Definición del espesor en que se superpone el relieve y lo construido
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación tratara de la relación que se produce entre el lĆmite urbano de la ciudad y la superposición y presión de esta sobre el piedemonte andino, este caso de estudio de la ciudad de Santiago representa tambiĆ©n otras situaciones similares que se repiten a lo largo del paĆs ya que en Chile la presencia de la cordillera (o el relieve en general) acompaƱa casi toda su extensión, y el ser humano a debido, casi de manera instintiva (intuitiva), responder y adaptarse a esta geografĆa superponiendo un hĆ”bitat urbano al del relieve.
El relieve siempre a estado presente como un factor de configuración de la ciudad de Santiago, ya sea inserto en ella como es el caso de cerros como por ejemplo el San Cristóbal o el Santa LucĆa, y en otras ocasiones el relieve es mĆ”s bien un lĆmite para el crecimiento de esta, con frecuencia se asocian temas como borde, lĆmite o periferia ya que en general la ocupación de la ciudad sobre relieve es mĆ”s bien un tema de necesidad de expansión y muy rara vez de opción como generatriz de la fundación de una ciudad.
El tema que se propone para esta investigación nace del interĆ©s en definir este lĆmite como un espesor, en donde se superponen principalmente dos capas una es el de la de la cuidad y la otra es el de la geografĆa, y en donde cada una de estas capas, estĆ”n definidas por otras variables y sub capas que las componen, intentando dibujar la resultante de esta superposición de capas. Para asĆ definir las variables de ocupación y poder dimensionar la manera en que se estĆ” expandiendo la ciudad al oriente y de quĆ© manera esta expansión debiera hacerse de manera sustentable.
Poner en evidencia esta situación un tanto escondida desconocida mediante la imagen es hacerse cargo de esta situación, y con este fin se parte la investigación desde un plano mĆ”s amplio de la ciudad en general y luego la elección de un caso mĆ”s acotado de estudio con el fin de profundizar en temas mĆ”s especĆficos y de orden arquitectónico.
Notas
Tesis (Magister de Arquitectura con Mención en Sustentabilidad y Eficiencia Energética)
Palabras clave
Arquitectura Sustentable