Fundamentos, protocolo de diagnóstico y tratamiento en expansión maxilar rápida, UNAB Viña del Mar

dc.contributor.advisorHenríquez R., María Cristina
dc.contributor.authorFernández Coloma, Lucía Paz
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2021-12-29T14:57:55Z
dc.date.available2021-12-29T14:57:55Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTrabajo de investigación (Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial)es
dc.description.abstractNuestro objetivo como ortodoncistas debe ser desarrollar relaciones esqueléticas y una oclusión funcional lo más cercano a lo óptimo posible, para así disminuir el papel que cualquier discrepancia en oclusión jugaría en la producción o exacerbación de efectos perjudiciales sobre el sistema estomatognático. Una deficiencia transversal del maxilar superior podría ser la causa de alteración en el sistema, sobre todo en pacientes susceptibles, pudiendo verse afectadas ATM, musculatura, periodonto, vías aéreas, tejido periodontal, piezas dentarias, sistema neuromuscular e incluso cráneo cervical. Es por eso que uno de los principales objetivos de la práctica ortodóncica es la corrección de problemas transversales esqueléticos o dentarios en las primeras fases del tratamiento. La constricción esquelética transversal del maxilar superior se distingue por la presencia de una bóveda palatina estrecha, la cual se puede corregir con una expansión lenta (de larga data y relativo éxito por la gran dependencia de colaboración del paciente) o por expansión maxilar rápida (EMR) o Disyunción que corrige abriendo la sutura palatina media, ensanchando bóveda del paladar y piso nasal. El crecimiento a nivel de esta sutura es un mecanismo importante para el ensanchamiento normal del arco dental, y continua en la mayoría de los niños hasta los años finales de la adolescencia, para cesar posteriormente. Para poder abrir esta sutura, necesitamos hacer una expansión maxilar rápida y/o disyunción, término que se refiere a la acción y efecto de desunir al menos dos segmentos que se encuentran formando una superficie de continuidad y que consecuentemente forman un solo cuerpo. Desde el punto de vista ortopédico-odontológico, la disyunción implica separar al maxilar por su sutura medio palatina, así como también separarlo de las demás suturas que lo unen con otras estructuras óseas de la cara.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21428
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCirugía Bucales
dc.subjectOrtodoncia Correctivaes
dc.subjectEnfermedades Oseases
dc.subjectDesarrollo de relaciones esqueléticas y oclusión funcionales
dc.subjectChilees
dc.titleFundamentos, protocolo de diagnóstico y tratamiento en expansión maxilar rápida, UNAB Viña del Mares
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a118812_Fernandez_L_Fundamentos_protocolo_de_diagnostico_y_2015_Tesis.PDF
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: