Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 489
  • Ítem
    Evaluación de los impactos ambientales de la transformación de envases Tetra Pak en aglomerado Tectán y su competitividad en el mercado de la construcción y mobiliario
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Martínez Moglia, Joaquín; López Eccher, Camila; Muñoz, Edmundo; Abello, Valentina; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad
    Los envases Tetra Pak son materiales compuestos de difícil reciclaje debido a sus propiedades fisicoquímicas heterogéneas. Debido a esto la producción del Tectán se presenta como una alternativa para valorizar el 100% de sus componentes, al utilizarse para la producción de paneles de construcción. Sin embargo, hay una ausencia de estudios relacionados con los impactos ambientales de la producción del Tectán y de los beneficios de valorizar de esta forma este residuo. El objetivo es evaluar los impactos ambientales de la transformación de envases Tetra Pak en Tectán y la competitividad ambiental en el mercado de la construcción y mobiliario, a través de un Análisis del ciclo de vida (ACV). Se realizó una evaluación desde la extracción de materias primas hasta la fabricación del producto (enfoque "de la cuna a la puerta"), estableciendo como unidad funcional 1 kg de Tectán producido. Para esto se empleó el software SimaPro 9.5 y se siguió la normativa UNE 15.804. La recopilación de datos para el inventario se basó en información de fuentes primarias y secundarias, correspondientes a la gestión posconsumo de Tetra Pak y a la producción de Tectán respectivamente. Se consideraron escenarios relacionados con el transporte, cambios en la matriz energética de Chile y la sustitución de materiales convencionales. Se evidenció que el consumo de electricidad durante la producción representa más del 80% del impacto ambiental en 8 de las 14 categorías evaluadas. Aun así, el Tectán es más competitivo en términos ambientales que materiales convencionales, lo que permite que preferir utilizar el Tectán como material de construcción y de mobiliario, disminuya significativamente la huella de carbono y uso de recursos naturales. Este estudio proporciona por primera vez una revisión de los impactos ambientales que deben considerarse y que benefician la expansión de este mercado en Chile.
  • Ítem
    Efecto inmunosupresor y resistencia a apoptosis de la transferencia mitocondrial a linfocitos T de cordón umbilical
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Valdés Cabrera, Sebastián Alejandro; Castro Córdova, Pablo Andrés; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en Biotecnología.
    El trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC) ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas, incluidos ciertos tipos de cáncer y trastornos sanguíneos. Sin embargo, este procedimiento conlleva diferentes efectos adversos, como infecciones, injertos deficientes a largo plazo y el desarrollo de enfermedad de injerto contra huésped (EICH) aguda o crónica. En este contexto, las células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (UC-MSC) emergen como una herramienta valiosa con propiedades inmunosupresoras y regenerativas de tejidos, validadas en ensayos clínicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias o mediadas por el sistema inmunológico, incluida la EICH. Los linfocitos T reguladores (Treg) también se han identificado como cruciales en el control de la tolerancia y la autoinmunidad. Simultáneamente, la investigación sobre la transferencia mitocondrial (MitoT) entre diferentes tipos celulares ha revelado su capacidad para rescatar células con deficiencias mitocondriales. Un estudio previo evaluó el efecto de la MitoT de UC-MSC a linfocitos T naïve de sangre periférica, destacando la promoción de la diferenciación a Treg con capacidades supresoras en la proliferación de células mononucleares de sangre periférica (PBMC). Además, se observó un aumento significativo en la supervivencia de ratones con EICH inducida. Sin embargo, el impacto de la MitoT en los linfocitos T de la sangre de cordón aún es desconocido. Este trabajo tiene como objetivo evidenciar y evaluar el efecto de la MitoT en los linfocitos T de sangre de cordón y en los linfocitos T naïve aislados de la misma fuente, explorando su efecto inmunosupresor y resistencia a la apoptosis. Para abordar nuestra hipótesis, se aísla la población de células diferenciadas de sangre de cordón (CD34-) y se evalúa el efecto de la MitoT en la resistencia a la apoptosis al desafiarlas con un inhibidor de proteína quinasa. Además, se aísla la población de linfocitos T naïve para evaluar el porcentaje de captación de mitocondrias, su capacidad de diferenciación en Treg y la capacidad de inhibir la proliferación de PBMC. Los resultados revelaron una MitoT dosis-dependiente en los linfocitos T naïve aislados, así como una tendencia en la resistencia a la apoptosis en los linfocitos T CD4 desafiados con un inhibidor de proteína quinasa. Por otro lado, los linfocitos T naïve de la sangre de cordón, cultivados en un medio inductor/diferenciador para Treg, mostraron un menor porcentaje de inhibición de proliferación de PBMC en comparación con linfocitos T naïve de sangre periférica. Estos hallazgos contribuyen a nuestra comprensión de los efectos de la transferencia mitocondrial a los linfocitos de la sangre del cordón umbilical y sus diferencias funcionales en comparación con los linfocitos de la sangre periférica.
  • Ítem
    Análisis de los efectos citotóxicos en el cerebro de larvas de pez cebra (Danio rerio) inducidos por el tratamiento con nanorods de oro multi-funcionalizadas con péptidos Ang2 y D1
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Torres Ayala, Gonzalo Enrique; Feijóo García, Carmen Gloria; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    La enfermedad de Alzheimer (EA) corresponde a un trastorno neurodegenerativo que representa 60% y 80% de los casos de demencia y se caracteriza por un progresivo deterioro cognitivo. Los principales factores de riesgo corresponden a la edad y la susceptibilidad genética. A nivel molecular, la EA se caracteriza por la acumulación de placas amiloides y por ovillos neurofibrilares compuestos respectivamente por péptidos β-amiloide (Aβ) y por la proteína Tau hiperfosforilada. Dado el importante problema de salud que implica la EA, se han realizado investigaciones para encontrar nuevos medicamentos que apunten a reducir la incidencia o enlentecer la progresión de la EA. En este contexto la FDA a aprobado Aducanumab, el primer medicamento para el tratamiento de la EA, pudiendo combatir la biología de esta. También han surgido estudios utilizando nanopartículas para el tratamiento de la EA, las que, debido a sus propiedades de superficie, compuestos y estructura, han otorgado nuevas soluciones como tratamientos contra la amiloidosis producida por el péptido Aβ y por la proteína Tau hiperfosforilada. En este contexto se ha encontrado que las nanorods de oro (GNR) conjugadas con los péptidos Angiopep2 y D1 presentan propiedades anti-amiloidogenicas prometedoras por su especificidad y capacidad de reducir las placas Aβ En este trabajo se propone analizar la citotoxicidad de las GNR-D1/Ang2 en un modelo in vivo de pez cebra desde una perspectiva bibliográfica, donde se ha propuesto este modelo animal ya que presenta características útiles como modelo in vivo, tales como fácil manipulación y una gran capacidad reproductiva. En adición, este modelo se ha convertido de gran relevancia para el estudio de la enfermedad de la EA debido a que presenta genes ortólogos a los humanos de importancia para la enfermedad de EA.
  • Ítem
    Identificación de variedades de arándano (Vaccinium spp.) empleando la técnica de análisis de fusión de alta densidad HRM con tres marcadores moleculares
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Araya Castro, Sebastián Gabriel; Avila Olmos, Alexis; Moreno Vilches, Adrián Andrés; Facultad de Ciencias de la Vida
    Bella, Mágica y Bonita son algunas de las variedades de arándano (Vaccinium spp.) de un alto interés comercial. Por lo que es indispensable su correcta identificación en etapas tempranas produciendo dificultades por su fuerte similitud morfológica y su estrecha relación entre ellas. Es por esto que la implementación de técnicas basadas en secuenciación de DNA son de un gran interés pero conlleva un alto gasto económico y de tiempo, Es por eso que se plantea implementar una técnica novedosa llamada fusión de alta resolución de PCR cuantitativa (qPCR-HRM) con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta y gastos asociados a la identificación de variedades vegetales de Arándano. Los resultados con la técnica de qPCR-HRM se basa en interpretación de los perfiles de fusión para cada variedad de Arándano empleando marcadores moleculares polimórficos de tipo SSR o comúnmente llamados microsatélites para la discriminación de Vaccinium spp. Se trabajó con 11 variedades de Arándano estrechamente relacionadas, esto implica una alta similitud de los alelos entre las variedades siendo un proceso largo el análisis de datos para la técnicas actuales de identificación como electroforesis capilar. Dentro de los resultados de qPCR=HRM el comportamiento de los perfiles o curvas de fusión fue muy diferenciador donde se logra distinguir claramente unos perfiles de fusión de otros esto proporcionó información valiosa para la interpretación y análisis de datos integral logrando así una mayor resolución de los resultados, las curvas de fusión para las 11 variedades de arándano fueron distintivas pudiendo discriminar entre todos los perfiles de fusión.
  • Ítem
    Subfertilidad en la yegua geriatra : actualización en los factores predisponentes y manejos preventivos
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Sandoval Contreras, Daniela Rocío; Castro Sánchez, Rodrigo; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Medicina Veterinaria
    Hoy en día hay más población de equinos geriátricos en el mundo, por los avances tecnológicos en la medicina veterinaria y por los conocimientos que han adquirido los propietarios sobre los cuidados en equino, pero aun así las yeguas geriátricas por el aumento de edad experimentan cambios en su organismo tanto fisiológicos como morfológicos, los cuales afectan y disminuyen de manera desfavorable su fertilidad. El objetivo de esta revisión bibliográfica es reconocer las alteraciones que disminuyen la fertilidad en yeguas geriátricas, haciendo que estas sean subfértiles. Estas alteraciones pueden ser externas, como alteraciones internas, donde nos centraremos en los cambios morfológicos que serían parte de la anatomía de la yegua, que pueden ser causadas por el aumento de edad o también por cambios fisiológicos.
