Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 536
  • Ítem
    Filogenia y divergencia molecular de los moluscos poliplacóforos
    (2016) Zapata González, Renato Alfonso; Ibáñez Carvajal, Christian Marcelo; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Biología Marina
    Estimar las relaciones filogenéticas y los tiempos de divergencia asociados, permite conocer el origen y diversificación de los linajes actuales. Los moluscos poliplacóforos son un grupo de animales exclusivamente marinos que presentan varias características interesantes como modelos de estudios de la evolución biológica {e.g., amplio registro fósil, abundantes, alta diversidad morfológica). Las relaciones filogenéticas de los poliplacóforos aún son desconocidas, ya que no existe una hipótesis filogenética que haya resuelto bien las relaciones entre Lepidopleurina, Acanthochitonina y Chitonina, más aún su origen y diversificación. Mediante la combinación de genes mitocondriales y nucleares se puso a prueba la hipótesis de monofilia de los principales órdenes de poliplacóforos. También se coestimaron las reconstrucciones filogenéticas y los tiempos de divergencia de los principales linajes de quitones utilizando información fósil y molecular. Los resultados obtenidos mostraron que Polyplacophora es un grupo monofilético. El análisis de los tiempos de divergencia de este grupo corroboró que su divergencia comenzó tempranamente {500 m.a. aprox) y que Lepidopleuridae fue el primero en divergir, siendo los otros dos, grupos más jóvenes.
  • Ítem
    Estudio del efecto de la fuente de azúcar sobre la motilidad de roseburia inulinivorans y su relación con la formación de biopelícula
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Palma López, Nicole Alejandra; Gil Michell, Fernando Rafael; Facultad de Ciencias de la Vida
    Roseburia es un género bacteriano conformado por cinco especies: Roseburia intestinalis, Roseburia hominis, Roseburia inulinivorans, Roseburia faecis y Roseburia cecicola, las cuales tienen la capacidad de colonizar el tracto gastrointestinal de los seres humanos y producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC) otorgando energía y propiedades antiinflamatorias al colon, siendo parte de la gran diversidad bacteriana que compone la microbiota intestinal. La microbiota intestinal es un ecosistema microbiano que habita en el tracto intestinal y forma una especie de simbiosis en la que las bacterias viven en el intestino otorgando propiedades que optimizan la homeostasis de nuestro organismo. Esta relación simbiótica es de suma importancia para la salud, incidiendo en el tránsito intestinal, correcto funcionamiento del colon, etc. Es así, como a lo largo de la historia, han ido aumentando la cantidad de estudios que permitan conocer la diversidad microbiana del intestino, para analizar su composición, funcionamiento y beneficios, además de poder comprender la forma en la que estas bacterias colonizan el intestino y lograr encontrar métodos que las resguarden de agentes antimicrobianos como los antibióticos, que al ingerirlos afectan negativamente a estas bacterias comensales, y a su vez, a nuestro sistema inmune. En este estudio se analizó el comportamiento fenotípico de cuatro cepas distintas de Roseburia inulinivorans en base a la capacidad de motilidad que posee cada cepa en distintas concentraciones de azúcares del medio. Se cree que la fermentación de azúcares tiene relación con la formación de butirato, un ácido graso involucrado en la obtención de ATP, lo que afectaría procesos celulares en Roseburia, además, se ha visto en otros ejemplares que la fuente de carbono afecta funciones como la motilidad. Posterior a esto, se estudió la capacidad formadora de biopelículas de cada cepa, contrastando los resultados obtenidos y evaluando si existe una relación entre la pérdida de motilidad y la formación de biopelículas.
  • Ítem
    Estudio del papel del receptor LGR5 sobre la proliferación de células progenitoras neurales adultas
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Oropesa Rivera, Daniel Antonio; Varela-Nallar, Lorena; Facultad de Ciencias de la Vida
    La neurogénesis hipocampal adulta es regulada por la vía de señalización Wnt, la que también participa de la regulación de células madre de distintos tejidos del cuerpo como el intestino, la piel y el riñón. Interesantemente, en células madre adultas de los tejidos epiteliales se ha identificado que la vía de señalización Wnt es potenciada por la señalización mediada por LGR5, una proteína receptora de membrana rica en leucina que tiene una alta afinidad por ligandos R-spondin (RSPO). Además, LGR5 tiene la capacidad de interactuar con las E3 ubiquitina ligasas ZNRF3 y RNF43 inhibiendo su capacidad de degradar los receptores de la vía Wnt y en consecuencia estimulando la señalización Wnt. Este mecanismo regula la proliferación y diferenciación de las células madre, pero dicha regulación no se ha sido determinada en células madre neurales (NSC) del hipocampo adulto. Resultados preliminares del laboratorio demuestran que LGR5 se expresa en progenitores neurales adultos (aNPCs) aislados desde el hipocampo, y que ligandos RSPO pueden regular la proliferación de estas células, pero se desconoce si este efecto proliferativo está mediado por LGR5. En base a estos antecedentes propusimos como hipótesis que “LGR5 media el efecto proliferativo de ligandos RSPO en aNPCs”. Para abordar esta hipótesis propusimos como objetivo “analizar la respuesta proliferativa de aNPCs a RSPOs al silenciar la expresión de LGR5”. Para abordar este objetivo se realizó el silenciamiento de LGR5 mediante la infección con un retrovirus que expresa un shRNA contra este receptor (shLGR5). Se evaluó la expresión de LGR5 en las células aNPCs infectadas mediante inmunofluorescencia, Western-blot y RT-qPCR. Posteriormente, se realizó un ensayo de proliferación en células infectadas con el retrovirus expresando el shLGR5 o un shRNA control mediante la incorporación y detección del análogo de nucleótido BrdU. Logramos determinar que la expresión de shLGR5 induce una disminución de LGR5 tanto a nivel de mRNA como de proteína. Los resultados de proliferación no fueron concluyentes en relación al efecto del silenciamiento de LGR5, por lo que será necesario aumentar el número de experimentos para poder concluir si LGR5 no media el efecto proliferativo de RSPO.
