Examinando por Autor "Barra Rivera, Eduardo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la programación en obras de urbanización en proyectos inmobiliarios(Universidad Andrés Bello, 1998) Hierro Honores, Ignacio; Barra Rivera, Eduardo; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de IngenieríaProducto del desarrollo económico alcanzado por el país en los últimos años, se ha generado una alta demanda en el sector habitacional, lo que implica desarrollar, planificar y materializar nuevos proyectos en el sector inmobiliario. De la misma forma, ha aumentado la preocupación por la utilización del suelo, lo que ha llevado a optimizar y buscar nuevos tipos de urbanización que respeten el medio ambiente. La mayoría de los proyectos se han enfocado al segmento medio - alto de la población, el cual busca habitar en una vivienda cómoda, en un lugar agradable, ubicado cerca de centros de servicios, lugares de trabajo y además que sea seguro, optando preferentemente por sectores con baja densidad de población y un alto porcentaje de áreas verdes. Esta necesidad de viviendas, no sólo está orientada a satisfacer el espacio físico donde habitar, sino que va acompañada de una serie de requisitos que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas. De este modo adquiere relevancia la alternativa de crear centros urbanos autónomos, que cuenten con toda la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de su población. Es por esta razón, que se han desarrollado proyectos de urbanización como Santa María de Manquehue, Santa María del Mar, El Golf de Manquehue y Chicureo, los cuales están orientados a un segmento de la población que está dispuesto a invertir en un lugar que no sólo le brinde un entorno agradable donde habitar, sino que además cumpla con ser funcional.Ítem Diseño y construcción de pavimentos de hormigón para minería subterránea(Universidad Andrés Bello, 2002) Vergara Zúñiga, Rodrigo; Barra Rivera, Eduardo; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ingeniería CivilEl estudio se realiza a los diseños de pavimentos ejecutados para los niveles de producción LHD de la Mina El Teniente, desde los comienzos de la década de los 80 hasta la fecha. Los principales agentes que deterioran estos pavimentos son: la presencia de aguas químicamente agresivas, el tránsito, la abrasión y los impactos. Es así como los diseños han variado desde pavimentos de roca nivelada, pavimentos asfálticos, hasta llegar a los pavimentos de hormigón sin lograr cumplir con la vida útil esperada, elevando así los costos por concepto de reparaciones, sin embargo, son estos últimos los que han mostrado los mejores resultados. De esta forma, el estudio persigue diseñar un pavimento de hormigón cuya vida útil sea de 5 años y logre representar una solución viable para El Teniente. Éste diseño, esta basado en un análisis técnico y una evaluación económica realizada con los productos de ultima generación existentes en el mercado, capaces de hacer frente a las condiciones desfavorables presentes en la minería subterránea. Finalmente, luego de la construcción de 5 pavimentos de prueba, se determinó que la mejor alternativa es la que considera la utilización de un hormigón H-50 con incorporación de microsílice más un recubrimiento superficial de alta resistencia, representando para El Teniente un ahorro de KUS$ 7580 según el CBV 2001 hasta el año 2025.Ítem Planificación y programación de la construcción de una planta de tratamiento de residuos industriales líquidos(Universidad Andrés Bello, 1999) Peña Rocco, Fernando José; Barra Rivera, Eduardo; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ingeniería CivilEl objetivo principal de este proyecto de título consiste en realizar la planificación y programación de una obra compleja, en este caso una Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos, obra que ha adquirido una gran relevancia en estos últimos días a raíz de los temas de carácter ambiental. Se pretende además entregar una visión general de este proceso, que sirva de referencia para futuros proyectos de este tipo. Se realiza una descripción general de la planta de tratamiento, indicando su disposición general, haciendo una descripción del tratamiento a realizar y de los procesos involucrados en cada unidad de tratamiento. Se detallarán también los circuitos principales y el equipamiento en cada proceso. Se comienza con el proceso de planificación y programación realizando la división jerarquizada de la obra, identificando, codificando y cuantificando cada una de las actividades obtenidas. Identificadas las actividades, se establecen las relaciones de orden asociado al conjunto de actividades. Se asignan los recursos y se determinan sus duraciones parciales, con lo cual se obtienen las fechas previstas y límites de ejecución de cada una ellas y el plazo total de la obra. Con las fechas determinadas se realiza la Carta Gantt de construcción y las curvas de balance del proyecto. Finalmente, se entregan recomendaciones para realizar el seguimiento controlado de la construcción de la planta y de su puesta en marcha. Los resultados obtenidos indican un plazo de construcción dé 103 días corridos, aproximadamente 15 semanas. El análisis del cronograma en conjunto con la Carta Gantt establecen que el camino crítico comienza con las obras · preliminares, siguiendo con las excavaciones para las tuberías de transporte de ril crudo, excavaciones y hormigones de la cámara de rejas y del estanque de ecualización, parte de la caseta de operación N°1 y la casi totalidad de la caseta N°2. Es importante destacar que la construcción se lleva a cabo con un máximo de 5.364 HH 1 Semana en el caso de las fechas previstas y 5.376 HH 1 Semana en el caso de las límite.