Ripley S.A
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Ripley es una empresa que se dedica a distintos rubros como lo son la tecnología, venta de ropa, venta
de accesorios, venta de perfumes y, un área bancaria. Esta empresa ha estado operativa desde el año
1956 hasta hoy en día, pero nos enfocaremos en los años 2018-2022 para realizar un análisis de la
información contable-financiera de la empresa para así ver si esta empresa posee una buena situación
financiera, viendo su liquidez, endeudamiento y rentabilidad, además de 2 análisis financieros extras.
Estos años se eligieron ya que son años recientes, además que, la empresa en el 2018 pudo operar de
manera normal, pero en los años 2019 y 2020 no pudo operar bien debido al contexto nacional e
internacional que vivió el país (estallido social y pandemia), contexto que hizo que la empresa no
pudiera funcionar de buena manera. Ya en el año 2021 y 2022, la empresa ha podido empezar a seguir
funcionando de nuevo de manera constante.
En términos de su balance, se realizó un análisis vertical para ver cual cuenta era la que más peso tiene
dentro de su total de activos y pasivos, siendo en los activos la cuenta de cuentas por cobrar y en los
pasivos la cuenta de otros pasivos financieros.
Para la liquidez, se usaron 3 ratios de liquidez (razón circulante, prueba ácida y capital de trabajo neto),
dando como resultado que la empresa poseía una buena liquidez para hacer frente a las deudas que ésta
tenía en el corto plazo. En términos de endeudamiento, se usan 2 ratios de endeudamiento (razón deuda
a patrimonio y razón de cobertura de intereses), en el endeudamiento, se puede observar que la empresa
posee una deuda muy grande, perdiendo así su autonomía y teniendo que recurrir a préstamos bancarios
para poder funcionar a veces (cosa que se vio en el 2020). En el aspecto de rentabilidad, los 3 ratios
(ROE, ROI y RAF) nos indican que la empresa posee una buena rentabilidad (dando un buen retorno a
los inversionistas) por lo que la empresa es viable para invertir. La empresa, como se menciona
anteriormente es buena, tiene una variedad alta de productos en venta, así como un departamento
bancario, lo que le permite llegar a un grupo de clientes más grandes, pero aun así, la empresa está muy
endeudada, debido a que se financia constantemente con ayuda de terceros (bancos) por lo que la
empresa debería considerar el no solicitar préstamos a menos que sea necesario (como sucede en el
2020) y si no puede pagar estos préstamos (cosa que no es probable, ya que como se mencionó
anteriormente, la entidad posee una buena liquidez), esta puede renegociar la deuda para que esta pase
al largo plazo. Además, los inversionistas de la empresa deberían aportar más capital para que así, haya
menos dependencia de terceros y, la entidad pueda seguir funcionando.
Notas
Proyecto de título (Contador Auditor)
Palabras clave
Ripley (Chile), Empresas del Retail, Contabilidad, Estados Financieros