Examinando por Autor "Arias Poblete, Leonidas"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clasificación de los ejercicios de fortalecimiento de la cadena posterior de miembro inferior, en base a la amplitud de activación muscular, en futbolistas amateur entre 18-25 años de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2018) Farias Anjari, Oliver Esteban; Ferrada Muñoz, Felipe Alfonso; Oyanadel Eyzaguirre, Daniela Alejandra; Salvatierra Paredes, Felipe Alejandro; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLas lesiones de isquiotibiales son recurrentes en las disciplinas deportivas de equipos como el fútbol, siendo la rehabilitación un punto clave para prevenir alteraciones futuras. Dentro de este proceso, los paradigmas de fortalecimiento son más bien empíricos, por lo tanto criterios fundamentados en torno a los ejercicios utilizados son requeridos. Bajo este contexto, el objetivo de la presente investigación es clasificar los ejercicios de fortalecimiento de la cadena posterior de miembro inferior, en base a la amplitud de activación muscular, en futbolistas amateur de la Universidad Andrés Bello (UNAB), para lo cual se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo, de corte transversal. La población de estudio, fueron estudiantes universitarios de la carrera de Kinesiología de la UNAB, que estaban cursando de primero a quinto año, durante el periodo académico 2017. Los participantes fueron citados al Laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, en donde luego de firmar el consentimiento informado debieron realizar una fase de calentamiento en cicloergómetro, luego se calculó la MCIV (Máxima contracción isométrica voluntaria) de los músculos Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral y Glúteo Mayor, para finalmente aplicar una batería de ejercicios de fortalecimientos, los cuales fueron clasificados según la intensidad de activación muscular. En relación a esto, se obtuvo que 8 de los 13 ejercicios implementados fueron clasificados de baja intensidad, 3 de mediana intensidad y 2 de alta intensidad, mientras que el peak de amplitud de los músculos Semimembranoso, Semitendinoso y Bíceps Femoral se desplazó a la derecha en términos temporales, en la medida que se comparan los ejercicios clasificados como de baja, media y alta intensidad.Ítem Comportamiento electromiográfico de los músculos diafragma y ECOM, en el contexto del uso de válvula umbral con carga incremental, en sujetos sedentarios y fumadores entre 35 a 55 años(Universidad Andrés Bello, 2017) Canales, Macarena; Calderón, Jessica; Muñoz, Catalina; Valenzuela, Yannine; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónSe ha determinado que el uso de la válvula umbral con carga del 30% de la Pimáx aumenta la fuerza de la musculatura inspiratoria, disminuye la disnea y mejora el patrón ventilatorio durante el ejercicio. Para la realizacion del entrenamiento de la musculatura respiratoria se requiere establecer la carga máxima que pueden ejercer estos músculos, para que a partir de este valor de referencia, se generen mecanismos de modulación y dosificación de la carga. En este marco la presente investigación tuvo como objetivo, determinar la carga máxima en que los músculos diafragma y ECOM logran su mayor amplitud de activación, en hombres y mujeres, fumadores y sedentarios entre 35 a 55 años, inscritos en el CESFAM San Luis de la comuna de Peñalolén, Santiago. Para lo cual se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo de corte transversal. La unidad de análisis consistió en 9 participantes, los cuales fueron seleccionados de manera no probabilística, por conveniencia. La variable estudiada fue la carga máxima definida al momento que se alcance la mayor amplitud de señal, obtenida al evaluar los músculos diafragma y ECOM mediante un análisis electromiográfico y espirometrico. Este último permitió obtener el tiempo en que se desarrolla la CI (capacidad inspiratoria), bajo distintos niveles de carga según la PiMax., espacio temporal en el cual se evaluó la amplitud de la señal para cada músculo, nivel de carga y participante. Se concluye que la máxima amplitud de activación del ECOM y diafragma se logró al 30% y 40% de la Pimax respectivamente, para 8 de 9 sujetos.Ítem Diferencias en el rango de movimiento cervical al aplicar estiramiento dinámico en la cadera posterior, en estudiantes universitarios entre 18-25 años de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2018) Silva Gómez, Ignacio André; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaAl pasar los años, diferentes investigaciones han derrocado la idea anato-morfológica que creía que la musculatura y el tejido se presentaban de forma aislada, varios estudios en animales y disecciones cadavéricas han supuesto que a través del tejido conectivo existe una transmisión de fuerza, esto supone una actualización de la hipótesis que hace un par de años a través de autores como Busquet, Chauffour, Myers y Struyf- Denys, donde proponen la idea de que a través del tejido conectivo como la fascia se generaría una unión morfológica a la cual llaman “Cadenas Miofasciales”(CM) las cuales podrían afectar la fuerza, flexibilidad, postura, entre otras variables, que de forma sistemática generarían una diferencia en como hemos visto hasta el momento el cuerpo y el movimiento de este. En relación a lo anterior, las teorías actuales asumen una cohesión funcional desde el punto de vista teórico. 2 En esta línea, la transmisión de fuerzas entre CM, es un posible mecanismo que altera la funcionalidad de ciertas estructuras anatómicas, permitiendo, entre otras cosas, aumento de rangos articulares. Por otra parte la aplicación de estiramientos musculares tendría efectos a niveles locales y periféricos a través del tejido conectivo, en donde desde el punto de vista terapéutico, este efecto tendría gran relevancia clínica. En la literatura no hay consenso en relación a la modalidad de estiramiento, el tiempo de aplicación y la intensidad de este, por lo cual es relevante generar una intervención en donde se consideren estos aspectosÍtem Efectividad de la educación basada en neurociencias sobre la intensidad del dolor, catastrofismo, kinesiofobia, discapacidad y calidad de vida en sujetos con rotura del manguito rotador(Universidad Andrés Bello, 2019) Ponce Fuentes, Felipe Rodrigo; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEvaluar la efectividad de un programa de tratamiento tradicional en combinación con neurociencias versus el tratamiento tradicional en la intensidad del dolor, catastrofismo, kinesiofobia, discapacidad y calidad de vida, en población con dolor crónico de hombro sometida a reparación artroscópica del manguito rotador en Temuco durante el año 2018. Hipótesis de trabajo: La RO plantea que no existen diferencias en las medidas de intensidad del dolor, catastrofismo, kinesiofobia, discapacidad y calidad de vida entre el tratamiento tradicional combinado con neurociencias versus el tratamiento tradicional con educación biomédica, en población con rotura del manguito rotador de la ciudad de Temuco durante el año 2018, mientras que la Hl afirma que si existen tales diferencias. Diseño metodológico: Ensayo clínico controlado, aleatorizado, doble enmascarado en una muestra de 9 individuos. Se enmascaró al evaluador y a los participantes del estudio de los grupos control (TRAD) y experimental (TNE). Ambos grupos se sometieron a tratamiento tradicional basado en terapia manual y ejercicio terapéutico. Se complementarán los tratamientos con educación biomédica en el grupo TRAD y educación terapéutica basada en neurociencias en el grupo TNE. Ambos grupos fueron sometidos a 8 semanas de tratamiento. El análisis estadístico utilizó estadística descriptiva, con medidas de tendencia central y dispersión de las variables de estudio. Para la comparación de las mediciones basales se utilizó la prueba de Fisher. Para las 4 asociaciones se empleó la prueba de análisis de modelos de medidas repetidas. El nivel de significancia estadística fue de 5%. Resultados: La intensidad de dolor en reposo disminuyó en ambos grupos (p < 0,05), con diferencias significativas a la 4 ° (p = 0,02) y 8° (p = 0,01) semana a favor del grupo TNE. La intensidad de dolor al movimiento se redujo en ambos grupos (p < 0,05), con diferencias significativas a la 8 ° semana (p = 0,03) a favor del grupo T N E. El puntaje de catastrofismo disminuyó en ambos grupos a la 8 ° semana (p < 0,05), con diferencias significativas a la 8 ° semana (p < 0,05) a favor del grupo TNE. El puntaje de kinesiofobia disminuyó en ambos grupos (p > 0,05) aunque sin diferencias significativas (p > 0,05). El porcentaje de discapacidad se redujo en ambos grupos (p > 0,05), con diferencias significativas a la 8 ° semana (p < 0,05) a favor del grupo TNE. El índice de calidad de vida relacionada a salud disminuyó en ambos grupos (p > 0,05), con diferencias significativas a la 4 ° y 8° semana (p < 0,05) a favor del grupo TNE. Conclusión: El tratamiento tradicional combinado con educación en neurociencias es más efectivo que el tratamiento tradicional combinado con educación biomédica en la mejora de la intensidad del dolor, el porcentaje de discapacidad y el índice de calidad de vida relacionada a salud en personas con dolor crónico de hombro sometidos a reparación artroscópica del MR, no obstante, ambos tratamientos disminuyen de forma similar el nivel de catastrofismo y kinesiofobia en los participantesÍtem Efectividad de la rehabilitación física en personas entre 18 a 65 años con síndrome de dolor lumbar inespecifico : una revisión sistemática(Universidad Andrés Bello, 2017) Bustamante Bilbao, Henry; Castillo Ramírez, Nicolás; Díaz Morales, Andrea; Leiva López, Angela; Orellana Donoso, Mathias; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaEl dolor lumbar inespecífico es un trastorno musculoesquelético frecuente en la comunidad. Según la Organización Mundial de la Salud, el dolor lumbar inespecífico es la primera causa de consulta médica a nivel mundial (70%). Las intervenciones kinésicas presentan un sin fin de estrategias para el dolor lumbar inespecífico, pero no hay consenso sobre la efectividad terapéutica en donde se logran mejoras significativas, repercutiendo en posibles retrasos en la rehabilitación. Determinar, mediante la revisión de la literatura, exclusivamente de ensayos clínicos, qué intervención(es) del dolor lumbar inespecífico, expresa(n) en función del tiempo, cambios significativos en la disminución del dolor y mejoría de la funcionalidad en personas entre 18 a 65 años. Metodología: Para lo anterior se realizó una búsqueda en 7 bases de datos (CINAHL, Pubmed, Medline, Nursing reference center, PEDro, Central y Rehabilitation & Sports) hasta el 10/08/2016, buscando ensayos clínicos aleatorizados que cumplieran los criterios de inclusión, exclusión y calidad metodológica, siendo esta última aplicando la escala de JADAD, Oxford y la herramienta de Higgins. La búsqueda en la literatura arrojó 21 artículos que cumplieron con los criterios de selección. Estos fueron categorizados en relación al tiempo y a las similitudes del tipo de intervención que se aplicó. Conformando la lista de intervenciones que lograron una mejora estadísticamente significativa en la intensidad del dolor y la funcionalidad, se logra determinar aquellos puntos que influyen para la elección y recomendación de las intervenciones. Finalmente, a pesar de las condiciones de los diferentes artículos, se logró determinar qué categorías de intervenciones tuvieron mejoras significativas dentro de un tiempo terapéutico. Estas son, dentro de ≤ 4 semanas, “Ejercicios” y “Agentes Físicos” son extremadamente recomendables. En la etapa de 5 a 8 semanas las categorías de “Actividad Graduada”, “Terapia Manual+Ejercicios Activos” y “Ejercicios de Estabilidad Core” son favorablemente recomendable. En el periodo entre 9 a 12 semanas las categorías de “Masajes”, “Ejercicios”, “Pilates” y “Terapia Cognitiva Funcional” resultaron ser favorablemente recomendables.Ítem Evaluación de la actividad eléctrica de la musculatura de la columna dorsolumbar tras una manipulación de alta velocidad y baja amplitud(Universidad Andrés Bello, 2016) Esparza, Katherine; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Postgrado en KinesiologíaLa presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la manipulación de alta velocidad y baja amplitud, sobre la actividad electrofisiológica, de los músculos longíssimus espinales de columna dorsolumbar, evaluando la musculatura en cuestión de forma bilateral. Para esto, se logró recolectar los datos electromiográficos durante la ejecución de un gesto funcional (gesto de alcance), de manera previa y subsecuente a la aplicación de una manipulación de alta velocidad y baja amplitud (HVLA) en la musculatura erectora espinal. El procedimiento se llevó a cabo con la población de estudio correspondiente a sujetos sanos entre 19 y 25 años de edad, pertenecientes a la carrera de Kinesiología de la Universidad Nacional Andrés Bello, sede Campus Casona Las Condes, utilizando las dependencias