  • Ítem
    Relación entre integración y plasticidad fenotípica en respuesta a la sequía en Arabidopsis thaliana
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Orellana García, Renata Isidora; Stotz Canales, Gisela; Blanco Herrera, María Francisca; Facultad de Ciencias de la Vida
    El cambio climático es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad. Es por esto que entender cómo los organismos pueden responder a esta condición, es de vital importancia. Una de las condiciones que conlleva el cambio climático es la de sequía. Para hacer frente al estrés por sequía, las plantas utilizan mecanismos claves, dentro de los cuales se encuentra la plasticidad fenotípica. Estudios previos indican que la plasticidad fenotípica puede verse limitada por la integración fenotípica, aunque no siempre es el caso. En general, falta evidencia para determinar si la integración puede limitar la plasticidad fenotípica, ya que los estudios que se han hecho han contado con un número limitado de poblaciones. En el caso de que la integración limite a la plasticidad fenotípica, es relevante comprender que poblaciones están más integradas fenotípicamente. En este sentido, estudios previos establecen que la integración es mayor bajo condiciones estresantes. Es importante poder comprender el potencial de respuesta que las plantas tienen frente a la sequía y para esto, utilizar una especie modelo es ideal. Para estudiar la relación entre la plasticidad fenotípica y la integración (con diferentes variables ambientales) se utilizó la especie Arabidopsis thaliana. En esta tesis se plantearon dos hipótesis: (1) las poblaciones más integradas fenotípicamente serán menos plásticas en respuesta a la sequía y (2) las poblaciones de A. thaliana que vienen de ambientes más estresantes (menor temperatura, menor precipitación o mayor aridez) estarán más integradas fenotípicamente. Se expuso a 20 poblaciones que provenían de áreas con diferentes temperaturas y precipitaciones a dos tratamientos (sequía y control). Luego se midió la plasticidad fenotípica en 10 rasgos asociados a la respuesta de las plantas frente a la sequía, además de la integración que cada una de estas poblaciones muestra entre estos rasgos. En este estudio, se encontró una relación neutra o positiva entre la integración y la plasticidad fenotípica, por lo que la integración no estaría limitando a la plasticidad en respuesta a la sequía en esta especie. Por otro lado, no se encontró evidencia de mayor integración bajo ninguna de las condiciones ambientales estudiadas. Esto indicaría que la integración puede no ser una respuesta frente al estrés en esta especie.
  • Ítem
    Propuesta de sendero ecoturístico para la puesta en valor del Fundo El Piñeo, comuna de San Antonio, Región de Valparaíso, Chile
    (2015) Ovalle Valdés, Enrique Guillermo; Álvarez Correa, Lily; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ecoturismo
    El sector de la ribera sur y norte, del Estero El Sauce, está ubicado en el Fundo El Piñeo, comuna de San Antonio, región de Valparaíso. Con un total de 29 hectáreas aproximadamente, ha sido destinado por la Ilustre Municipalidad de San Antonio, para el desarrollo de proyectos con fines de conservación y recreación, en el marco de un futuro parque ecológico para los habitantes de la comuna. Mediante la propuesta de desarrollo de un sendero ecoturístico, se pudo determinar que es un lugar apto para actividades turísticas y de esparcimiento para la comunidad, pero que requiere de conservación para un aprovechamiento eficiente, donde se identificó cuatro hitos importantes sobre el potencial ecoturístico del área Respecto al sendero propiamente tal, se definió su grado de dificultad y la capacidad de carga efectiva, que entrega los parámetros de manejo del sendero, para establecer la capacidad de carga turística y prevenir la degradación del lugar, con el fin de poner en valor y conservar una zona con importancia ecológica para la comuna de San Antonio.
