Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acevedo, Sandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La metodología del cuento como recurso didáctico para la educadora de párvulos
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Acevedo, Sandra; Soto, Angélica; Faíndes, Jobina; Pinto, María Inés; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    La educación parvularia constituye hoy un nivel fundamental para asegurar que los niños y niñas adquieren los conocimientos, habilidades y actitudes que son básicas para su desarrollo personal y para su inserción exitosa en el ámbito escolar. Está suficientemente probado que la asistencia de los niños y niñas a un jardín infantil, donde se desarrolle un curriculum adecuado a sus necesidades de aprendizaje y a sus intereses, es clave para potenciar su desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, lograr un curriculum que realmente responda a las necesidades infantiles, no siempre es fácil, en lo cotidiano es frecuente observar acciones educativas rutinarias repetitivas que no facilitan el desarrollo del lenguaje, la creatividad y amplíen el mundo de experiencias de niños y niñas. En este sentido, el cuento puede constituirse en un potente recurso metodológico ya que ofrece al niño un mundo de visiones, acciones, sucesos, que despiertan la curiosidad y la imaginación infantil, creando una base de interese que constituyen una fuente de estímulos para desarrollar una gama amplia de actividades en los niños. El cuento es parte del patrimonio y la cultura de un pueblo, representan valores, aspiraciones, mantienen vivo símbolos y signos valiosos para la vida familiar y social, su adecuado uso otorga calidad al trabajo educativo y ofrece un medio de fácil acceso para una acción educativa intencionada, rica en estímulos cercana al mundo del niño. El presente Seminario "La metodología del cuento como recurso didáctico para la Educadora de Párvulos", se ha desarrollado en atención a fortalecer el aporte que representa el cuento infantil como recurso metodológico para el desarrollo de niños y niñas en las diferentes etapas de la vida.