del laboratorio de análisis de movimiento humano de Magister, quienes previamente a la intervención firmaron el consentimiento informado, expresando así voluntariamente su deseo de participar, y además, cumpliendo con los requisitos establecidos por los investigadores. Los participantes fueron sometidos a medición en posición sedente, se identificó inicialmente el segmento vertebral, determinando la contracción voluntaria máxima de los músculos longuísimos espinales de manera bilateral y ubicando los electrodos de acuerdo al protocolo de la SENIAM, para realizar la medición de la preprueba en función del gesto de alcance, el participante fue ubicado en posición sedente donde la altura de la silla y mesa fueron adaptadas en relación a sus medidas antropométricas para que pueda realizar de manera adecuada el gesto como lo solicitó el investigador, continuamos a que el participante sentado en la silla regulada a su medida, frente a una mesa con una vaso de agua, realice el gesto de alcance de tomar agua. Una vez terminado el gesto de alcance se aplicó la intervención de la técnica manual, realizado por un profesional calificado; proseguido nuevamente por la realización del gesto de alcance como post-prueba para adquirir las mediciones electromiográficos finales.Ítem Evaluación de la actividad eléctrica del músculo tibial anterior, tras una intervención de terapia manual ortopédica a nivel lumbar en hombres sanos de 19 a 25 años pertenecientes a la carrera de de kinesiología de la Universidad Andrés Bello : un estudio experimental(Universidad Andrés Bello, 2017) Briones Góngora, Mirko; Flores Medina, Ingrid; Manzano Barahona, Katherine; Oyarce González, Javiera; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaLa presente investigación, tuvo por objetivo evaluar los cambios electromiográficos en el músculo tibial anterior a partir de una técnica de Alta Velocidad y Baja Amplitud (High Velocity and Low Amplitud-HVLA) a nivel lumbar, se recolectaron los datos electromiográficos durante la transición sedente-bípedo, de manera previa y subsecuente a la aplicación de una manipulación (grupo experimental). Estos datos, fueron contrapuestos con aquellos pertenecientes al grupo control, quienes, recibieron la aplicación de la simulación de una técnica de TMO como placebo. El procedimiento se llevó a cabo en el laboratorio de Análisis de Movimiento Humano de la Universidad Andres Bello (UNAB) Casona de las Condes, edificio C5, considerando como participantes a 20 estudiantes de la sección de Kinesiología y Movimiento Humano II (KYMH II). Las variables consideradas fueron tiempo de activación y amplitud de la señal y el análisis de datos se realizó en el software MatLab© versión 8.03. Los resultados obtenidos, de acuerdo a la variable tiempo de activación del músculo tibial anterior, muestra que la actividad post intervención en el grupo experimental es mayor en un 8% a la del grupo control y al realizar el análisis estadístico inferencial se demuestra que estos cambios son estadísticamente significativos (p<0.05). Sin embargo, para la variable amplitud no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas, entre los grupos analizados. Todas las alteraciones observadas en las variables pueden estar atribuidas a una variabilidad del movimiento desde el punto de vista del control motor, donde, podría influir la autoimposición de mejorar la ejecución del movimiento tras la aplicación de la técnica manual o la técnica placebo. Por otra parte, el cambio a nivel del porcentaje de activación puede responder a los efectos biomecánicos y neurofisiológicos. Es necesario elaborar nuevas investigaciones y objetivar la evidencia en base a los beneficios de la terapia manual en usuarios con deficiencias estructurales y funcionales, lo cual puede en un futuro dar paso a una mayor utilización de estas técnicas como una opción terapéutica de bajo costo y mayor accesibilidad para las personas.