  • Ítem
    Estudio de propiedades antitumorales del extracto crudo de Lecanicillium sp. originario del Altiplano de la Región de Atacama
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Sánchez Varas, Steven Andrés; Echeverría Echeverría, César Antonio; Facultad de Ciencias de la Vida
    El cáncer es una enfermedad caracterizada por la proliferación descontrolada de células anormales en el cuerpo. Estas células exhiben cambios genéticos que afectan el ciclo celular y la reparación del ADN. A medida que el cáncer progresa, puede formar tumores malignos y diseminarse a otros tejidos y órganos, dando lugar a metástasis. Esto hace al cáncer una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El carcinoma hepatocelular (CHC) representa una amenaza a nivel mundial debido a su incidencia creciente y su alta mortalidad, es el segundo cáncer más mortal en el mundo y una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer. Los CHC son cánceres primarios del hígado que se originan en las células hepáticas, llamadas hepatocitos. A nivel molecular, los hepatomas presentan diversas alteraciones genéticas y moleculares que contribuyen al desarrollo y progresión de la enfermedad. Los enfoques terapéuticos convencionales, como la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida, se utilizan para tratar el cáncer hepático. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento en la resistencia de las células cancerosas a distintas drogas, es por ese motivo que la investigación continúa en busca de nuevos tratamientos para combatir esta patología. En la investigación contra el cáncer hepático, se utilizan líneas celulares como la Hep-G2 (CHC) y Vero para estudiar la viabilidad celular y evaluar los efectos de los tratamientos. Estas líneas celulares son útiles en estudios de oncología, farmacología, genética y biología molecular. El estudio se centra en el extracto de Lecanicillium sp. Denominado ATA01 obtenido del altiplano de la región de Atacama y su actividad antitumoral a través de procesos apoptóticos. Se realizaron experimentos de viabilidad celular en las líneas celulares Vero y Hep-G2, y se observó una mayor selectividad del extracto ATA01 hacia las células Hep-G2, así como un aumento del estrés oxidativo y la activación de caspasas 3 y 7 en las células Hep-G2 tratadas con el extracto ATA01. Los resultados mostraron la reducción de la viabilidad celular con el extracto crudo de Lecanicillium sp. ATA01 en la línea de carcinoma hepatocelular Hep-G2 (EC50 = 316.8 μg/mL, 72 horas). Los resultados sugieren que el extracto de Lecanicillium sp. ATA01 tiene potencial antitumoral específico contra las células Hep-G2 y que este efecto podría estar mediado por procesos apoptóticos y la generación de ROS. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos hallazgos se obtuvieron en cultivos celulares y que se requiere una mayor investigación para evaluar la eficacia y seguridad de este extracto en modelos animales y estudios clínicos, asi como también lograr identificar la o las moléculas con actividad contra las células tumorales.
  • Ítem
    Métodos diagnósticos para Tritrichomona foetus en animales menores
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Velásquez Escobar, Catalina Nicol; Opazo Valdés, Álvaro Javier; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Medicina Veterinaria
    Tritrichomona foetus es un protozoo conocido por afectar al ganado bovino provocando enfermedades reproductivas. En el año 2003 se identificó a T. foetus como causante de diarrea crónica intermitente en felinos. Este protozoo se encuentra principalmente en el epitelio mucoso del íleon, ciego y colon, su transmisión es por vía oro-fecal y por lo general se encuentra en gatos jóvenes que viven en condiciones de hacinamiento. Hoy en día se han realizado diversos estudios para identificar su prevalencia en distintas partes del mundo los que dieron como resultado una prevalencia global de 0 - 81,8%, resultados que causan un mayor interés en este protozoo. En esta revisión describiremos técnicas diagnósticas que actualmente se utilizan para el diagnóstico de este protozoo, como: directo fecal, cultivo fecal, reacción en cadena de la polimerasa (PCR de sus siglas en inglés) y citología fecal. Adicionalmente identificaremos cuál es la sensibilidad y especificidad de cada una las técnicas incorporando la prevalencia de Tritrichomona foetus obtenida por cada una de ellas.
  • Ítem
    Complejo de cis-rutenio (II): 4,4′-dietanoato-2,2′-bipiridina 32+ como potencial biomarcador en raíces y semillas de Arabidopsis thaliana
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Campos Payamares, Belén Constanza; Moreno Vilches, Adrián Andrés; Facultad de Ciencias de la Vida
    El complejo de rutenio II: 4,4′-dietanoato-2,2′-bipiridina 3 2+ (cis-Ru (II)) es un complejo metálico de gran importancia en estudios biológicos debido a sus diversas aplicaciones, destacando su uso como agente anticancerígeno y fotosensibilizador. Es un compuesto muy fácil de utilizar ya que es capaz de formar complejos en diferentes estados de oxidación y a su vez, tiene una alta selectividad. Estudios en células humanas y de animal que no cuentan con una pared celular han demostrado que los complejos metálicos funcionan bien como biomarcadores luminiscentes capaces de unirse a células de interés y producir sondas luminiscentes que pueden ser observadas mediante microscopia de epifluorescencia. Sin embargo, cuando se utilizan células que presentan pared celular, se dificulta la captación e internalización de este tipo de marcadores; para esto se han utilizado diferentes ligandos auxiliares que al unirse a estos complejos permiten atravesar la pared celular como es el caso de las bacterias y levaduras; en donde dependiendo del auxiliar utilizado pueden marcar pared celular o núcleo. El complejo cis-Ru (II) podría ser utilizado en experimentos futuros como biomarcador de células vegetales que contienen pared celular formada principalmente por celulosa; para poder establecer esto, el objetivo general de este trabajo es evaluar si el complejo cis-Ru (II) permite el marcaje del núcleo celular en células vegetales que contienen pared celular, específicamente en semillas y raíces de Arabidopsis thaliana. Para esto se utilizó el complejo de cis-Ru (II) (N, N) 3 2+, donde N, N es un ligando dinitrógeno derivado de 2,2′-bipiridina. En primer lugar, se probaron diferentes condiciones a partir de 3 parámetros que fueron: las concentraciones del complejo, los tiempos de incubación con este y los diferentes días de desarrollo de las plantas utilizadas; y a partir de los datos obtenidos se estableció un protocolo de trabajo que fue utilizado tanto para las raíces como para las semillas. Se estableció que la mejor concentración fue de 0.40 mM, el mejor tiempo de incubación fueron 2 días y en el caso de los días de desarrollo 5 días fue el mejor resultado. En ambos experimentos (raíces y semillas) se pudo observar que el complejo cis-Ru (II) era capaz de unirse a las células vegetales, sin embargo, este se unía a la pared celular y no al núcleo como se esperaba. En este estudio, pudimos establecer que este complejo es capaz de unirse a la pared celular, pero faltan estudios para determinar si se une específicamente a la pared celular o si no logra ingresar al núcleo debido a la composición de la pared celular vegetal que protege a las plantas como A. thaliana.