  • Ítem
    Participación de las proteínas serina hidroximetil transferasa, DnaK y 5- oxoprolil peptidasa en la síntesis biológica y biomimética de Quantum Dots de cadmio-azufre
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Meza Inzunza, Juan Ignacio; Pérez Donoso, José Manuel.; Facultad de Ciencias de la Vida.
    Los “Quantum Dots” (QDs) de cadmio-azufre (CdS) son estructuras nanométricas (<100 nm) cuyas propiedades optoelectrónicas han adquirido relevancia en el último tiempo, debido a sus diversas aplicaciones, como sistemas de bioimagen, biosensores, semiconductores, celdas fotovoltaicas, entre otras. A pesar de que existen metodologías químicas y físicas para fabricar estos nanomateriales, los altos costos asociados a requerimientos energéticos, los largos tiempos de ejecución, el equipamiento especializado y el uso de químicos perjudiciales para el medio ambiente los hacen poco sostenibles y eco amigables. En este contexto, se han comenzado a desarrollar métodos de síntesis basados en sistemas biológicos o químicos sustentables, como los biomiméticos, que han surgido como una alternativa atractiva para superar estos desafíos. Adicionalmente, la síntesis biológica de QDs emplea microorganismos o parte de estos para la bioproducción de nanocristales fluorescentes. La síntesis biomimética implica la utilización de moléculas y condiciones que imitan las condiciones celulares para producir nanopartículas, sin la necesidad de utilizar organismos en el proceso. En este aspecto, péptidos, biopolímeros, proteínas, aminoácidos, y particularmente tioles biológicos son ampliamente utilizados en este tipo de síntesis, abriendo la posibilidad de generar nanopartículas (NPs) bajo condiciones de temperatura y presión significativamente menores que los métodos químicos utilizados a la fecha. Estudios previos han demostrado que algunas proteínas podrían jugar un papel fundamental en la formación de QDs durante la síntesis biomimética, donde participarían durante los procesos de nucleación, crecimiento y estabilización de QDs. En este sentido, diversas proteínas han sido utilizadas en procesos biomiméticos durante la síntesis de QDs de CdS. A su vez, estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación han permitido identificar algunas proteínas unidas a QDs de CdS biosíntetizados por Arthrobacter vasquezii a 4 ºC. Sin embargo, hasta la fecha no se conocen a ciencia cierta el efecto de estas proteínas sobre el proceso de biosíntesis de las NPs. Con estos antecedentes, el objetivo principal de este trabajo fue explorar el potencial de tres proteínas que se determinó interaccionan con las NPs de CdS en Arthrobacter vasquezii: DnaK, Serina hidroximetil transferasa (SHMT2) y Piroglutamil peptidasa I (PIR I), en la síntesis biológica y biomimética de QDs de CdS, con el fin de identificar posibles herramientas para la producción sustentable de estos nanomateriales
  • Ítem
    Modelo de gestión de turismo comunitario para las localidades de Ruca Raqui, Morhuilla, Pehuén y Curicó, región del Bío Bío, comuna de Lebu
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Valenzuela del Río, Tatiana Virginia; Jiménez Hernández, Alejandra.; Facultad de Ciencias de la Vida.
    Esta investigación, tiene como fin, proponer un modelo de gestión de turismo comunitario para las localidades de Ruca Raqui, Morhuilla, Pehuén y Curicó en la comuna de Lebu, en donde, si bien, existe oferta turística, esta es incipiente y poco articulada. Esta propuesta es importante ya que, en la actualidad no existe ningún plan o modelo como este, a excepción del plan regulador comunal, en el cual se menciona que uno de los objetivos es crear un modelo de turismo sustentable para la comuna, por lo que esta propuesta sería un aporte y ayuda tanto para los emprendedores de las localidades antes mencionadas, como también para el municipio y la comuna. Para esta investigación se utilizó una metodología de tipo mixta, cualitativa y cuantitativa, en la que se trabajó a través de diferentes etapas y tareas como, por ejemplo, visitas a terreno, reuniones y conversaciones con la comunidad. Para esto se utilizaron también diferentes herramientas e instrumentos de recolección de datos como entrevistas semi estructuradas, matriz foda y reuniones. Los principales resultados obtenidos en esta investigación fueron una recolección de información sobre los prestadores de servicios presentes en las localidades, también se realizaron fichas de aquellos atractivos de la zona que incentivan a visitar el destino. Además, para la realización de esta propuesta, se investigó sobre el ordenamiento territorial de la zona para identificar los principales actores de cada una de las localidades.
  • Ítem
    Relato interpretativo para personas con discapacidad visual en la provincia de Concepción, región del Biobío Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Muñoz García, Rocío; Jiménez Hernández, Alejandra; Facultad de Ciencias de la Vida.
    En la provincia de Concepción, región del Biobío hay una escasa oferta de actividades recreativas al aire libre que cumplan con las necesidades específicas de las personas con discapacidad visual. Es por esto que el presente estudio pretende aportar a la disminución de brechas relacionadas a la accesibilidad en actividades recreativas al aire libre al momento de poseer una discapacidad visual. Se busca desarrollar un relato interpretativo inspirado en fauna del bosque caducifolio de Concepción, que sea inclusivo y cumpla con las necesidades específicas de las personas con discapacidad visual, desde la implementación de sus percepciones y nivel de interés por participar en relatos interpretativos. Se presenta una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, referente a sentimientos, pensamientos y percepciones donde se busca profundizar en la comprensión asociada a la interpretación del patrimonio natural por parte de personas con discapacidad visual, esto a través de herramientas: Entrevista semiestructurada, revisión bibliográfica y ficha de especies. Se extrajeron relatos de personas con discapacidad visual residentes de la provincia de Concepción a través de una entrevista semi estructurada, para posteriormente analizar y categorizar mediante gráficos y nubes de palabras sus percepciones sobre los temas tratados y su interés por participar en actividades al aire libre. Los principales resultados obtenidos fueron unánimes respecto a la falta de actividades al aire libre accesibles, el total de los entrevistados reconoce la importancia de estas actividades para el buen vivir y el 100% afirma tener interés por participar. Se determina que existe una necesidad por parte de las personas con discapacidad visual residentes en la provincia de Concepción por participar en actividades recreativas al aire libre, reconocen como indispensable las actividades recreativas en espacios naturales, demostrando un alentador interés por participar pese a las dificultades presentadas en la actualidad. Las principales motivaciones indicadas por las personas con discapacidad visual son los beneficios que les otorga el mantenerse activos a su bienestar emocional y físico.
  • Ítem
    Diagnóstico del territorio del Valle de Aguas Calientes para el ecoturismo
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Gutiérrez Carrasco, Eric Kevin Jonatan.; Jiménez Hernández, Alejandra; Facultad de Ciencias de la Vida.
    Esta investigación se encuentra en el marco de un diagnóstico del territorio para el ecoturismo y que sirva como base de información para futuras investigaciones o proyectos en el territorio del Valle de Aguas Calientes, Las Trancas, Chillán, región de Ñuble. Para el desarrollo de esta investigación se abordaron los objetivos con el fin de conocer los principales recursos turísticos y la oferta turística respecto al valle. Por otro lado, se realizó una encuesta aplicada a personas que hayan visitado el valle con el fin de conocer el perfil de los turistas que llegan al valle. Finalmente, se realizó un mapa en donde se muestra las zonas en uso y los principales recursos en la zona para luego realizar una propuesta de zonas y elementos para diversificar la experiencia de los turistas. Los resultados mostraron que el principal atractivo son las aguas termales y es allí donde se concentra la mayor parte de los turistas que van al valle. Además, el público es variado, pero predominan adultos jóvenes que visitan el valle por cuenta propia. Finalmente, se propuso una variedad de elementos para poder potenciar las experiencias en el valle y motivar a que los turistas recorran el valle más a profundidad poniendo en valor todo el territorio.
  • Ítem
    Proyecto piloto de interpretación ambiental para estudiantes del Comité Protectores del Ambientes del Centro Educacional Bicentenario Altos de Tomé en las áreas verdes naturales aledañas
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Fernández Chávez, Constanza Victoria; Jiménez Hernández, Alejandra; Facultad de Ciencias de la Vida
    Tomé, es una ciudad costera, conocida como destino de urbano y de playa. Comuna que posee áreas verdes naturales y zonas de protección de drenaje que se encuentran en riesgo, a causa del cambio de uso de suelo, la urbanización, tala de especies nativas, microbasurales y cambio climático, es por esto por lo que es importante acercar a instituciones educacionales, a las áreas verdes naturales y humedales que tienen cerca para desarrollar actividades de ecoturismo. Experiencias a baja escala, fomentando la protección y conservación del patrimonio natural y cultural. Este estudio se realizó en dos áreas verdes naturales, que colindan con una zona de protección de drenaje. Con el objetivo de realizar actividades piloto de interpretación ambiental a alumnos (as) del Comité Ambiental Protectores del Ambiental del Centro Educacional Bicentenario Altos de Tomé. La metodología para abordar los objetivos de la presente investigación es de tipo exploratorio, ya que no hay información de actividades de este tipo que se realicen y evaluar en el área de estudio. La recolección de la información del área de estudio se genera a partir de fichas para determinar características de las especies de flora nativa más abundantes y representativas del lugar. Los resultados más significativos de estas actividades piloto son principalmente el saber si se generó una conexión intelectual y emocional con los recursos turísticos naturales, si hubo consolidación de algunos conocimientos y las posibles actividades propuestas por los participantes. Para concluir, las actividades piloto pretenden generar que los jóvenes consoliden una identidad de respeto hacia el patrimonio natural, aprendizaje básico de toda persona en cuanto a la realización de hacer ecoturismo responsable con el entorno.
