivel nacional y la alta demanda durante la pandemia, han aumentado en gran medida los costos relacionados al área de la construcción, lo cual provoca el aumento en los costos productivos y un menor margen operacional. También hay importantes riesgos políticos, lo cual afecta a la entidad pues no solo depende de obras privadas, sino que también tiene como “cliente” al estado de Chile en la realización de obras públicas. Por último, los riesgos financieros, como los aumentos en la tasa de interés dada la alta inflación en Chile, han encarecido los costos financieros en la obtención de los recursos para ejecutar las obras, y estos mismos afectan a los potenciales consumidores, quienes prefieren esperar mejores condiciones para endeudarse en proyectos inmobiliarios. Sobre el análisis financiero interno, se desprenden indicadores como Liquidez de un 1.2 el cual ha variado solo en 0.2 puntos durante los últimos 5 años, lo cual indica una liquidez constante y suficiente para el desarrollo de sus inversiones. Una razón Ácida de 0.9 acompañada de un índice de solvencia de 1.3, si bien el primer indicador pudiera parecer bajo para la generalidad de las empresas, hay que recordar que una empresa constructora invierte gran cantidad de capital para un largo periodo de tiempo, por lo que el que la prueba ácida prácticamente alcance 1 es muy bueno dentro del sector, y una solvencia de 1,3 nos lo confirma, ya que en una liquidación total se podría cumplir con las obligaciones adquiridas. Por último, la razón de endeudamiento de 2.8 se encuentra respaldada por proyectos de ejecución a largo plazo, lo cual justifica el endeudamiento respecto al patrimonio. Para finalizar, el análisis comparativo de indicadores como el EBITDA y su margen, así como la comparación de resultados con las principales competencias en el sector nos confirma que la situación financiera de la empresa se encuentra acorde al mercado en que se desarrolla y de hecho supera en bastantes aspectos a sus competidoras, por lo que es una buena opción de inversión y se presenta saludable en cuanto a su situación financiera.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/56249
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectBesalco (Chile)
dc.subjectIndustria de la Construcción
dc.subjectContabilidad
dc.subjectEstados Financieros
dc.subjectAuditoría
dc.titleEmpresa Besalco S.A
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a144832_Silva_B_Empresa_Besalco_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: