Examinando por Autor "Alenda, Stéphanie"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cambio e institucionalización de la "nueva derecha" chilena (1967-2010)(Universidade Federal do Paraná, 2014) Alenda, StéphanieEn este artículo, analizamos las continuidades y cambios del partido más grande de Chile en número de votos y escaños: la Unión Demócrata Independiente (UDI); en un período que va desde sus inicios como movimiento universitario gremial a fines de los años sesenta hasta el año 2010, cuando la UDI deja de ser un partido de oposición para integrar la coalición de gobierno de centro-derecha, Alianza por Chile. Inspirándonos en la tipología de Mahoney y Thelen (2010), planteamos que la UDI conoció un proceso de cambio gradual que implicó una conservación y fortalecimiento en el tiempo de sus reglas y procedimientos rutinizados, no obstante reinterpretados por sucesivas generaciones de dirigentes. Conectamos este planteamiento con los aportes de la sociología de la institución de inspiración bourdiana, para mostrar que la institucionalización de la UDI resulta de una doble dinámica: el ajuste a un orden particular de habitus adaptados/adaptables, y la emergencia de procesos de desajuste/distanciamiento que se traducen por la aparición paulatina de oposiciones generacionales y posicionales, entre actores y grupos de actores quienes asignan objetivos distintos a su compromiso y al partido. Estudiamos esta doble dinámica siguiendo la evolución de la relación partidista inicial que adopta la forma de una "comunidad" (Weber) en "sociedad", tomando en cuenta los factores tanto exógenos como endógenos del cambio. Este trabajo, que descansa en diferentes tipos de fuentes (entrevistas biográficas con los máximos dirigentes de la UDI; encuesta sociográfica a delegados y archivos de prensa), aprehende así la institucionalización partidista como un proceso dinámico e interactivo, iniciado mucho antes del acta de nacimiento oficial del partido.Ítem #funnypoliticians: How Do Political Figures Use Humor on Twitter?(Frontiers Media S.A., 2022-04) Mendiburo-Seguel, Andrés; Alenda, Stéphanie; Ford, Thomas E.; Olah, Andrew R.; Navia, Patricio D.; Argüello-Gutiérrez, CatalinaSocial media has increased its popularity among politicians. If they wish to succeed in the political arena, politicians need to present themselves to citizens as attractive individuals through these platforms. This study examined how politicians present themselves using humor on Twitter. We analyzed tweets (n = 6,443) from 27 politicians to determine their use of different types of humor and its relationship with age, gender, or political position. We also present changes in humor use in relation to the publication of a political survey in which politicians who were part of this study were evaluated. Results showed politicians' use of humor is relatively low in frequency and primarily aggressive. Politicians who are male, younger, and in the opposition tend to use more aggressive humor. We discuss the results considering the role of aggressive humor in political messages. Based on the analyses of tweets and the publication of the survey, we propose as a hypothesis for future studies that politicians' use of humor on Twitter could be affected by the publication of these kinds of surveys. Copyright © 2022 Mendiburo-Seguel, Alenda, Ford, Olah, Navia and Argüello-Gutiérrez.Ítem Hacia un marco analítico para entender el comportamiento electoral a escala local(Universidad Andrés Bello, 2017) Núñez Valencia, Alan Leandro; Alenda, Stéphanie; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de SociologíaLa siguiente investigación aborda el comportamiento electoral en la comuna de Pudahuel, exponiendo los factores que inciden localmente en las elecciones reiteradas de Johnny Carrasco, quien ha sido electo los últimos siete períodos como alcalde de la comuna con un amplio respaldo por parte de los participantes de los comicios, lo cual resulta contradictorio considerando el contexto nacional de desafección y falta de interés en la política. Esta investigación es de carácter exploratorio e intenta contribuir con una propuesta analítica del voto, pues el clientelismo político utilizado comúnmente por sociólogos y politólogos para explicar el fenómeno de las elecciones reiteradas a nivel local, no logra por si solo explicar la complejidad del comportamiento electoral. Por lo que es necesario complementar la visión clientelar con factores clásicos de la sociología electoral, tales como la identificación partidaria, el carisma o personalidad del candidato y la historia local.Ítem (Re)significar la identidad : construcción del self en personas transexuales en Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Corominas Ilabaca, Francisca Anaís; Alenda, Stéphanie; Sir Retamales, Hugo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de SociologíaEl presente estudio “(Re)significar la identidad: Construcción del self en personas transexuales en Santiago de Chile” se articula principalmente desde los planteamientos de la sociología del género, en base a los posicionamientos del interaccionismo simbólico y teorizaciones foucaultianas que retrabajaran el concepto de identidad tradicional desde una polarización del self, como un concepto medio que permite entender la transición identitaria; con el objetivo de reconstruir las modalidades en que las personas trans comprenden su transformación y conformación identitaria durante el año 2023. Desde una metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo, se buscó analizar las narrativas por medio de la realización de 7 entrevistas abiertas, interpretando trayectorias biográficas que tienen sus indicios en la infancia (etapa estructurante de la identidad), pasando por cuestionamientos ligados a la sexualidad en la adolescencia, que buscan respuesta por medio de figuras representativas de comunidades trans/disidentes. Permitiendo resignificar la noción arraigada de identidad tradicionalista a través de practicas de autocuidado y resistencia. Finalmente, se percibe que estas trayectorias se interpretan como desviaciones en el curso normal del desarrollo, dando lugar a transformaciones sustanciales en la manera en que las personas perciben, experimentan y abordan cuestiones relacionadas con el género, las sexualidades y las identidades. Estas interrupciones en el proceso productivo se revelan como puntos de inflexión que influyen de manera profunda en la comprensión y vivencia individual de aspectos fundamentales de la identidad y la sexualidad.