  • Ítem
    Diagnóstico turístico en la comuna de Penco
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Torre Araya, Karina Soledad de la; Jiménez Hernández, Alejandra; Facultad de Ciencias de la Vida
    Esta tesis presenta una visión detallada de la situación actual del turismo en la ciudad costera de Penco, destacando sus cualidades atractivas, pero señalando las deficiencias en la información turística, la falta de un plan de desarrollo específico y las limitaciones en la implementación del Plan de Desarrollo Comunal. El objetivo principal es realizar un exhaustivo diagnóstico para comprender a fondo los desafíos y fortalezas turísticas de la comuna. Esta investigación se centra en el enfoque de la sostenibilidad y el impacto positivo que puede tener en la calidad de vida de los habitantes. Además, resalta la necesidad de este estudio para proporcionar datos fundamentales que puedan impulsar proyectos futuros, involucrando a actores clave como entidades gubernamentales, organizaciones turísticas y la comunidad local. Se destaca la falta de información formal y detallada sobre el sistema turístico en Penco, lo que ha mantenido al turismo en una etapa incipiente. Se definirán los aspectos clave a abordar en el estudio, incluyendo los elementos del sistema turístico, la sostenibilidad de los servicios turísticos y las opiniones de los actores representativos sobre el desarrollo turístico en Penco. Apuntando a elaborar un diagnóstico completo del estado actual del sistema turístico, caracterizar sus elementos, registrar información detallada sobre los servicios desde una perspectiva ecoturística y comprender la percepción de la gobernanza frente al desarrollo turístico. El presente registro se centrará en recopilar y analizar la situación actual turística de Penco sin intervenir en las decisiones, pero proporcionando información valiosa sobre recursos, oferta turística y opiniones de los actores clave para aportar a su correcta planificación turística.
  • Ítem
    Propuesta de diseño de ruta turismo vivencial Lafkenche, para la localidad de Lautaro Antiquina, comuna de Cañete
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Sepúlveda Chávez, Felipe; Jiménez Hernández, Alejandra
    La investigación se enfoca en el diseño de una ruta de turismo vivencial en la localidad de Lautaro Antiquina, ubicada en la comuna de Cañete en la Región del Biobío en Chile. El objetivo es proponer un diseño de ruta turística que ponga en valor los recursos culturales y naturales de la zona, donde se encuentra fuertemente presente la cultura mapuche Lafkenche. Se realizó un inventario y evaluación de los recursos turísticos utilizando metodologías previamente establecidas, identificando sitios de alto valor escénico y cultural como las dunas y lagunas de Antiquina. Además, se evaluó la percepción local del turismo a través de encuestas, determinando un alto interés en participar en proyectos turísticos. Los resultados permiten concluir que existen recursos suficientes para crear una ruta vivencial en la localidad, con gran potencial para la interpretación de aspectos históricos y cosmovisión mapuche Lafkenche, a la vez que beneficie a la comunidad local.
  • Ítem
    Explorando el turismo invernal en las áreas silvestres protegidas del estado de la comuna de Coyhaique, región de Aysén, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Barría Stange, José Ignacio; Jiménez Hernández, Alejandra; Facultad de Ciencias de la Vida.
