Examinando por Autor "Burgos Conejeros, Jason Humberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La dificultad de encontrar tiempo para sí : la temporalidad de las redes sociales y sus implicancias cotidianas : una indagación cualitativa en jóvenes universitarios chilenos(Universidad Andrés Bello, 2023) Burgos Conejeros, Jason Humberto; Sir Retamales, Hugo; Basaure, Mauro; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Sociología.Las redes sociales han transformado la forma en la que nos comunicamos, interactuamos, compartimos información y consumimos, en definitiva, han reconfigurado la forma en la que nos relacionamos con otros y con el mundo, tanto a nivel local como global. La preocupación sobre el uso de redes sociales está suscitando un interés cada vez creciente respecto de sus potenciales consecuencias en diversos ámbitos y desde diversas disciplinas. La sociología particularmente no ha prestado la suficiente atención a estas problemáticas, subestimando el rol contemporáneo de las tecnologías en la configuración de nuestras sociedades. Ante la contradicción identificada por múltiples autores entre la evolución tecnológica y la sensación dominante de carencia de tiempo, esta investigación se centra en dos cuestiones. La primera de orden explícito se dirige a problematizar el uso de las redes sociales en jóvenes universitarios chilenos desde una propia sociología del tiempo. La segunda de un orden más bien implícito se orienta a compensar un cierto vacío presente en los estudios sobre el tiempo en Chile. Todo bajo el marco que ve en las sociedades aceleradas grandes tensiones psicosociales. Frente a la tendencia a estudiar el tiempo en su dimensión de reloj y contribuir a problematizar las redes sociales en la vida cotidiana, el presente trabajo se propone caracterizar la temporalidad de las redes sociales y sus implicancias cotidianas para jóvenes universitarios chilenos. Para esto se planearon como objetivos indagar los usos de las redes sociales y su relación con otras esferas de actividad, explorar las perspectivas temporales de las y los jóvenes respecto de su cotidianidad para finalmente reconstruir las críticas presentes en los discursos de las y los estudiantes. Desde una metodología cualitativa, se realizaron un total de 9 entrevistas semi estructuradas, distinguiendo entre hombres y mujeres y nivel de participación en redes sociales. La información resultante fue posteriormente procesada siguiendo la lógica del análisis sociológico del discurso. Los resultados dan cuenta de que la temporalidad de las redes sociales es principalmente imperativa e intempestiva. Las y los jóvenes universitarios experimentan las redes sociales como normalizadas y ubicuas, sin embargo, estas atentan tanto con la distribución ideales de sus tiempos como con los tiempos considerados valiosos. Se permite hablar, por tanto, de que las redes sociales operan como un régimen temporal, pues contienen una temporalidad que le es propia, independiente del nivel de participación de cada estudiante. De esta manera, el tiempo dedicado a las redes sociales constituye diversas tensiones en la vida cotidiana y terminan afectando negativamente a las y los estudiantes. Se destaca que las y los jóvenes critican ciertos aspectos de las redes sociales y se contrasta con ideales de buena vida. Finalmente, se reflexiona en torno a poder distraerse y desconectarse de las redes sociales más que en las redes sociales.