Ítem Evaluación de la confiabilidad de la presión inspiratoria máxima, en estudiantes entre 18 -24 años de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2019) Bobadilla Gutiérrez, Daniela Estrella; Cabello Arenas, Loreto Alejandra; Corales Hormazábal, Vanessa Marilú; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLa medición de la fuerza muscular respiratoria es clínicamente útil en la evaluación y el seguimiento de pacientes con enfermedades neuromusculares (1). Además, está indicada ante sospechas de debilidad muscular, contribuyendo a resultados anormales de pruebas de rutina como baja capacidad vital o volúmenes espiratorios forzados reducidos sin signos de obstrucción. A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes métodos para medir la fuerza de la musculatura respiratoria a través de técnicas invasivas y no invasivas (2). La evaluación no invasiva de la fuerza muscular inspiratoria está caracterizada por ser económica, rápida y simple. Esta evaluación puede ser realizada a través de mediciones de presión bucal, las cuales se obtienen mediante un esfuerzo inspiratorio máximo contra una oclusión de al menos 1 s (1). Esto se lleva a cabo con la técnica llamada pimometría, la cual es ejecutada con un pimómetro o vacuómetro aneroide. La pimometría es una prueba que mide la presión inspiratoria máxima (PIM), en cmH2O (centímetros de agua) o mmHg (milímetros de mercurio), generada por los músculos respiratorios al realizar una maniobra inspiratoria en contra de una vía aérea ocluida, a partir del volumen residual o capacidad residual funcional. En particular, la presión inspiratoria máxima es un índice representativo de la fuerza global de los músculos inspiratorios (diafragma e intercostales externos como los más importantes) (3). Así también, es factible evaluar otras características fisiológicas que presentan estos músculos, tales como la velocidad de acortamiento (contracción), que se mide de forma indirecta a través del flujo inspiratorio máximo, la potencia muscular inspiratoria, que corresponde al producto de la fuerza que un músculo puede desarrollar mediante la velocidad de acortamiento acorde a dicha fuerza (4), las relaciones de longitud-tensión, la frecuencia de estimulación y velocidad de contracción que presentan dichos músculos (5,6).Ítem Mecanismos de intervención en adultos mayores con riesgo de caída : una revisión narrativa(Universidad Andrés Bello, 2022) Bravo, Fernanda; Ferrell, Grace; Merellano, Christopher; Vallette, Hans; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaIntroducción: A nivel mundial, las caídas en los AM son un importante problema de salud pública, que desembocan en una mayor discapacidad, morbilidad y mortalidad. Generan un impacto negativo en la calidad de vida de los AM, así como también, aumentan los costos financieros para paliar sus consecuencias. Adicionalmente, si ponderamos que la evidencia disponible sobre intervenciones en AM con riesgo de caída, asociada a ejercicio físico y programas multifactoriales tienen nivel de evidencia tipo B y C respectivamente, es necesario implementar programas de ejercicios que se relacionen directamente con el evento de caer. Objetivo: Analizar los mecanismos de intervención para prevenir el riesgo de caída en el adulto mayor a nivel nacional e internacional. Métodos: La presente investigación se enmarca en una revisión narrativa. Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: CINAHL, MEDLINE, PUBMED, SCOPUS. En cada base de datos se identificaron artículos sin restricción de diseño de investigación y los términos de búsqueda fueron obtenidos de MeSH de la base de datos Pubmed, así como también términos libres. Finalmente, se obtuvieron 60 artículos, de los cuales 8 estaban duplicados quedando 52, en donde los artículos seleccionados según criterios de elegibilidad fueron 14. Principales resultados: La fuerza y el equilibrio son elementos fundamentales, que deben estar presentes en la implementación de intervenciones que contribuyan a disminuir el riesgo de caída. Por otro lado, el uso de tecnología, así como la implementación de terapias grupales, deben ser considerados para mejorar no solo la adherencia a la terapia, sino que también los resultados asociados a prevenir el riesgo de caer. Conclusiones de los autores: se requieren nuevos estudios para establecer la óptima intervención en la condición de salud analizadaÍtem Mecanismos de predicción del riesgo de caída en el adulto mayor : una revisión sistemática(Universidad Andrés Bello, 2022) Lorca, Amanda; González, Jorge; Prieto, Barbara; Tobar, Bastián; Vera, Sebastian; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaIntroducción: Se sabe que el envejecimiento es un fenómeno natural presente a lo largo del ciclo vital de las personas, en donde las caídas son un problema muy frecuente en la población adulta mayor. Existen herramientas que se utilizan frecuentemente para detectar el riesgo de caída, pero los valores de sensibilidad y especificidad son por lo menos cuestionables en la literatura científica. Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la literatura científica y evaluar las propiedades psicométricas de las distintas pruebas funcionales utilizadas para evaluar el riesgo de caída Métodos: La presente investigación se enmarca en una revisión narrativa. Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: CINAHL, MEDLINE, PUBMED, SCOPUS. Se identificaron artículos sin restricción de diseño de investigación y los términos de búsqueda fueron obtenidos de MeSH de la base de datos Pubmed, así como también términos libres. Las palabras claves seleccionadas fueron: “Elderly people OR older adults OR older people OR aged” AND (test OR evaluation mechanism) AND (risk of falls OR falls) AND (Psychometric properties OR Discriminative Ability OR Validity OR predictor OR sensitivity OR specificity OR reliability). Utilizando los operadores booleanos “AND” y “OR” para separar o incluir términos en los buscadores. Cada uno de los autores realizó de manera independiente, la búsqueda en las bases de datos mencionadas, seleccionando los artículos potencialmente elegibles. Los artículos encontrados fueron recopilados en una Hoja de Cálculo de Excel de Google Drive® separados por base de datos, en el cual se eliminaron aquellos artículos duplicados. Se obtuvieron 36 artículos, de los cuales 13 estaban duplicados quedando 23, finalmente los artículos seleccionados según criterios de elegibilidad fueron 15. Principales resultados: Las pruebas que se utilizan para evaluar el riesgo de caída varían considerablemente en sus propiedades psicométricas. Escala de Berg (Park et al., 2017): Sensibilidad: 0.73 (95% CI: 0.65 - 0.79), Especificidad: 0.90 (95% CI: 0.86-0.93); (Muir et al., 2008): Sensibilidad: 25% para 1 caída y 45% para múltiples caídas, Especificidad: 87%. TUG (Alexandre et al., 2012): Sensibilidad: 73,7%, Especificidad: 65,8%; (Rose et al., 2002): Sensibilidad: 71%, Especificidad: 86%. (Killough et al., 2006): Sensibilidad: 40%, Especificidad: 34%; Test de equilibrio unipodal (Park et al., 2017) Sensibilidad: 73,7%, Especificidad:65,8%; Test de Tinetti (Alexandre et al., 2012): Sensibilidad 68% Especificidad 78% Conclusiones de los autores: No es posible recomendar una prueba para evaluar el riesgo de caída, ya que sus propiedades psicométricas varían dependiendo de la población que se analice. Es necesario indagar sobre otras alternativas más objetivas en la evaluación y discriminación de adultos mayores con y sin riesgo de caídaÍtem Relación entre el bruximo y apnea del sueño en niños y adolescentes : revisión sistemática(Universidad Andrés Bello, 2018) Díaz Aguilera, Marisel; González Echeverría, Victoria; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEl bruxismo del sueño se considera una patología de ongen multifactorial, en la cual resaltan factores periféricos y factores centrales (Casassus, Labraña, Pesce, & Pinares, 2007), mientras que el Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, es una enfermedad crónica caracterizada por obstrucción repetitiva de la vía aérea superior (Olivi, 2013). La relacion entre ambas radica en el aumento de la actividad ritmica de la musculatura masticatoria en pacientes con alteraciones respiratorias ( Chávez Pérez, Castellanos, & Pacheco, 2015). Objetivo: Valorar la relación entre bruxismo y la apnea del sueño en niños y adolescente. Método: Se realiza una revisión sistemática de estudios clínicos a través de distintas bases de datos electrónicas. Para la evaluación de calidad del estudio seleccionado se utilizó herramienta de evaluación de la calidad de 7 puntos para estudios experimentales de bruxismo (Qu-ATEBS). Resultado: Posterior a la búsqueda sistemática, un solo estudio relacionó el bruxismo y la Apnea del sueño en niños, utilizando como criterio diagnósticos, estudios clínicos y cuestionarios llenados por los padres. Conclusión: Ésta Revisión Sistemática prueba la asociación entre Bruxismo y Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño, pero considerando que un solo artículo plantea dicha relación, no es suficiente evidencia científica para confirmar o desacreditar la asociación entre ambas.