Ítem Propuesta de una solución vial al nudo Av. Manuel Antonio Matta/Av. Benjamín Vicuña Mackenna(Universidad Andrés Bello, 1997) Fredericksen Adams, Jean Paul; Barra Rivera, Eduardo; Facultad de IngenieríaLa presente memoria trata de resolver, dentro de su ámbito, el problema de congestión vehicular que se produce en la intersección de av. M. A. Matta y av. B. Vicuña Mackenna de la ciudad de Santiago de Chile. Conforme con la metodología utilizada y los requerimientos que plantea un estudio a nivel de perfil, se recopilaron y revisaron los antecedentes disponibles que incluyeron estudios de tránsito, líneas de expropiación, planos reguladores y proyectos futuros situados en la intersección. El análisis de dichos antecedentes otorgó un diagnóstico de gestión de tránsito, infraestructura y urbanismo necesarios para conformar la situación base del proyecto. Todo lo anterior, permitió el planteamiento de una solución técnicamente factible al nudo vial. Se proyecta un paso inferior en el eje B. Vicuña Mackenna y mantiene el actual nivel del eje M. A. Matta. Se diseñaron además pistas exclusivas de viraje, paso peatonal subterráneo y otros elementos de seguridad vial, con el objeto de mejorar la infraestructura existente. La alternativa propuesta fue evaluada en términos sociales, obteniéndose así una aproximación gruesa de los costos y beneficios involucrados en el proyecto. Los resultados obtenidos en dicha evaluación concluyen la no rentabilidad de éste (TIR de un 10 % anual), sin embargo es necesario mencionar que la evaluación aquí desarrollada incluye sólo una estimación de algunos beneficios y la nula evaluación en términos sociales de otros efectos favorables tales como los referentes al Medio Ambiente. En consecuencia, el presente documento recomienda la ejecución de estudios propios con el objeto de complementar los existentes y poder obtener así una mejor aproximación de los reales beneficios del proyecto. Además recomienda el análisis de un mejoramiento global de ambos ejes lo que permitiría un notable incremento en los beneficios y una reducción considerable en el tiempo de viaje.Ítem Visión crítica de la pavimentación asfáltica en las zonas urbanas(Universidad Andrés Bello, 1998) Peréz A., José Luis Fernando; Barra Rivera, EduardoEl desarrollo de un país está íntimamente relacionado con su red de vías, ya que por ésta se transporta una importante cantidad de personas y bienes. Para que un país pueda disponer de estas vías de comunicación en un estado adecuado, que permita por una parte minimizar los costos de transporte de sus usuarios y por otra resguardar su patrimonio vial, las autoridades deben efectuar cuantiosas inversiones en conservación y rehabilitación. Las vías urbanas, una vez entregadas al uso público, comienzan a deteriorarse gradualmente debido a la acción combinada del tránsito y clima. Este hecho implica por una parte una pérdida de patrimonio vial y produce un aumento de los costos de transporte de los usuarios y por otra parte, la velocidad de deterioro se ha acentuado en las últimas décadas debido al aumento considerable de vehículos, estas solicitaciones en muchos casos han sobrepasado la capacidad con la cual las vías fueron diseñadas. Pero, en la mayoría de los casos, las causas de fallas en la pavimentación urbana no pasa por la acción del tránsito y/o clima, sino por un desconocimiento y mala aplicación de las técnicas de mantención especialmente para el caso de los pavimentos asfálticos. Para evitar que las vías experimenten un deterioro acelerado, se deben efectuar acciones de conservación oportunas que permitan controlar este proceso. En la actualidad, en nuestro país, la pavimentación, conservación y reparación de vías urbanas no responde a programas formulados en base a estudios técnicoeconómicos que hayan considerado aspectos de la técnica de pavimentación, adecuadas a las limitaciones que impone la zona urbana, tales como tránsito, estructura, determinación de causas reales de fallas, geometría, entorno, paisaje, relación con otros servicios, magnitud de las obras, capacidad y nivel de los contratistas, capacitación a todo nivel, sistemas de contratación de obras, fondos disponibles, falta de control e inspección, drenajes insuficientes, etc. Todo esto es apreciable por el ciudadano común con sólo observar el estado de nuestras vías. En el diagnóstico del estado de los pavimentos urbanos, sólo se han considerado las características y estado superficial de las calzadas medidas a través de diversos índices cuyo objetivo final es predecir la vida remanente del pavimento. Sin embargo, estos modelos funcionan solamente cuando el deterioro es producido por cargas pesadas de tránsito, en circunstancias que en la zona urbana las causas de deterioro, en mas de un 90% no son atribuibles al tránsito, sino que a drenajes insuficientes, mala calidad de construcción y otros aspectos como los indicados.