  • Ítem
    Diagnóstico turístico, sector de La Aguada, comuna de Yumbel, región del Biobío, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Briones Unzueta, Krishna Marlene; Facultad de Ciencias de la Vida
    La Aguada, localidad situada a 21 km al sur de Yumbel por la ruta 5 Sur, con una ubicación privilegiada que permite admirar la belleza natural del entorno colindante al río Laja. En sus cercanías se levantan complejos turísticos que cuentan con hosterías, cabañas, canchas deportivas y campings que atraen a turistas. Tiene el potencial de ofrecer experiencias auténticas relacionadas con sus recursos históricos y paisajísticos, así como con sus costumbres campesinas. Actividades y su entorno son una oportunidad muy atractiva para rescatar la identidad territorial, atributos y bondades que genera el territorio, sin embargo, hoy no se cuenta con un diagnóstico objetivo para desarrollar un plan estratégico con la oferta existente y es por esto la importancia de realizar está investigación diagnóstica desde todas las perspectivas y gobernanza respecto a este turismo local en nuestra región. Este diagnóstico tiene como objetivo caracterizar los componentes de la oferta turística del área de estudio, analizar la estructura de gobernanza turística de la localidad e identificar brechas y oportunidades de mejora. La Metodología por utilizar será en base a visita en terreno y guía de observación de campo; entrevista con los diferentes actores del turismo local para evaluar nivel de gobernanza turística y análisis FODA del territorio en estudio. Los resultados indican que, en la localidad de la Aguada, se cumple con una infraestructura básica, con deficiencias en accesibilidad, señalética, falta de información tanto para los locatarios como para el turista, informalidad de planta turística y oportunidades de mejoras que en base a un trabajo integrado público y privado puede llevar a potenciar el turismo, mejorar la oferta y satisfacción del turista.
  • Ítem
    Diagnóstico de sustentabilidad turística para el parque Laguna Grande, San Pedro de la Paz, región del Biobío
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Aguilera Martínez, Joaquín Alfonso; Ramírez Galindo, Javiera Francisca; Machiavello, Francesca; Facultad de Ciencias de la Vida
    La presente investigación, tiene como objetivo diagnosticar la actividad turística actual del Parque Laguna Grande desde la perspectiva de la sustentabilidad turística. Este parque es de tipo natural y urbano por lo que podría traer diferentes beneficios económicos, sociales y medioambientales. Actualmente el atractivo no cuenta con ningún tipo de planificaciones y líneas de trabajo que sigan la lógica de la sustentabilidad por lo que se hizo necesario evaluarlo desde esta mirada, para así poder identificar las actuales brechas que existen y comenzar a trabajar a partir de estas. El diagnostico se baso mediante la aplicación de un cuestionario el cual se dividió en cuatro ámbitos; gestión, medioambiental, económico y sociocultural con la creación de criterios e indicadores que establecieron los lineamientos a medir y verificar, obteniendo resultados cuantitativos y cualitativos por cada ámbito. Luego de haber analizado los resultados obtenidos se pasó a generar recomendaciones proponiendo la creación de diferentes programas, sistemas y campañas que se deben aplicar en el área de estudio para tratar los aspectos en los cuales se demostró debilidad en cuanto a planificación. Las herramientas principales utilizadas fueron la creación de tablas para seleccionar y adaptar criterios e indicadores mediante una revisión bibliográfica realizada en el marco teórico, la creación de niveles de sustentabilidad según puntaje o porcentaje obtenido en el cuestionario por ámbitos de sustentabilidad, mapeo de actores claves, aplicación del cuestionario y tabla para la generación de las recomendaciones anteriormente mencionadas. El cuestionario se les aplicó a dos funcionarios públicos de la municipalidad de San Pedro de la Paz, el primero fue el coordinador de turismo el cual respondió las preguntas del cuestionario referido a los ámbitos de gestión, económico y sociocultural y la segunda usuaria fue la encargada de gestión ambiental del departamento de medio ambiente quien respondió en materias medio ambientales.
  • Ítem
    Manejo amistoso del felino
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Cortez Cisternas, Fernanda; Navarrete Gahona, Natalia; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Medicina Veterinaria
    En comparación con los perros, la cantidad de gatos ha ido aumentando en varios países, esto puede deberse a que las personas trabajan más y los gatos al ser animales más independientes se adaptan mejor a este estilo de vida. Así mismo, en su ambiente social pueden enfrentarse a eventos estresantes que pueden restringir la realización de comportamientos naturales provocando ansiedad y miedo en el felino. El manejo amistoso es una interacción respetuosa y consciente entre el felino y el humano con la finalidad de lograr un resultado clínico deseado. Este enfoque está basado en comunicación efectiva y la calma, además reconoce al gato como un individuo con necesidades y preferencias únicas. Los felinos experimentan estrés cuando pierden control de su territorio, pudiendo ocurrir incluso en una visita al veterinario. Debido a que los felinos son sensibles al estrés ese impacto puede tener un impacto negativo en su bienestar, pudiendo generar un riesgo de problemas de salud.
  • Ítem
    Epidemiología de los patógenos causantes de mastitis bovina en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Rodríguez Torres, Javiera; Sánchez Leiva, Natalia; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Medicina Veterinaria
    La mastitis bovina es una enfermedad que provoca la inflamación de la glándula mamaria en los bovinos, causando cambios histopatológicos en el tejido mamario o anomalidades en la composición de la leche. Esta afección provoca grandes pérdidas económicas en los productores de leche a lo largo del país y del mundo. El objetivo de este estudio es conocer la epidemiologia de los patógenos causantes de mastitis bovina en Chile y determinar la frecuencia de aislamiento de estos patógenos. Para esto se realizó una revisión bibliográfica para poder conocer las características de las bacterias, donde se aíslan habitualmente, formas de contagio y comparar la frecuencia de aislamiento de los patógenos en los últimos 20 años en Chile con otros países del mundo. Para esto se clasificaron los patógenos según su trasmisión, en el primer grupo se mencionan patógenos causantes de mastitis ambientales como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactia y Pseudomona aeruginosa. Por otro lado, el segundo grupo es de los patógenos causantes de mastitis contagiosas como Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus coagulasa negativo (SCN) y Mycoplasma spp. La finalidad de esta revisión bibliográfica es conocer la epidemiologia y frecuencia de aislamiento de los patógenos más comunes que causan mastitis bovina en Chile, para finalmente realizar proyecciones de cómo se realizaría una investigación de estos temas.
  • Ítem
    Uso de probióticos en enfermedades gastrointestinales de perros y gatos
    (Universidad Andrés Bello, 2023) González Álvarez, Belén Alejandra; Moreno, Paloma; Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela de Medicina Veterinaria
    Introducción: la salud de las mascotas es cada vez más importante para los tutores y los trastornos gastrointestinales son tan comunes hoy en día, que se convierten en una de las principales razones de consultas veterinarias de pequeños animales, donde los signos más evidentes que se presentan son diarreas y vómitos. Se realizó una revisión bibliográfica acerca del uso de probióticos en perros y gatos sanos y con trastornos gastrointestinales, analizando su efecto en la microbiota intestinal y en la eficacia que tienen, tanto en el combate, como en la prevención de los signos derivados de la disbiosis causada por estos trastornos. Discusión: Los muestreos de estas investigaciones se realizaron, tanto en perros y gatos sanos, como en enfermos. Entre los beneficios más destacados de la administración de estos suplementos están la disminución de los signos de diarrea y estreñimiento, mejoría en la salud de la microbiota intestinal y la salud inmunitaria y beneficios antiinflamatorios y antioxidantes. Además, se identificó una mejora en la calidad del calostro en caninas gestantes, lo que también beneficia la inmunidad de los cachorros. Del mismo modo, se demostró que puede utilizarse como profilaxis de los trastornos gastrointestinales. Conclusión: La presente revisión demostró los grandes beneficios del uso de probióticos y simbióticos tanto para combatir trastornos gastrointestinales como para prevenirlos. Los resultados fueron siempre positivos y en ningún caso el uso de estos suplementos tuvo efectos adversos para los individuos estudiados. Proyecciones: Se necesitan más estudios para comprender los efectos sobre la salud animal durante un período de tiempo más prolongado y en diferentes grupos de edad, razas, machos y hembras y en otro tipo de enfermedades o situaciones de estrés que puedan cursar o desencadenar signos de trastornos gastrointestinales.
  • Ítem
    Rol de FAM162A en el metabolismo bioenergético de la línea celular de cáncer de tiroides TPC-1
    (Universidad Andrés Bello, 2023) González Durán, Felipe Andrés; Elorza G., Álvaro; Facultad de Ciencias de la Vida
    Para que las células puedan proliferar y crecer necesitan generar ATP, y para esto poseen 2 rutas metabólicas energéticas. El metabolismo glicolítico, o glicólisis, ocurre en el citosol y consume glucosa para generar ATP.; y el metabolismo oxidativo, u OXPHOS, que ocurre en las mitocondrias y se caracteriza por producir altas cantidades de ATP de forma eficiente utilizando O2 y los productos de la glicólisis y del ciclo de Krebs. Para que las mitocondrias puedan realizar este proceso se necesita mantener la integridad de la red mitocondrial, y para esto ellas pueden dividirse y fusionarse constantemente para aislar y degradar las mitocondrias dañadas a través de la mitofagia. La mitofagia es un proceso necesario para diferenciación, proliferación y respuesta a estrés, y su malfuncionamiento puede llevar a la generación de numerosas enfermedades, entre ellas el cáncer. El cáncer se caracteriza por presentar un crecimiento acelerado de células aberrantes que poseen la capacidad de invadir otros tejidos, generando numerosas complicaciones e incluso la muerte. El metabolismo energético de las células cancerígenas se caracteriza por presentar altas tasas de glicólisis aún en presencia de oxígeno, lo que se denomina “efecto Warburg”. Otra característica particular es que los niveles de mitofagia presentan cierto patrón de comportamiento dependiendo del tipo celular, la fase del cáncer y la agresividad del tumor, por lo que es necesario desarrollar nuevos biomarcadores asociados a mitofagia. FAM162A, descrita inicialmente como una proteína pro-apoptótica estimulada por hipoxia, posee además la capacidad de promover mitofagia. Esto fue recientemente descubierto por nuestro laboratorio. Considerando que la expresión de FAM162A se encuentra aumentada en varios tipos de cánceres, entre ellos el cáncer de tiroides papilar, es necesario entender su función en cáncer, a través de su participación en metabolismo energético en células tumorales. El cáncer de tiroides papilar es considerado uno de los cánceres menos agresivos y más comunes, pero su principal tratamiento genera complicaciones a largo plazo, por lo que es importante desarrollar nuevos métodos para detección temprana. El presente trabajo hipotetiza que FAM162A es necesario para mantener la capacidad bioenergética de las mitocondrias en células cancerígenas de tiroides. El objetivo de este trabajo es analizar la expresión de FAM162A en cáncer de tiroides y su función sobre el metabolismo energético. Se observó que FAM162A presenta una expresión aumentada en tejido tumoral respecto al tejido sano. Asimismo, FAM162A es necesario para la mantención de la capacidad respiratoria mitocondrial y síntesis de ATP mediante el metabolismo oxidativo. Sin embargo, no se observaron cambios a nivel del potencial de membrana mitocondrial. Nuestros resultados sugieren que FAM162A es necesario para mantener una mayor capacidad oxidativa en el proceso de OXPHOS en cáncer de tiroides, lo que se condice con su habilidad de promover la mitofagia. De esta forma, FAM162A se erige como un potencial blanco farmacológico contra el cáncer de tiroides.
