Descripción anatómica y clasificación taxonómica de los perezosos fósiles del pleistoceno superior, hallados en Conchalí (Huechuraba), Región Metropolitana
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En 1966 y 1967 se encontraron restos fósiles de dos ejemplares de perezosos
terrestres (Scelidotheriinae), los cuales fueron extraídos en la cantera de La
Palmilla, en Huechuraba, Chile. Estos restos, un ejemplar adulto y uno juvenil,
fueron estudiados inicialmente por el paleontólogo de vertebrados Rodolfo M.
Casamiquela, quien determinó que estos restos fósiles pertenecen a la familia de
los milodóntidos, identificándose como Scelidodon cf. S. chiliensis Lydekker 1886
sobre la base de la presencia bien documentada de S. chiliensis en el norte de
Chile. Sin embargo y, tomando en cuenta las limitaciones de esos años,
Casamiquela no realizó una comparación de las muestras de la Palmilla con otros
restos asignados a Scelidodon chiliensis y, al encontrarse solo ejemplares de la
especie S. chiliensis en Chile, se asignó los restos a dicha especie; siendo
necesario un mayor sustento en rasgos anatómicos para la identificación
taxonómica a nivel de especie. Por otra parte, de acuerdo con diversos autores,
el género Scelidodon ya no es válido, considerándose sinónimo del género
Catonyx. En este estudio se presentará la descripción anatómica en detalle de
los restos fósiles del perezoso terrestre de La Palmilla, depositados en el Museo
Nacional de Historia Natural (MNHN), en Santiago de Chile. La comparación de
dichas muestras con otros ejemplares ya estudiados de perezosos terrestres y
su posterior asignación taxonómica a partir de los rasgos anatómicos
observables, evaluando su afinidad morfológica con otros grupos de perezosos
mediante análisis filogenético. Como resultado de esta Tesis, se confirmó la
asignación de las muestras al género Catonyx, denotando la presencia de este
taxón durante el Pleistoceno de Chile central.
Notas
Tesis (Licenciado en Biología)
Palabras clave
Perezosos Fósiles, Anatomía e Histología, Chile, Huechuraba, Pleistoceno Superior