    La presente investigación está enfocada en el turismo invernal en la comuna de Coyhaique, específicamente en las actividades de montaña en áreas silvestres protegidas del estado (ASPE). La tesis investiga las principales actividades invernales practicadas, la percepción y satisfacción de los participantes, y los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad local con respecto al turismo invernal y desde el enfoque del ecoturismo. La presente investigación explora el turismo invernal en Coyhaique, centrado en las actividades de montaña en áreas silvestres protegidas del estado (ASPE). Se analizan las actividades invernales más populares, la percepción y satisfacción de los participantes, y los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad local en el contexto del ecoturismo. Utilizando una metodología mixta, se aplicaron cuestionarios para recoger datos sobre preferencias, frecuencia y seguridad de las actividades invernales, complementados con entrevistas a actores clave para profundizar en los desafíos y oportunidades del turismo invernal. Los temas abordados incluyen la afluencia de practicantes, normativas, riesgos, infraestructura, impacto del cambio climático, estrategias de desarrollo, percepciones comunitarias, sostenibilidad y comparaciones a nivel regional y nacional. El estudio aporta una visión integral del turismo invernal en Coyhaique, destacando aspectos como la seguridad, impacto ambiental, y la perspectiva y participación de la comunidad local. Finalmente, se proponen recomendaciones y estrategias para el desarrollo sostenible de estas actividades, subrayando la importancia de la colaboración multisectorial y un enfoque en prácticas sostenibles
  • Ítem
    La dinámica mitocondrial como proceso determinante en la fisiología mitocondrial y celular
    (2012) Rivera Ramírez, Salvador Alfredo; Elorza G., Álvaro; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    Se ha propuesto a las mitocondrias como organelos dinámicos presentes únicamente en las células eucariotas. Estas regulan distintas funciones tales como la síntesis de ATP a través de la cadena transportadora de electrones, la apoptosis a través de la vía intrínseca y la biosíntesis de Hemo entre otros procesos. Eventos tales como la fusión y la fisión mitocondrial regulan tanto el número como la morfología de las mitocondrias, dando lugar a la dinámica mitocondrial (MtDy). Con ello la mitocondria tiende a estados de mayor fusión o fisión dependiendo de los requerimientos energéticos que se necesiten para dichos procesos, generando importantes consecuencias metabólicas a todo el entorno celular. Cambios en la MtDy también están involucradas con el mantenimiento del ADN mitocondrial (mtDNA), la proliferación y apoptosis. Proteínas que regulan la proliferación, ligadas a la MtDy, producen un mayor o menor número de células. En la apoptosis, la vía intrínseca o mitocondrial procesa la muerte celular, teniendo un papel fundamental en el destino celular. Las anomalías en la mitocondria llevan a la generación de enfermedades las cuales se producen por la disminución o sobreexpresión de proteínas de la MtDy produciendo alteraciones en la fisiología mitocondrial y/o desbalances en la MtDy, asociadas a enfermedades tales como Alzheimer, Charcot Marie Tooth, Huntington entre otras. En los últimos años múltiples y variadas investigaciones dan cuenta de la importancia de los procesos mitocondriales y de las nuevas metodologías que se han desarrollado para abordar preguntas complejas sobre la función mitocondrial, Esto da lugar a las directrices generales que se deben tener en cuenta para futuros estudios e investigaciones en este relevante tema.
  • Ítem
    Análisis de publicaciones científicas entre los años 2000 - 2009 y patentes de invención nacionales en biotecnología durante en periodo 2000 a Octubre de 2010
    (2011) Brant Brito, Colette Marie; Vera, Juan Carlos; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en Biotecnología.
    "Los recursos naturales y sus derivados representan tres cuartas partes de las exportaciones chilenas y son el principal motor de crecimiento de la economía del país" (CORFO, 2007). En este contexto, según el informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología publicado el año 2003 "la biotecnología es una poderosa herramienta que hará aumentos sustantivos de productividad, calidad y sustentabilidad ambiental en los sectores productivos basados en recursos naturales: principalmente en los sectores minero, frutícola, agrícola, silvícola y acuícola". El objetivo de este estudio es entregar un panorama del estado del arte de la investigación nacional en biotecnología reflejada en publicaciones científicas y el desarrollo de innovación tecnológica en materia de patentes, con la finalidad de ofrecer una perspectiva de las principales áreas de investigación e innovación, especialmente en aquellos ámbitos que involucran los principales sectores productivos basados en recursos naturales. Para llevar a cabo este objetivo se utilizó la información de publicaciones científicas disponible en la base de datos internacional Science Citation lndex Expanded del Web of Science, y de patentes de invención disponibles en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y la Oficina Europea de Patentes. Los resultados que se esperan obtener en este estudio son que existe un aumento de las publicaciones científicas en biotecnología durante el periodo 2000 - 2009 dado que se reconoce como herramienta fundamental de desarrollo productivo y social, y que la principal tendencia en investigación biotecnológica y de innovación (medida en patentes de invención) involucra temáticas relacionadas con los principales sectores productivos basados en recursos naturales. El principal aporte de este estudio es entregar, por primera vez, un estado del arte de la investigación biotecnológica nacional a través de un análisis de la estructura temática de publicaciones y patentes de invención, lo cual permite entregar antecedentes sobre los enfoques tanto de investigación como de innovación en aquellos ámbitos que abarcan los principales sectores productivos basados en recursos naturales.
