Supervivencia de implantes anchos metanálisis
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente metanálisis analiza la tasa de supervivencia acumulada hasta los 72 meses.
Se realizó una búsqueda en Medline con las palabras claves de survival rate y wide
implants. Se seleccionaron 11 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y
exclusión. El número total de implantes incluidos para el estudio es de 1720 implantes
anchos. Se construyó una tabla de vida única con los datos obtenidos de cada uno de los
estudios seleccionados, estos datos fueron analizados a través del software SPSS v17,
Resultados: se obtuvo una tasa acumulada de sobrevida o supervivencia de 95% a los 72
meses. El momento de mayor riesgo para la pérdida de implantes es en el intervalo de O a
12 meses.
Conclusiones: 1. Los estudios analizados no son suficientes para establecer una tasa de
supervivencia única. 2. Para obtener una tasa de supervivencia más certera es necesario
que los estudios incluyan parámetros que permitan una comparación según tipo de
implante, tratamiento de superficie, longitud, posición del implante en la arcada, tipo y
calidad de hueso, tipo de rehabilitación (unitaria, plural, etc.). 3. Uno de los indicadores
más relevante en implantes es la tasa de éxito que a menudo se establece en distintos
estudios según los criterios de Albrekttsson, que en implantes anchos no ha podido ser
determinada aún. 4. Se concluye que muchas veces los implantes anchos han sido
utilizados en situaciones más riesgosas como en alvéolos post exodoncias o como
implantes de rescate de la pérdida de un implante de ancho regular.
Notas
Tesis (Magister en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral)
Palabras clave
Implantes dentales, Metanálisis