Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arteaga Elbo, Fernando Javier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de líneas y arneses de seguridad
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Arteaga Elbo, Fernando Javier; Peralta Carrasco, Roberto; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles
    El presente trabajo indaga y relaciona las normativas nacionales relacionadas con la seguridad (Prevención de Riesgos) y cuál ha sido su evolución en los últimos años, con respecto al diseño, implementación y uso de la "Línea de Vida y Arnés de Seguridad", dentro de la "Cadena de Seguridad". " También, se pretende conocer como han variado y mejorado los estándares, en lo que se refiere a la Prevención de Riesgos. En el desarrollo se destacan los beneficios que se pueden obtener a través de la adopción de políticas de seguridad adecuadas y competentes en la ejecución de trabajos en altura. Esto con el propósito de que una mayor cantidad de empresas constructoras chilenas, independiente del tamaño de éstas, implementen y cumplan las normativas vigentes, con el fin de reducir los accidentes de este tipo. Como conclusión de este trabajo se indica que la actual normativa nacional, debería ser complementada o actualizada usando como referencia, entre otras, las normas extranjeras citadas. Especialmente en lo referente al diseño de las instalaciones de protección, en este caso específico, las denominadas "Líneas de Vida y Arnés de seguridad". Asimismo, resulta recomendable sugerir la creación de una institución de atributos similares al existente en el ámbito de la minería, Sernageomin. Esta institución, además de regular las actividades desde el punto de vista de la seguridad para todos los trabajos ejecutados en las áreas mineras, también capacita y controla la actividad de los supervisores de seguridad asignados a dichos trabajos. Por último, cabe señalar que el éxito de la reducción de este tipo de accidentes depende del esfuerzo conjunto de todos los participantes en la actividad de la construcción, vale decir, el mandante, la empresa constructora, los supervisores, los trabajadores y los responsables de generar la normativa pertinente.