  • Ítem
    Identificación del ORF VPA1373 como candidato a efector del T3SS2 del clon pandémico de Vibrio parahaemolyticus
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Opazo Mujica, Loreto Andrea; Blondel Buijuy, Carlos José; Facultad de Ciencias de la Vida
    Vibrio parahaemolyticus es una bacteria Gram negativo que es la principal causa de gastroenteritis causada por el consumo de productos del mar a nivel mundial. Esta bacteria posee múltiples factores de virulencia, dentro de los que destacan los Sistemas de Secreción de Proteínas del Tipo III (T3SS). Vibrio parahaemolyticus posee dos T3SS (T3SS1 y T3SS2), cada uno codificado en un cromosoma distinto de la bacteria. Los T3SS son unas nanomáquinas proteicas en forma de aguja, las cuales han evolucionado específicamente para la interacción con células eucariontes. Estos sistemas median la entrega de proteínas, llamadas efectores, directamente desde el citosol de la bacteria hacia el citosol de la célula eucarionte infectada. En este contexto, el T3SS2 es reconocido como uno de los principales factores de virulencia de esta bacteria por su capacidad de generar citotoxicidad in vitro y de ser esencial para la enterotoxicidad causada por V. parahaemolyticus en modelos animales de infección. Actualmente se conocen diez proteínas efectoras de Vibrio parahaemolyticus, no obstante, no se conoce el número total de efectores existentes. Un análisis computacional realizado en el laboratorio llevó a la identificación de una posible señal de secreción en la proteína codificada por el ORF vpa1373, lo que sugiere que VPA1373 sería un nuevo efector del T3SS2. Es así, como este trabajo tiene como objetivo determinar sí VPA1373 corresponde a una proteína efectora del T3SS2. Para este objetivo, en primer lugar, se construyó una fusión génica entre el ORF que codifica VPA1373 y el reportero adenilato ciclasa CyaA, demostrando la producción de la proteína de fusión mediante ensayos de SDS/PAGE y Western Blot, usando anticuerpos específicos anti-CyaA. Finalmente, dicho constructo fue transformado en distintos fondos genéticos de V. parahaemolyticus y se realizó un ensayo de translocación a células Caco-2.
  • Ítem
    Estudio de efecto antimicrobiano del alcohol fenil etílico (PEA) sobre Streptococcus mutans
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Ochoa Espinoza, Andrea Belen; Machuca Valenzuela, Pamela; Facultad de Ciencias de la Vida
    Streptococcus mutans es una bacteria Gram positiva que presenta forma de coco, habita en la cavidad oral y posee la capacidad de adherirse a las superficies dentales y formar ácidos. Producto de estas dos últimas características, S. mutans es considerada como uno de los microorganismos cariogénicos más importantes asociados a las caries dentales. Las caries son una enfermedad infecciosa multifactorial producida por bacterias generadoras de ácidos a partir de azúcares fermentables. Estudios reportados a nivel mundial sobre la prevalencia de las caries indican que las caries se encuentran presentes entre un 60-90% de los niños, mientras la FDI indicó que las caries afectan aproximadamente al 44% de la población mundial. De esta forma, la caries dental es una enfermedad de importancia pública, por lo cual en los últimos años han surgido diferentes tipos de técnicas para prevenir su aparición. Algunas de ellas son: controles anuales o semestrales, disminución de zonas retentivas, cambios en la dieta, uso de flúor, etc. Si bien estas técnicas han ayudo en la disminución de las caries no son 100% efectivas, por lo cual se ha estado buscando un método o compuesto que pueda contrarrestar la formación de caries de forma eficiente o permanente. PEA es un alcohol aromático que presenta diferentes actividades entre las cuales se encuentra ser antiséptico y antimicrobiano (altera la fluidez de la membrana). Producto de esta última cualidad, PEA podría servir como un alcohol anticariogénico. Por lo cual en el presente estudio se tiene como objetivo evaluar el efecto de PEA sobre la bacteria S. mutans a través de estudios experimentales tales como pruebas de sensibilidad y la determinación de la concentración mínima inhibitoria en bacterias planctónicas y formando biopelículas. A partir de estos resultados podremos evaluar el efecto de PEA frente a S. mutans.
  • Ítem
    Efecto de Prevotella copri sobre la viabilidad, activación y diferenciación de monocitos y macrófagos
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Muñoz Mora, Karim Fernanda; Schinnerling, Katina; Facultad de Ciencias de la Vida
    La microbiota intestinal es una comunidad de diversos géneros bacterianos comensales que interactúan con el individuo en el que habitan, causando impacto en el sistema inmune. Sin embargo, su disbiosis se asocia con el desarrollo de patologías inflamatorias como la Artritis Reumatoide (AR), enfermedad autoinmune que causa la degradación de cartílago y material óseo en las articulaciones sinoviales. Varios estudios han relacionado la AR a la especie Prevotella copri (P. copri) encontrándose sobreabundante en la microbiota intestinal de pacientes con AR temprana y pre-clínica. Se ha demostrado que P. copri promueve el desarrollo de artritis experimental en ratones SKG e induce un aumento de linfocitos Th17. Además, P. copri reduce el grosor de la capa protectora de la mucosa intestinal. Esto sugiere la participación de P. copri en el desarrollo y progresión de AR. Para dilucidar el mecanismo por el cual P. copri podría contribuir a la inmunopatogénesis de la AR, este proyecto se enfoca en investigar los efectos de P. copri sobre monocitos y macrófagos humanos. Dado que se ha reportado que pacientes con AR activa presentan un sesgo hacia macrófagos proinflamatorios M1, se hipotetiza que P. copri reduce la viabilidad, promueve la activación y diferenciación de monocitos y macrófagos hacia un perfil M1 in vitro. El objetivo general es evaluar el efecto de P. copri sobre la viabilidad, activación y diferenciación de monocitos y macrófagos in vitro. Como modelo de monocitos se empleó la línea celular THP1, que puede diferenciarse a macrófagos al ser expuesta a PMA. Se determinó el efecto de P. copri sobre la viabilidad de monocitos y macrófagos in vitro, mediante marcaje con Anexina V y una sonda de viabilidad mediante citometría de flujo. Luego, se evaluó el efecto de P. copri sobre la activación y diferenciación de monocitos y macrófagos in vitro, mediante el análisis de marcadores para M1/M2 y del perfil de citoquinas por citometría de flujo. Este estudio contribuye al conocimiento sobre la interacción entre P. copri y el sistema inmune innato, particularmente los monocitos y macrófagos, en la inmunopatogénesis de AR, que podrían asociarse al desarrollo y propagación de inflamación crónica en AR.