  • Ítem
    Mecanismo de activación de la respuesta a proteínas mal plegadas (UPR) en neuronas en un modelo de Glioblastoma
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Espinoza Quitral, Karina; Hetz, Claudio; Urra, Hery; Valdés, Juan Antonio; Facultad de Ciencias de la Vida
    El glioblastoma multiforme (GB) es un tipo de tumor cerebral altamente agresivo con un pronóstico desfavorable, una baja respuesta al tratamiento convencional y una alta tasa de mortalidad. Se ha evidenciado que este tipo de tumor se favorece mediante la interacción con el microambiente tumoral, donde diferentes tipos celulares colaboran en la progresión del cáncer. Específicamente, las células de GB son capaces de establecer una interacción física con las neuronas a través de estructuras similares a sinapsis, lo que promueve el desarrollo del glioma y aumenta su capacidad proliferativa, supervivencia e invasión. Sin embargo, todavía no se ha dilucidado el mecanismo molecular que impulsa esta interacción entre neuronas y GB. Se ha sugerido que la activación de la respuesta a proteínas mal plegadas (UPR, por sus siglas en inglés) en el estroma tumoral puede desempeñar un papel importante en la progresión y resistencia al tratamiento del GB. La UPR es un componente crucial en las neuronas, ya que promueve su función y plasticidad sináptica. Además, puede transmitirse a otros tipos celulares adyacentes al tumor mediante un proceso denominado "transmisión de estrés de RE" o TERS. Este fenómeno promueve la angiogénesis, la resistencia a la terapia y la evasión del sistema inmune. Por lo tanto, se plantea la hipótesis de que la transmisión de señales mediada por la UPR desde las células de GB hacia las neuronas podría ser responsable de la formación de sinapsis entre estos dos tipos celulares. El desarrollo de esta tesis involucró los siguientes objetivos: Objetivo específico 1. Determinar la posible activación de la respuesta a proteínas mal plegadas en neuronas expuestas a medios condicionados derivado de células de glioblastoma. Objetivo específico 2. Estudiar el papel de la UPR en células de glioblastoma en la transmisión de señales que activan la UPR neuronal. Objetivo específico 3. Determinar el papel de la UPR en la inducción de TERS in vivo en un modelo murino de glioblastoma. Con el objetivo de definir la contribución de los componentes de la UPR en TERS, se llevó a cabo una investigación exhaustiva del mecanismo de activación de la UPR en modelos in vitro e in vivo. Durante el estudio, se observó una activación leve de la vía IRE1/XBP1s en las células neuronales expuestas a medios condicionados provenientes de células de glioma. Además, se determinaron las condiciones experimentales óptimas para la exposición de las células neuronales a los medios condicionados, lo cual permitió obtener resultados más precisos y reproducibles. Asimismo, se demostró que la activación de la vía IRE1/XBP1s en las células neuronales estaba mediada por factores solubles secretados por las células de glioma, así como por vesículas extracelulares. Para evaluar la interacción entre las células neuronales y las células de glioma, se llevó a cabo un co-cultivo entre ambos tipos celulares. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento sobre los factores solubles que median TERS, resulta necesario determinar la implicancia de la señalización UPR y la vía de señalización en la cual depende la activación de esta vía en las neuronas. Por lo tanto, se realizó un intento de identificar la vía responsable de la activación de la UPR en las neuronas mediante la generación de células de glioma deficientes en los genes IRE1α, ATF6 y PERK. No obstante, solo se logró generar células deficientes en IRE1α, lo cual brinda información valiosa sobre el proceso de activación de la UPR en las neuronas. Además, se estableció un protocolo de inmunofluorescencia (IFI) para analizar la respuesta al estrés de retículo endoplasmático (RE) mediante la expresión de GFP, un marcador utilizado para identificar la activación de la UPR. Inicialmente, se calibró el protocolo de IFI utilizando controles positivos de estrés inducido por la inyección intracraneal de tunicamicina y tiazol-2, mientras que el control negativo consistió en la aplicación de anticuerpos y ratones no inyectados. Sin embargo, durante el control negativo de anticuerpos primarios en ratones ERAI, se observó una señal verde difusa propia del fenotipo ERAI, lo cual dificulta la correcta apreciación del marcador GFP debido a la autofluorescencia. En conclusión, este estudio proporciona una visión detallada sobre el mecanismo de activación de la UPR en neuronas en interacción con células de glioma, lo que sugiere la existencia de una comunicación mediada por factores secretados por el tumor. Aunque no se pudo determinar la vía específica responsable de esta activación en las neuronas, los resultados resaltan la importancia de optimizar los protocolos experimentales para apreciar adecuadamente las respuestas al estrés. Estos hallazgos tienen el potencial de comprender mejor el papel de la UPR en TERS y la interacción entre GB y neuronas, lo cual podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a la respuesta a proteínas mal plegadas en el GB.
