Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Buldrini Oviedo, Karina Elena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Descripción anatómica y clasificación taxonómica de los perezosos fósiles del pleistoceno superior, hallados en Conchalí (Huechuraba), Región Metropolitana
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Espinosa Bustos, Carlos Andrés; Buldrini Oviedo, Karina Elena; Facultad de Ciencias de la Vida
    En 1966 y 1967 se encontraron restos fósiles de dos ejemplares de perezosos terrestres (Scelidotheriinae), los cuales fueron extraídos en la cantera de La Palmilla, en Huechuraba, Chile. Estos restos, un ejemplar adulto y uno juvenil, fueron estudiados inicialmente por el paleontólogo de vertebrados Rodolfo M. Casamiquela, quien determinó que estos restos fósiles pertenecen a la familia de los milodóntidos, identificándose como Scelidodon cf. S. chiliensis Lydekker 1886 sobre la base de la presencia bien documentada de S. chiliensis en el norte de Chile. Sin embargo y, tomando en cuenta las limitaciones de esos años, Casamiquela no realizó una comparación de las muestras de la Palmilla con otros restos asignados a Scelidodon chiliensis y, al encontrarse solo ejemplares de la especie S. chiliensis en Chile, se asignó los restos a dicha especie; siendo necesario un mayor sustento en rasgos anatómicos para la identificación taxonómica a nivel de especie. Por otra parte, de acuerdo con diversos autores, el género Scelidodon ya no es válido, considerándose sinónimo del género Catonyx. En este estudio se presentará la descripción anatómica en detalle de los restos fósiles del perezoso terrestre de La Palmilla, depositados en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), en Santiago de Chile. La comparación de dichas muestras con otros ejemplares ya estudiados de perezosos terrestres y su posterior asignación taxonómica a partir de los rasgos anatómicos observables, evaluando su afinidad morfológica con otros grupos de perezosos mediante análisis filogenético. Como resultado de esta Tesis, se confirmó la asignación de las muestras al género Catonyx, denotando la presencia de este taxón durante el Pleistoceno de Chile central.