Examinando por Autor "Angermeyer S., Paula"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Rol de la psicopedagogía en el fomento de la resiliencia en niños institucionalizados en centros dependientes del SENAME(Universidad Andrés Bello, 2000) Angermeyer S., Paula; Pino J., Alicia; Raffo B., Carla; Sagarra B., Lorena; Saldías M., Marcela; Valdivia T., Paula; Julio López, Jaime; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de PsicopedagogíaLa creciente tendencia hacia la reflexión en el campo de la Psicopedagogía, ha permitido visualizar las demandas educativas de una sociedad que ha desarrollado fortalezas a través de los grandes cambios tecnológicos, económicos y científicos propios de la modernidad. Sin embargo los indicadores sociales demuestran que también persisten debilidades en el ámbito social. Los niños institucionalizados en los centros dependientes de organismos públicos o privados, dan cuenta de esta realidad. A través de sus historias de vida, se aprecian múltiples variables que condicionan la presencia de eventos desfavorables y acumulativos, que van tejiendo una compleja y desventajosa realidad psicológica y sociocultural que juega en su contra al momento de aspirar a un desarrollo integral como persona humana. Es válido entonces, preguntarse si es posible revertir esta realidad o fortalecer a los individuos inmersos en ella a través de la acción educativa. En este sentido, la tendencia emergente en Psicopedagogía, es emigrar hacia nuevos espacios en la comunidad, donde se requiera de un profesional, que integrando equipos multidisciplinarios, contribuya al desarrollo social, ya sea interviniendo a nivel del sujeto o de su entorno social. Esta nueva forma de hacer intervención psicopedagógica requiere de estrategias eficientes y creativas, que permitan abordar las distintas dimensiones del sujeto desde la perspectiva de las competencias, más que desde las inhabilidades. En este sentido, la resiliencia se constituye en un factor de desarrollo desde lo positivo, desde las capacidades del sujeto para hacer frente a la adversidad y salir fortalecido de ella, factor que debe ser considerado al momento de la planificación y ejecución de programas de prevención e intervención psicopedagógica. De esta consideración arranca la pregunta central de esta investigación: ¿ Qué herramientas puede aportar la intervención psicopedagógica al fomento de la resiliencia en niños institucionalizados en centros dependientes del Servicio Nacional de Menores?