  • Ítem
    Estudio de las vías y mecanismos de remoción de compuestos nitrogenados por bacterias Feammox, usando un biorreactor discontínuo secuencial : nueva alternativa biotecnológica para el tratamiento de aguas contaminadas con nitrógeno
    (Universidad Andrés Bello, 2023) González Bustos, Macarena del Pilar; Leiva, Eduardo; Serrano, Jennyfer; Facultad de Ciencias de la Vida
    El exceso de nitrógeno reactivo (Nr) en el medio ambiente, principalmente en ambientes acuáticos, es responsable de la eutrofización, causando hipoxia y anoxia generalizadas, degradación del hábitat, pérdida de biodiversidad y aumento de la proliferación de algas nocivas [1]. En Chile, la eutrofización es uno de los problemas más relevantes. La actividad agrícola y el uso de fertilizantes es una de las principales fuentes de contaminación ambiental por nitrógeno [2]. Debido a esta problemática, el tratamiento y la eliminación de compuestos nitrogenados en las aguas residuales representan un gran desafío en la actualidad. En los últimos años, se han explorado nuevas formas de convertir el NH4 + en N2. Con el objetivo de comprender y determinar la aplicación potencial del proceso Feammox en el tratamiento de aguas residuales, en este trabajo se investigó el acoplamiento de las vías Feammox-Anammox en un reactor SBR para lograr una eliminación eficiente del NH4 + . Para ello, se enriquecieron por separado los sistemas de lodo anaeróbico y flóculo maduro Anammox para luego acoplarlos. El propósito de esta tesis fue comprender y dilucidar el proceso para lograr un acoplamiento efectivo de ambas vías, así como generar conocimiento sobre las variables que afectan el proceso de enriquecimiento y las variables necesarias para incrementar esta vía en condiciones reales. Durante el desarrollo de la investigación, se obtuvo lo siguiente: en primer lugar, se logró un enriquecimiento prometedor de un candidato. Se utilizó CH3COONa como fuente de carbono, lo que resultó en una conversión notable del Fe total a Fe2+, alcanzando una concentración de 79.32 mg/L de Fe2+. Estos resultados sugieren una actividad Feammox intensa. En segundo lugar, se montaron SBR en paralelo y se realizó una caracterización exhaustiva, así como una operación exitosa de los procesos Feammox y Anammox en los reactores SBR. Se observó una remoción eficiente del NH4 + en ambos reactores, lo cual representa un logro significativo para la investigación. Por último, se logró acoplar ambas vías Feammox-Anammox en un solo reactor SBR. Se encontró que este reactor en particular presenta una alta capacidad de remoción del NH4 + . Los niveles de NH4 + se redujeron de 209 mg/L a 124 mg/L, lo que confirma la efectividad del reactor SBR en esta aplicación. En resumen, este trabajo contribuye al desarrollo de alternativas biotecnológicas destinadas al tratamiento eficiente y sostenible de compuestos nitrogenados en reactores SBR.
  • Ítem
    Evaluación de la respuesta de venus antiqua (king & broderip, 1835), frente a diferentes factores de inducción al desove, efectivos en veneridos
    (2005) Guajardo Echeverría, Andrés Ricardo; Dublé Sánchez, Claudia; Facultad de Ciencias de la Vida
    El presente estudio propone un protocolo de inducción al desove, el cual contempla las condiciones que debe presentar el estanque de inducción y los factores que gatillan el desove en Venus antiqua. Se acondicionaron dos grupos de reproductores, uno "in door" y otro "out door", los cuales desarrollaron comportamientos particulares que influyeron en los resultados de las inducciones al desove. Después de evaluar el estado de madurez de los reproductores, se procedió a evaluar la respuesta de Venus antiqua, frente a cuatro factores de inducción efectivos en veneridos, de ellos, sólo uno resultó en desove. Éste correspondió con la interacción entre la abundancia de alimento y la suspensión de espermios maduros en el agua. Al evaluar la influencia de la temperatura en la actividad de los desoves, a través del porcentaje de organismos desovados y la temperatura del agua que presentaba el estanque de reproductores el día de la inducción, se realizó un análisis estadístico de coeficiente de correlación de rangos de Spearman, para variables no paramétricas, el cual no mostró resultados significativos.
