Angiographic evaluation of the anatomical distribution of the blood supply of the splenic flexure of the colon in a Chilean population
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sociedad de Cirujanos de Chile
Nombre de Curso
Licencia CC
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Resumen
Objective: To identify the vascular distribution patterns of the splenic flexure of the colon (AEC) in the Chilean population for comparison with the oriental literature (Fukuoka). Methods: Descriptive, cross-sectional study. The irrigation of the AEC of images with the Urotac protocol performed at the INDISA Clinic between 2020 and 2021 (n = 127) was characterized, classifying them into 6 types described by Fukuoka. Demographic characteristics and comorbidities were evaluated. Variables were analyzed using descriptive statistics and significance using the Chi2 test. Results: There are differences in the types of irrigation of the AEC between the local series and Fukuoka, irrigation type 3 was the one that presented the greatest variation (p < 0.05). Type 1 is the most frequent (34.7%), with no cases of Type 4. No difference was identified between the different types of irrigation in relation to demographic variables and comorbidities. Discussion: When comparing our series with the eastern one, a similar frequency was found in types 1 and 6, higher in types 3 and 5, and types 2 and 4 with less representation. A greater contribution was identified in the irrigation of the AEC by the left colic artery (ICA) in the population studied (64.6%). Conclusion: Our population has a greater participation of ICA in AEC irrigation than Orientals (64.6% vs 49.6%), the most frequent types are 1, 3 and 6, Type 1 is the most frequent form of irrigation, similar to Fukuoka (34.7% vs 39.7%), Type 3 is more represented in our population than in the eastern one (29.9% vs 9.9%). © 2023, Sociedad de Cirujanos de Chile. All rights reserved.
Objetivo: Identificar los patrones de distribución vascular del ángulo esplénico del colon (AEC) en la po-blación chilena para su comparación con la literatura oriental (Fukuoka). Materiales y Métodos:Estudio descriptivo, transversal. Se caracterizó la irrigación del AEC de imágenes con protocolo Urotac realizadas en Clínica INDISA entre el año 2020 y 2021 (n=127), clasificándolas dentro de 6 tipos descritos por Fukuoka. Se evaluaron características demográficas y comorbilidades. Las variables fueron analizadas utilizando estadística descriptiva y la significancia mediante la prueba Chi2. Resultados: Existen diferen-cias en los tipos irrigación del AEC entre la serie local y Fukuoka, la irrigación tipo 3 fue la que presentómayor variación (p<0,05). El tipo 1 es la más frecuente (34,7%), sin casos del Tipo 4. No se identificó diferencia entre los distintos tipos de irrigación con relación a las variables demográficas y comorbilidades. Discusión: Al comparar nuestra serie con la oriental se evidenció similar frecuencia en tipos 1 y 6, mayor en tipos 3 y 5, y tipos 2 y 4 con menor representación. Se identificó un mayor aporte en la irrigación del AEC por la arteria cólica izquierda (ACI) en la población estudiada (64,6%). Conclusión: Nuestra pobla-ción tiene mayor participación de ACI en irrigación del AEC que orientales (64,6% vs 49,6%), los tipos más frecuentes son 1, 3 y 6, el Tipo 1 es la forma más frecuente de irrigación, similar a Fukuoka (34,7% vs 39,7%), Tipo 3 tiene mayor representación en nuestra población que en la oriental (29,9% vs 9,9%).Palabras clave: anatomía vascular de colon; ángulo esplénico del colon; irrigación del colon; arterias mesentéricas; cirugía colorrectal.
Objetivo: Identificar los patrones de distribución vascular del ángulo esplénico del colon (AEC) en la po-blación chilena para su comparación con la literatura oriental (Fukuoka). Materiales y Métodos:Estudio descriptivo, transversal. Se caracterizó la irrigación del AEC de imágenes con protocolo Urotac realizadas en Clínica INDISA entre el año 2020 y 2021 (n=127), clasificándolas dentro de 6 tipos descritos por Fukuoka. Se evaluaron características demográficas y comorbilidades. Las variables fueron analizadas utilizando estadística descriptiva y la significancia mediante la prueba Chi2. Resultados: Existen diferen-cias en los tipos irrigación del AEC entre la serie local y Fukuoka, la irrigación tipo 3 fue la que presentómayor variación (p<0,05). El tipo 1 es la más frecuente (34,7%), sin casos del Tipo 4. No se identificó diferencia entre los distintos tipos de irrigación con relación a las variables demográficas y comorbilidades. Discusión: Al comparar nuestra serie con la oriental se evidenció similar frecuencia en tipos 1 y 6, mayor en tipos 3 y 5, y tipos 2 y 4 con menor representación. Se identificó un mayor aporte en la irrigación del AEC por la arteria cólica izquierda (ACI) en la población estudiada (64,6%). Conclusión: Nuestra pobla-ción tiene mayor participación de ACI en irrigación del AEC que orientales (64,6% vs 49,6%), los tipos más frecuentes son 1, 3 y 6, el Tipo 1 es la forma más frecuente de irrigación, similar a Fukuoka (34,7% vs 39,7%), Tipo 3 tiene mayor representación en nuestra población que en la oriental (29,9% vs 9,9%).Palabras clave: anatomía vascular de colon; ángulo esplénico del colon; irrigación del colon; arterias mesentéricas; cirugía colorrectal.
Notas
Indexación: Scopus.
Palabras clave
Colon Vascular Anatomy, Colonic Irrigation, Colorectal Surgery, Mesenteric Arteries, Splenic Flexure of the Colon, Anatomía Vascular de Colón, Ángulo Esplénico del Colón, Irrigación del Colón, Arterias Mesentéricas, Cirugía Colorrectal
Citación
Revista de Cirugia. Volume 75, Issue 4, Pages 249 - 254. 2023
DOI
10.35687/s2452-454920230041864