  • Ítem
    Efecto antimicrobiano de alcoholes volátiles sobre microorganismos comúnmente utilizados en estudios de sensibilidad antimicrobiana
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Moreno Cisternas, Juliette Jeniffer Kaity; Machuca Valenzuela, Pamela; Facultad de Ciencias de la Vida
    Aunque existen compuestos ampliamente utilizados como antisépticos y/o desinfectantes en diversos campos, éstos en general presentan usos específicos y limitaciones en el área clínica o cosmética. Por esto la búsqueda de nuevos agentes con propiedades antimicrobianas siguen siendo necesaria. Desde que fueron descubiertos, los alcoholes volátiles han sido empleados en campos diversos, tales como el área de la medicina debido a su rápida acción y amplio espectro de acción sobre hongos, virus y bacterias Gram positivo y Gram negativo. En este estudio se evaluó la capacidad antimicrobiana de un set de alcoholes volátiles de origen vegetal contra los microorganismos Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas sp., Bacillus cereus y la levadura Candida albicans. Estos cinco microorganismos son usualmente utilizados para realizar pruebas de capacidad antimicrobiana de compuestos de uso comercial y/o clínico. De esta forma, la pregunta de la investigación es “¿Los alcoholes volátiles analizados presentan un efecto antimicrobiano relevante contra las bacterias y levaduras empleadas en estudios antimicrobianos?” y el principal objetivo es “Evaluar la actividad antimicrobiana de los alcoholes volátiles analizados contra bacterias y levaduras comúnmente utilizadas en estudios de sensibilidad antimicrobiana, en comparación con el antimicrobiano Clorhexidina”. Para realizar lo anterior, se efectuarán ensayos tipo antibiograma en cultivo sólido y la determinación de la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida para cada alcohol sobre cada microorganismo, para luego realizar una comparación relativa con los resultados obtenidos con la clorhexidina como antimicrobiano estándar. Como conclusión podemos definir a los alcoholes PEA, Citronelal, Cinamaldehído y Carvacrol con una efectividad antimicrobiana relevante y por tanto con un potencial uso como agente activo para el control microbiano.
  • Ítem
    Efecto del fenómeno el niño sobre la fidelidad de nido y de pareja en el Pingüino de Humboldt
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Monasterio Olmos, Alyson Scarlette; Simeone, Alejandro; Anguita, Cristóbal; Facultad de Ciencias de la Vida
    El nido es una estructura fundamental en el éxito reproductivo de las aves marinas, la presencia de éste regula algunas conductas que llevarán a cabo las aves al momento de anidar. Dentro de las características que se favorecen al momento de elegir un nido las principales son la temperatura, estructura, ubicación, radiación solar. El regreso de las aves a sus nidos de periodos de anidación pasado se denomina fidelidad de nido, mientras que, si mantiene su pareja, se conoce como fidelidad de pareja. Existen factores que favorecen y desfavorecen esto, dentro de ellos destacamos: climatológico, oceanográfico y de disponibilidad de alimento. El fenómeno El niño es el resultado de un sistema de oscilaciones del hemisferio sur que actúa sobre la atmósfera y el océano, afectando las temperaturas marinas y aumentando las lluvias, lo que, causa una baja en la productividad del océano, el pingüino de Humboldt es una de las especies que habita en esta corriente y por lo tanto se ve afectado negativamente en distinto aspectos al momento de la reproducción, por ejemplo. A raíz de estos antecedentes, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo afecta el fenómeno El Niño a la fidelidad de nido y de pareja en pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti)? Para esta investigación se realizaron tablas de frecuencias absolutas y relativas, y un posterior análisis de chi cuadrado, los que no arrojaron valores significativos para sustentar nuestra hipótesis. Encontrando que una posible explicación seria que la variación del desempeño de la colonia es muy baja durante el fenómeno El Niño, lo que inhibe el divorcio manteniendo la fidelidad en Pingüinos de Humboldt.