  • Ítem
    Desarrollo de nano vehículos de baja toxicidad para el transporte para aplicación exógena de ARN doble hebra (ARNdh) en plantas
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Salinas Jiménez, Rafael Alberto; Miyasaka de Almeida, Andrea; Ahumada Escandón, Manuel; Moreno Vilches, Adrián Andrés
    La búsqueda de cómo aplicar los ARNdh es un foco de gran interés para el desarrollo agrícola hoy en dia, por lo cual se han evaluado mecanismos de transgénesis y aplicaciones exógenas. La transgénesis se ve como limitante debido a las regulaciones legales que existen para ella. Las aplicaciones exógenas tienen ciertas dificultades relacionadas a las barreras que se deben sobrepasar para poder realizar el proceso de modulación genética. Se ha reportado el uso de diversas moléculas como vehículo estable para los ARNdh, entre ellas dos nanopartículas: los puntos cuánticos de carbono (PCC) y las nano láminas de arcilla (NA) que han mostrado tener las características necesarias para poder cargar una molécula de ARN, como es la carga positiva. Igualmente se ha probado su capacidad para realizar modulaciones genéticas mostrando resultados exitosos. Ante esto se plantea que ARNdh puede ser aplicados de forma exógena en tejidos vegetales ocupando nanopartículas cómo vehículos, por lo cual se tiene el objetivo de desarrollar un sistema de entrega de ARNdh exógeno en tejidos vegetales. Para esto se sintetizaron los PCC y el NA, caracterizándolos mediante UV-Visible, TGA, FT-IR, SEM y TEM, permitiendo así conocer su estructura, características ópticas y tamaño. Una vez que ya se caracterizaron se realizaron pruebas de proporción de carga y resistencia a distintas condiciones de las nanopartículas. Finalmente, se realizó un ensayo de toxicidad para evaluar la fitotoxicidad que pudieran presentar las nanopartículas a los tejidos vegetales. Obteniendo así PCC de tamaños de ~1,5 nm con carga positiva, notando 3 picos de fluorescencia. Se logró conocer su proporción de carga mínima, además mostrando que el sistema ARNdh:PCC se mantiene estables a altas temperaturas y a distintas concentraciones de Rnasas. Para el caso de las NA se obtuvo un tamaño de ~15 nm con carga positiva, notando que las NA no lograban proteger al ARNdh de las Rnasas, pero el sistema si se mantiene estable a altas temperaturas. Esta nanopartícula mostró no ser toxica para tejidos vegetales. Por lo cual, se podría considerar a NA un vehículo estable y de baja toxicidad para ARNdh, de igual forma PCC se muestra como un vehículo estable, pero aun se encuentra en duda su toxicidad, requiriendo así ensayos posteriores que ayuden a entender su toxicidad.
  • Ítem
    Nueva estrategia de marketing para el salmón chileno
    (1999) Correa Humphreys, Felipe; Amtmann Darras, Gustavo; Facultad de Ciencias de la Vida
    Durante los últimos 10 años, el destino de la producción de especies de salmónidos chilenas, ha tenido como principales mercados de destino Estados Unidos y Japón, lo que hace a nuestra producción en extremo dependiente de las variaciones experimentadas por estos mercados. El fin de este trabajo es detectar nuevos mercados a los cuales dirigir nuestros productos, permitiéndonos ser menos vulnerables ante los cambios experimentados en estos dos grandes consumidores.
  • Ítem
    Efectos de cortisol en la expresión de genes asociados a la respuesta inflamatoria en el músculo esquelético de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Parada Block, Carolina Alejandra; Valdés, Juan Antonio; Aedo Abadie, Jorge Eduardo; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    En Chile, es importante la industria de acuicultura debido a que es fundamental en la economía del país, además es considerada como uno de los diez países más importantes en la exportación de salmónidos en especial la trucha arcoíris, importante por la comercialización de su músculo esquelético, y otras especies. Sin embargo, un gran problema que poseen la acuicultura es que los salmónidos pueden sufrir estrés debido a diferentes factores como cambios en el medio ambiente, altas densidades de cultivo, entre otros. El estrés puede afectar negativamente diferentes procesos biológicos como al crecimiento, reproducción osmorregulación e inmunidad. Una manera de enfrentar los factores estresores es el cortisol, la principal hormona que es secretada y que regula la respuesta fisiológica al estrés. Cortisol modula la respuesta estrés a través de su interacción con los receptores de glucocorticoide (GR) y mineralocorticoide (MR). Dentro de los procesos regulados por el cortisol, se encuentra la respuesta inmune y procesos inflamatorios. El estrés agudo afecta de manera que produce un aumento de la proteína C3, citoquinas y sus receptores de quimioquinas como CXCR2, y CXCR4. Para determinar si el cortisol induce la expresión de genes asociados a inflamación en músculo esquelético de trucha arcoíris, mediante las vías GR y MR, se analizaron los genes pro-inflamatorios c3, cxcr2 y cxcr4, además se vio mediante análisis proteico las proteínas CXCR4 e IL-8. El cortisol desencadeno una tendencia al aumento en los genes c3 y cxcr4 del ensayo in vivo, mientras que en el ensayo in vitro c3 no amplifico. A continuación, los niveles de expresión proteicos de IL-8 mostraron una tendencia de aumento regulándose positivamente con cortisol. Por último, se pudo marcar la proteína de CXCR4 en miotubos de trucha arcoíris mediante inmunofluorescencia. Estos resultados sugieren que el músculo esquelético de trucha arcoíris es un tejido inmunológicamente activo, que puede tener como un rol importante estas citoquinas en la respuesta inmune bajo estrés agudo.